| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Remiseros de la ciudad y localidades vecinas se manifestaron frente a la municipalidad
Más de un centenar de remiseros realizaron una protesta pacífica frente a las puertas del municipio ante lo que consideran una falta de atención por parte del intendente hacia este sector de trabajadores, ya que pidieron una audiencia hace casi dos meses, y todavía no se los convocó, según el presidente Norberto Díaz que lidera a trabajadores del rubro.


SAENZ PEÑA (Agencia) Luego de la asamblea realizada frente al hotel Gualok, la que estuvo encabezada por el presidente de la Asociación de Remiseros del Centrochaqueño”, Norberto Díaz, manifestó que este sector de los trabajadores de remises “es uno de los mas desprotegidos”. Y a esto si le sumamos los incontables controles que debemos pasar para poder tener un auto en la calle, es algo que genera mucho malestar en los compañeros de todas las bases, dijo Díaz.

Acompañado por choferes de todas las bases de remises de la ciudad, y de localidades del interior como, Napenay, Avia Terai, Campo Largo y remises de ruta de otras bases, que se plegaron a esta manifestación, reclamaron poder contar lo mas rápido posible con los trámites de legalización de la bases de la ciudad. Y de esta manera poder contar con los beneficios de aportes par una jubilación y obras sociales, fue el punto de cuestión por parte de los trabajadores, que luego de la marcha llevaron hasta la municipalidad.


Amplia manifestación

Los remiseros luego de realizar un recorrido por algunas calles céntricas, llegaron poco antes de las 10, hasta las mismas puertas de la municipalidad, y esperaron que los recibiera el intendente Cipolini. Luego de una tensa espera por algunos minutos, por parte de los trabajadores de remises, de las distintas bases de la termal, en las esquinas de Moreno y Superiora Palmira; salió el secretario de gobierno de la municipalidad, Oscar Dudik. Quien en nombre del intendente dijo que se tiene que conformar una comisión, por parte de este sector, para poder trabajar articuladamente. A los que varios de los choferes tomaron esta actitud por parte del funcionario, “como una burla”.

Ya que los mismos le expresaron enfáticamente, que ya hay una asociación que esta en pleno ejercicio, y para nada serviría formar una comisión de trabajo. Tan solo para poder reunirse con el intendente, agregaron los mismos, que informaron además, al secretario de gobierno, que ya fueron recibidos por el gobernador Capitanich. Pero que hace mas de dos meses pidieron una audiencia con el intendente, y es imposible poder juntarse a hablar, por problemas del sector de los trabajadores del volante. En varios pasajes del dialogo que por momentos se torno caldeado, entre el secretario de gobierno y el presidente de la asociación de remiseros Norberto Díaz, en la que los choferes, expresaron la necesidad de poder contar con los derechos de otros trabajadores, que tienen los papeles en regla, coincidieron.

Queremos estar en regla

“Queremos agilizar los trámites para poder tener los beneficios que gozan otros trabajadores que si están en regla”, manifestó Diaz, quien preside la asociación que nuclea a los trabajadores del remises del interior.

A lo que dijo, “somos un sector muy importante con mas de 500 autos entre las empresas de la ciudad, y con un movimiento de dinero diario que superan los dos millones de pesos”, y esto es algo que le vendría bien al municipio, remarco. Pero para esto debemos salvar este contratiempo que estamos teniendo respecto de este diligenciamiento, sostuvo Díaz.

Y recordando, dijo “hace unos años atrás, varios talleres mecánicos del medio querían arreglar con bases de remis para trabajos en los autos, pero hoy la realidad es todo lo contrario, ya no fía nadie a los remiseros”, sentencio. Porque no podemos muchas de las veces poder cumplir con los compromisos, debido a los altos costos diarios que tenemos que cubrir.

A lo que agrego el presidente de la asociación, que mantienen muy buenas esperanzas luego de la reunión mantenida con el gobernador Capitanich, que nos apoyó –recordó- en el reclamo de poder contar con las cuestiones administrativas necesarias para una pronta legalización de todo el sector, dijo.

Donde además algunos, remiseros en su oportunidad manifestaron su descontento, cuando en un tiempo atrás se quiso utilizar el canje de unidades políticamente, desde un sector de los mismo choferes de remis. Pero hoy con una asociación ya establecida, tenemos que sacar todas las ventajas posibles, anuncio Díaz.


Pocas unidades habilitadas

Según cifras extraoficiales, de estimaciones de los mismos empresarios del sector, señalan que en la actualidad estarían circulando en la ciudad alrededor de 450 remises, y que de esta cantidad, solamente un 50% ó menos, contaría con todos los requisitos de habilitación. Esto se debe a los altos costos que deben afrontar los dueños de estos vehículos, para encuadrarlos dentro de las normas. Y uno de los mayores impedimentos para la habilitación del vehículo, seria la aprobación de la revisión técnica, debido a que gran parte de las unidades se encuentran en mal estado y en muchos casos son casi obsoletas.

Las condiciones básicas que deben cumplir los automóviles para trabajar de remis son: verificación técnica, seguro del automotor y seguro de tercero transportado, chofer con carné habilitante, patentamiento, entre otras.
Además, como consecuencia, año tras año, estos automóviles se van deteriorando, y el parque automotor se hace cada vez más antiguo. Esto es algo angustiante donde el remisero observa como su herramienta de trabajo se va perdiendo, a causa de que los costos se cuadriplicaron, respecto de la tarifa mínima que son $7 las diez cuadras. Producto de todo esto el dinero ya no alcanza para nada, señalaba Oscar Collado, en la manifestación de ayer, al frente de las puertas del municipio.



Fuente: Diario Norte


Jueves, 19 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER