| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Machagai
Peppo conformó un Consejo Provincial para garantizar condiciones de empleabilidad para los chaqueños
Se comprometió tanto con el incentivo al emprendedor, comerciante o empresario generando valor agregado, así como con la formación para facilitar acceso a un puesto de trabajo.


El gobernador Domingo Peppo encabezó en el día de ayer en Machagai el primer encuentro del Consejo Provincial para la Promoción, el Desarrollo y la Consolidación del Empleo.

"Es necesario trabajar juntos, gobierno, sociedad e instituciones para crecer y alcanzar los objetivos en materia de empleo", subrayó, y recordó que uno de los pilares de su propuesta electoral era la generación de trabajo.

El Consejo Provincial del Empleo está conformado por autoridades provinciales, intendentes chaqueños, representantes de las diferentes cámaras de comercio y otros organismos vinculados de manera directa con el Empleo en la provincia.

Esta mesa intersectorial entre lo público y privado, funcionará como órgano consultivo para emitir juicios con elementos objetivos, a los fines de mejorar y sostener las condiciones de empleabilidad para una mejor calidad de vida para los chaqueños.

En su alocución, el gobernador detalló cada uno de los ejes sobre los que es necesario trabajar para generar más y mejor empleo. Se refirió así a la importancia de la educación para formar recursos humanos calificados y al rol del Estado en la promoción y desarrollo de emprendimientos privados que empleen mano de obra local. Señaló además que la generación de valor agregado en la provincia es otra de las formas de incrementar el empleo y la economía local.

Peppo explicó que a la forma tradicional de buscar trabajo a través de curriculum y entrevistas, se suman aquellos emprendedores que generan su propio proyecto y que a la larga se constituyen también en empleadores.

"Ambas formas son importantes y deben ser alentadas desde este Consejo; por un lado debemos incentivar al emprendedor, comerciante o empresario, y por el otro lado, brindar las herramientas de formación necesarias para que la gente pueda acceder a un empleo", subrayó.

Además del sector privado, el público acapara hoy en día gran parte del mercado laboral con más de cien mil empleos en sus distintos estamentos (provincia y municipios), "lo que nos consume casi el 100% de nuestros recursos de coparticipación", explicó el mandatario.

En esa línea, sostuvo que el consejo debe abocarse también a eficientizar el trabajo en la administración pública para brindar un mejor servicio.

"Buscamos ayudar al empleador, empresario y comerciante, potenciando sus capacidades, incorporándolos a nuevos mercados, con financiamiento y apoyo en innovación tecnológica; y de la misma forma ayudamos al que busca trabajo", dijo.

Asimismo, consideró que el Estado debe estar presente y actuar de nexo entre "el que busca y el que emplea", tarea en el que las organizaciones (cámaras empresariales y entidades económicas) tienen un papel importante.

Participaron del primer encuentro el secretario General de la Gobernación y Coordinación de Gestión Horacio Rey, la secretaria de Empleo y Trabajo Liliana Spoljaric, y los diputados provinciales Hugo Sager, Ricardo Sánchez, Roberto Bracone, Enrique Paredes y Héctor Vega.

Además, estuvo presente la secretaria General de la CGT Graciela Aranda, el presidente de la UICH Andrés Irigoyen, el secretario de Municipios y Ciudades Gabriel Ninoff, y los subsecretarios de Trabajo Gustavo Trangoni, de Economía Social Katia Blanc, de Relaciones Sindicales Ricardo Lazdin, de Empleo Natalia Mustillo, y de Comercio Roberto Lugo. Los intendentes de Machagai Juan Manuel García, de Villa Ángela Adalberto Papp, de Presidencia La Plaza, Diego Bernachea, de San Bernardo Miguel Sotelo, Colonias Unidas Alicia Leiva, de Charata María Luisa Chomiak, de Santa Silvina Susana Magio, de las Garcitas Sergio Dolce, de Makallé Juan Carlos Svriz, de Taco Pozo Carlos Ibañez, y de La Verde Héctor Grabre.





La educación como eje central del empleo

En otro momento de su discurso, Peppo se refirió a la educación como uno de los componentes centrales que subyacen a la búsqueda de empleo.

"Es un tema central para lograr recursos humanos calificados con acceso a empleos dignos", enfatizó y consideró muy positivo que Chaco cuente hoy con tres universidades y una amplia oferta de carreras.

A la par, opinó que es necesario generar las condiciones para gestionar nuevas carreras o tecnicaturas, según las necesidades del sistema productivo local y regional.

"Los países que lograron importantes índices de crecimiento se basaron en la educación", añadió. Remarcó así que uno de las prioridades de gestión consiste en optimizar el funcionamiento del sistema educativo, "para que todos los chaqueños, vivan donde vivan, tengan las mismas oportunidades de formación".

Otro de los ejes centrales mencionados por el gobernador es la planificación; "es necesario pensar para adelante con responsabilidad para impulsar políticas que contemplen un desarrollo que dure en el tiempo".

"Generar valor agregado en la provincia también es generar empleo, pero para eso se requiere inversión previa en infraestructura y servicios; está todo relacionado", explicó Peppo.

Finalmente dijo: "Estamos trabajando con un claro objetivo y con un rumbo: mejorar la calidad de vida de nuestra gente y garantizar igualdad de oportunidades".


Trabajo genuino para mejorar la calidad de vida de los chaqueños

La secretaria de Empleo y Trabajo Liliana Spoljaric manifestó que el Consejo Provincial del Empleo nace a raíz de que el gobernador fijó como uno de los ejes de plataforma de Gobierno al Empleo.

En esta línea subrayó que por este motivo surge este ámbito institucional permanente entre el sector público y privado en una gran mesa de trabajo entre los distintos municipios, cámaras empresariales, el estado provincial y legislativo.

"La idea es poder desarrollar nuestra producción chaqueña y agregar valor a nuestras materias primas y de esa manera generar trabajo genuino. Lo que se busca es mejorar la calidad de vida de todos los chaqueños y chaqueñas", señaló Spoljaric.

Al respecto la funcionaria provincial explicó que se trabajará con diez regiones de acuerdo a la actividad productiva de cada localidad.

"Vamos a trabajar con cada uno de los intendentes para apoyar a los empresarios locales a través programas y herramientas financieras, teniendo en cuenta que nuestra provincia no es ajena a la situación nacional en cuanto al empleo", remarcó Spoljaric.

"Vamos a trabajar codo a codo entre las distintas cámaras, sindicatos y gremios, esa es la finalidad que tiene este Consejo Provincial del Empleo. Las universidades serán parte también porque la educación es muy importante, cuando un empresario necesita incorporar un empleado es fundamental que esté capacitado para desarrollar la tarea en función a la demanda local", destacó la secretaria de Empleo.

El Consejo Provincial del Empleo se reunirá cada dos meses. La secretaria de Empleo y Trabajo confirmó que desde la semana que viene realizarán reuniones con los intendentes de cada región productiva.


Voces locales

El intendente de Villa Ángela, Adalberto Papp, aseguró que la única manera de afrontar la problemática de la falta de empleos es diseñando políticas de Estado que tenga como principales actores a representantes municipales, del Gobierno Provincial, de los sindicatos, de asociaciones sociales, entre otros.

El jefe comunal de Presidencia La Plaza, Diego Bernachea, destacó la profesionalización de los trabajadores a través de capacitaciones en los que los asistentes aprenden un oficio.

"Es importante el trabajo que se realiza teniendo en cuenta lo que ofrece cada región chaqueña, siendo sus trabajadores quienes aportan el valor agregado a la materia prima", agregó.


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios


Sábado, 20 de agosto de 2016
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER