| Lunes 1 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Veda Icticola
Veda por seis meses en el Chaco y Corrientes
La prohibición para pescar se extenderá por seis meses y se aplicará con dos modalidades: los fines de semana para la pesca comercial y los martes y miércoles para la deportiva. La medida se funda en estudios de científicos de la UNNE.
El Gobierno provincial anunció este mediodía las medidas que se aplicarán para conservar el recurso ictícola de los ríos de la región. Las acciones surgen de una reunión celebrada en Asunción (Paraguay) en la que se dispuso extender a seis meses la veda para la pesca deportiva y comercial tanto en Chaco como en Corrientes, con la novedad de que se aplicará sólo durante dos días en la semana para cada modalidad.
Las prohibiciones se establecerán desde el 7 de noviembre y hasta el 1 de mayo de 2012 y abarcarán un área comprendida entre la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta Santa Fe. Para la pesca comercial, la veda se dispuso los sábados y domingos; mientras que en el caso de la pesca comercial, las restricciones regirán los martes y miércoles.
Del anuncio participaron los ministros Enrique Orban (Producción) y Beatriz Bogado (Desarrollo Social y Derechos Humanos); el subsecretario de Desarrollo y Economía Social, Sergio Soto; el director de Fauna y Áreas Naturales Protegidas de la Provincia, Mario Cuevas; expertos de la UNNE y funcionarios de la provincia de Corrientes.
Orban remarcó que las medidas tienen el apoyo de los estudios realizados por expertos de la Universidad Nacional del Nordeste. “Tratamos de preservar nuestra biodiversidad y estudiando todas las alternativas para conservar el recurso ictícola”, indicó

FRIGORÍFICO ICTÍCOLA PARA 2012
Por otro lado el ministro de Producción señaló que se estudia la creación para el año entrante de un frigorífico exclusivo para el procesamiento de pescado, que permitirá atender la demanda de criadores privados, como el proyecto que se realiza en La Leonesa, y la pesca comercial de la zona.
“Será una contribución de aportes públicos que tendrá una administración privada para que la provincia tenga un mejor aprovechamiento de todo el pescado que se pueda comercializar”, culminó el funcionario.


MONOTRIBUTO SOCIAL PARA EL SECTOR
La ministra Bogado sostuvo que este sector de trabajadores será incorporado al monotributo social, lo que les permitirá vender su producción en el mercado formal a lo que se agrega el acceso a la seguridad social.
La funcionaria adelantó que se acordará con los pescadores su incorporación a líneas de acción de la economía social, como programas de microcréditos, a los que ya acceden, o herramientas para el desarrollo de otros emprendimientos productivos.
Más adelante, recordó que en esta oportunidad no se pagará el subsidio no reintegrable, aunque aclaró que “se atenderán algunas situaciones puntuales” que ya fueron acordadas con las asociaciones que agrupan a los pescadores.

RESPALDO CIENTÍFICO
Por su parte, Juan Pablo Roux, del Instituto de Ictiología de la UNNE, explicó que estas medidas son producto de años de estudio que dejan atrás algunos conceptos respecto de los períodos de la reproducción de peces. “En los años 80 se creía que la reproducción se daba en los meses de noviembre y diciembre, pero la ciencia avanzó y concluyó que ese razonamiento era erróneo”, señaló.
En ese contexto reveló que la reproducción de los meses está supeditada al nivel del hidrológico del río, el fotoperíodo y la temperatura del agua. Por eso recordó que, con los períodos anteriores de 45 días, no se protegía el recurso ictícola.
El experto marcó que la reproducción se da antes, durante y después de la veda y que los estudios se ajustan a lo dispuesto por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“Buscamos garantizar que el pez que se sacrifica se haya reproducido al menos tres veces en su vida”, apuntó Roux, para justificar la aplicación de la veda extendida que tiene como premisa la conservación del recurso.
El científico también argumentó la elección de los días de prohibiciones para la pesca deportiva y comercial. “Observamos que un grupo grande de pescadores comerciales trabajaba de lunes a viernes y los fines de semana quería disfrutarlo en familia, mientras que en el caso de la deportiva se priorizó los días que menor actividad se realizaba, ya que la mayoría de los que practican esta actividad la efectúa en fines de semana y feriados”, repasó.

LA REUNIÓN
Durante la reunión celebrada en Asunción, República del Paraguay, las provincias de Chaco y Corrientes acordaron una veda de pesca extendida de seis meses (176 días), que comenzará el 7 de noviembre y se extenderá hasta el 1 de mayo de 2012.
Ese encuentro, al que asistieron representantes de las provincias del Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, sumados a los funcionarios del país anfitrión, se enmarcó en el Convenio sobre Conservación y Desarrollo de los Recursos ícticos en los Tramos Limítrofes de los Ríos Paraná y Paraguay.
En la ocasión, los presentes resolvieron comenzar con la veda pesquera a partir del 7 de noviembre y hasta el 20 de diciembre, en aquellos tramos limítrofes con la República del Paraguay.
Además determinaron una veda extendida para Chaco y Corrientes a partir del 7 de noviembre y hasta el 1 de Mayo de 2012, en la zona de confluencia de los ríos Paraná y Paraguay hasta el Paralelo 28. En este caso, se acordaron las siguientes modalidades: para la pesca comercial, la prohibición será los días sábados y domingos, mientras que para la pesca deportiva la prohibición abarcará los días martes y miércoles.


Jueves, 27 de octubre de 2011
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER