| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Elecciones presidenciales en Francia
El socialista Hollande y Sarkozy disputarán la presidencia en segunda vuelta
Con el 79% de los votos escrutados, el candidato socialista a la Presidencia se impuso con el 28% los sufragios. En segundo lugar se ubicó el actual presidente, con 26,9%.


Con el 79% de los votos escrutados, el candidato socialista a la Presidencia se impuso con el 28% los sufragios. En segundo lugar se ubicó el actual presidente, con 26,9%.

Por el Frente Nacional, Marine Le Pen, alcanza un 20% lo que representa un crecimiento de la derecha extrema.

En Francia está prohibida la difusión de resultados provisorios hasta las 20, hora local (18.00 GMT), pero los medios de otros países ya habían vaticinado algunos resultados. Esos datos provisorios también circulaban, pese a la veda, en las redes sociales.

Pasada la hora de restricción, la televisión francesa dio a conocer los datos de consultoras privadas. Luego, el Ministerio del Interior dio un parte provisorio, con casi el 80% de las mesas escrutadas, del cual se hizo eco el diario El País de España. Según esos resultados, el candidato socialista obtuvo el 28% de los votos, apenas un punto por delante del mandatario saliente, al que disputará la segunda vuelta el 6 de mayo.

La ultraderechista Marine Le Pen se quedó con el tercer puesto, con el 19%. de los votos, mientras que el candidato de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon quedaba en cuarto lugar (10,8 a 11,7%) y el centrista François Bayrou, quinto, con entre 8,5 y 9,1%.

A poco de conocerse esos números, François Hollande se mostró muy optimista en lo que será el ballotage. Dijo que las elecciones mostraron dos hechos cruciales: que es "el mejor situado para ser el próximo presidente" y que esta elección fue una "sanción" al presidente Sarkozy.

Consciente de que deberá buscar apoyos para la próxima cita, desde la localidad de Tulle Hollande dijo: "Al cabo de esta primera vuelta, soy el candidato de la unión por el cambio; esa unión debe ser lo más amplia posible, concierne para empezar a las fuerzas de izquierda y los ecologistas, de los que ahora soy el representante".

Poco antes, la candidata ecologista Eva Joly (2% de votos) llamó a votar por él, y el de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon (alrededor de 11%) pidió movilizarse para derrotar a Sarkozy.

El candidato socialista se pronunció a favor de "reorientar a Europa por el camino del crecimiento y el empleo", tras prometer en la campaña que si es elegido renegociará el tratado de austeridad fiscal aprobado por la casi totalidad de los países de la UE en marzo. "El cambio está ya en marcha y nada lo detendrá", añadió.


El gobernante, por su parte, dijo que abordará el ballottage con esperanza y llamó a su rival a medir discutir en tres debates. "Propongo que los tres debates sean organizados sobre cuestiones económicas y sociales, de sociedad y cuestiones internacionales", dijo ante sus partidarios. "Cada cual podrá entonces elegir con conocimiento de causa", agregó.

"Los franceses han expresado un voto de crisis, que demuestra la inquietud, el sufrimiento, la angustia ante el nuevo mundo que se dibuja", consideró Sarkozy, que llamó también al "respeto de las fronteras" y "el control de la inmigración".

La participación, según el conjunto de los institutos de sondeo, llegaría al menos al 80%, por debajo de la de 2007 (83,77%), pero muy superior a la de 2002 (71,6%).


Una segunda vuelta con una tendencia clara

De cara a la segunda vuelta, la dinámica favorece claramente al socialista. Todos los politólogos consultados por la agencia AFP estiman que el conservador Sarkozy tiene pocas posibilidades de renovar su mandato en la segunda vuelta.

"Será un trabajo acrobático", estimó Jean-Daniel Lévy del instituto de sondeos Harris-Interactive. Para el politólogo Gérard Grunberg, el presidente saliente está "acabado", a juzgar por los primeros resultados.

"El hecho de que Hollande esté delante es una bofetada para Sarkozy. Le va a ser muy difícil reorientar la tendencia. Ha hecho una campaña que ha reforzado al Frente Nacional, y le costará mirar al centro", consideró Stéphane Rozès, presidente del instituto de análisis político Cap.

El presidente saliente tendrá el desafío de convencer al mismo tiempo a los electores del centro y del Frente Nacional (extrema derecha), a los que podría llegar hablando de cuestiones sociales y económicas.

Una encuesta revelada este domingo indicaba que Hollande contaba con el 54% de las intenciones de voto contra el 46% del actual presidente.
Fuente: Infobae.


Domingo, 22 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER