| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Información General
Lucha contra el picudo algodonero: Chaco se sumó al pedido de la Nación
En la última reunión de la comisión técnica de la Mesa Nacional Algodonera, celebrada el último miércoles en Avellaneda, provincia de Santa Fe.
Las provincias algodoneras solicitaron a los funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación que se regionalicen las fechas de siembra del textil en todo el NEA y que se endurezca la lucha contra el picudo, plaga que en los últimos años tuvo una fuerte incidencia en las pérdidas registradas en el sector algodonero, atentando contra los rindes y la calidad de la fibra.

Además, se habló de la emergencia sanitaria en que se encuentra la producción del textil, las medidas que serán impulsadas por cada provincia para evitar la expansión del picudo y se acordó que un porcentaje del fondo establecido en la Ley 26.060 sea destinado con este objetivo.

Este encuentro fue encabezado por el subsecretario de Agricultura de la Nación Luis Urriza y contó con la presencia de representantes de Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes y la anfitriona Santa Fe. Acompañaron a Urriza los directores nacionales de Agricultura Ignacio Garciarena y de Cultivos Industriales Leonardo Gervasio, y la coordinadora técnica de Algodón Silvia Córdoba.

Por el Gobierno del Chaco estuvieron los subsecretarios de Agricultura Jorge García y de Algodón Omar Farana, junto a los directores de Algodón Guido Copetti y de Fiscalización y Control Fitosanitario Juan Armando Chancalay.

El subsecretario de Agricultura del Chaco Jorge García expresó que “ante la emergencia sanitaria en que se encuentra el cultivo del algodón, las provincias coincidieron en transmitir a los funcionarios nacionales que parte de los recursos establecidos por la ley 26.060 en el Fondo Algodonero, sean volcados para endurecer la lucha contra el picudo del algodonero”.

En cuanto a los planes del Chaco, para encarar la lucha contra el picudo, el funcionario comentó que Chaco presentó el trabajo de fiscalización que se está haciendo en la provincia a través del Consejo Profesional de Ingenieros Agrónomos (CPIACH), para conocer los lugares donde no se cumplió con la destrucción de rastrojos, a pesar de haber vencido el plazo establecido para realizar esta práctica por parte del SENASA. “También brindamos un detalle sobre la compra de feromonas que estamos haciendo, además del plan sobre colocación y monitoreo de trampas con feromonas que vamos a ejecutar en esta pre siembra durante el mes de agosto”, indicó.

Durante el encuentro además se habló de los Documentos de Tránsito Vegetal (DVT) para transporte de algodón en bruto, fibra y semillas, que reemplaza al Documento de Transporte de Algodón, y que ahora puede ser completado por el productor vía on line en la página web del SENASA y que aporta mayor agilidad e información al sistema. “Estos documentos son obligatorios para el tránsito federal y ahora desde Nación se está trabajando para ampliarlo al tránsito interno entre las provincias, con lo cual se pretende ejercer un control más eficaz sobre todo el movimiento de algodón en bruto que se da en la región”, destacó el funcionario.

Finalmente, el subsecretario de Agricultura, Jorge García, calificó al encuentro como “muy positivo y fructífero por los temas que se abordaron, sobre todo porque las provincias remarcaron ante los funcionarios nacionales la necesidad de trabajar en equipo y consensuar medidas que contribuyan a fortalecer la producción algodonera”.

Participaron del encuentro además el subsecretario de Cultivos Industriales José Luis Braidot (Santa Fe), el director de Economía Agraria Luis Almirón (Corrientes), el delegado del Ministerio de Agroindustria Carlos Cardozo (Formosa), y el secretario técnico de la Junta provincial del Algodón Guillermo Brim (Santiago del Estero), entre otros funcionarios provinciales.

A estos se sumaron los delegados de INTA, SENASA, Cámara Algodonera Argentina, FULCPA (Fundación Lucha contra el Picudo del Algodonero) y APPA (Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera), mientras que en calidad de invitados asistieron representantes de UCAL y PROTEJER.





Fuente: Diario TAG.


Domingo, 3 de julio de 2016
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER