| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fútbol - Copa América Centenario
Sin Messi, la selección ganó en el debut de la mano de Di María y Banega
El equipo de Martino se impuso 2-1 a Chile con goles del delantero y el volante -ambos en el segundo tiempo-, en su presentación en la Copa América 2016, en Santa Clara; Messi estuvo sentado en el banco.

SANTA CLARA, Estados Unidos.- El valor del triunfo es esencial. Porque fue el debut, que siempre genera dudas, angustias. Porque fue logrado frente a Chile, uno de los mejores exponentes en esta parte del mundo y, además, el último campeón de América. Porque se consiguió sin Leo Messi, en el banco de suplentes, todo un símbolo para un equipo de muy buenos valores, pero sin estrellas de súper acción. Y, sobre todo, porque capitalizó en la segunda mitad todo lo bueno -y no tanto- que había generado en los primeros minutos de vértigo sin destino. Dejó de lado la posesión, la idea original de Tata Martino, por el concepto global del contraataque. Así se siente más cómodo, al menos: cuando corre con rapidez, es verdaderamente peligroso.

Demasiado vértigo, presión y velocidad. Poca, muy poca claridad, pausa y profundidad. Durante los primeros minutos, en los que la Argentina fue superior por presencia y vocación, el juego vertical de unos y otros marcó la escena. Nadie tomó la pelota y pensó, al menos durante un par de segundos, cuál era la mejor opción. El seleccionado, que había tenido una ocasión clara durante el primer minuto, por un cabezazo de Gaitán que rozó el travesaño y siguió por el aire, se respaldó en las bandas, ágiles, pero ineficaces: Di María, por el callejón izquierdo y Gaitán, por la banda derecha, fueron imparables en el cambio de ritmo, aunque frágiles en el último toque. La superioridad argentina, en realidad, caía en la trampa de la desconexión en el pase final.

Chile aguardó contras las cuerdas y salió rápido, de contraataque. La presión del equipo que dirige Martino, en realidad, fue una parte del espectáculo. Banega no tomó el control en la zona media y en las alturas, Higuaín pareció desconectado. El cansancio, primero, frente a tamaño desgaste físico, y el cambio de bandas de Di María y Gaitán, más tarde, provocaron la cara más desabrida de la Argentina, que fue dominada, por momentos, por Chile, con el timón de Díaz y algunas gambetas de Alexis Sánchez. El Niño Maravilla aprovechó un descuido de Funes Mori y descubrió una excelente reacción de Romero, en una situación decisiva.

El adelantamiento de Chile permitió el contraataque del equipo nacional, un estilo que suele agradarle, más allá de la idea del conductor. En velocidad, con espacios, se sintió en su zona de confort, como en aquellos buenos tiempos con Alejandro Sabella como entrenador. De todos modos, antes y después, le faltó picardía y claridad frente al arco de Bravo.

Click Aqui
Sin el control del balón, sin la posesión, la selección se convirtió en un equipo domado, inseguro, sin la convicción necesaria. Más animado, más desatado, Chile se adelantó en la parte final, un poco porque tiene intérpretes de sobra para la función y otro poco porque observó a la Argentina con la guardia baja.

Hasta que Banega tuvo un segundo decisivo de lucidez imprescindible. Control, cabeza levantada y pase al vacío, por la izquierda, a Di María, que aprovechó la duda de Aranguiz y la falta de reacción de Bravo (un tiro al primer palo), para abrir el marcador. "Abuela te voy a extrañar muchísimo", resultó el conmovedor mensaje del hábil zurdo, por el fallecimiento de su abuela, apenas horas antes.

Se liberó la Argentina, se desesperó Chile. Con espacios, a la velocidad de los primeros minutos le agregó precisión y sentido de la oportunidad. En una suerte de devolución de gentilezas, Di María encontró a Banega, que como un rayo por el sector izquierdo lanzó el remate, que levemente rozó en Isla y sorprendió a Bravo.

Lo que siguió fue una suerte de monólogo del equipo argentino. Con velocidad, lucidez y la pradera abierta, pudo elevar la cuenta, transformar el triunfo en una goleada impensada. Chile quedó atrapado en su propio laberinto, desnudo frente a la superioridad de la Argentina, que concretó en la segunda mitad lo que había insinuado en los primeros instantes. Tras un error de Romero, el descuento de Fuenzalida no cambió el concepto: hay esperanza.

Fuente: Canchallena


Martes, 7 de junio de 2016
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER