| Lunes 22 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Ganó el No en el plebiscito y se cayó el acuerdo de paz con las FARC en Colombia
La mayoría de los colombianos rechazó en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,47% de las mesas de votación.
La mayoría de los colombianos rechazó este domingo en el plebiscito vinculante el acuerdo de paz con las FARC, por ajustada diferencia de 50,23% a 49,76%, cuando se había cumplido el conteo oficial de 99,64% de las mesas de votación.

De ese modo, quedó caído el acuerdo alcanzado por el gobierno de Colombia y la organización guerrillera tras casi cuatro años de negociaciones y con el que se buscaba poner fin al conflicto armado de más de 50 años.

Superado el estupor inicial, los distintos actores de la consulta comenzaron a deliberar acerca de cómo asumir el resultado -no previsto en ninguna encuesta-, dado que se abre un amplio abanico de posibilidades.

Los datos publicados en su sitio web por la Registraduría Nacional del Estado Civil, organizadora de la consulta, reflejaron que asistió a las urnas apenas 37,37% de los ciudadanos habilitados.

El presidente Juan Manuel Santos analizaba la situación junto a sus ministros en la Casa de Nariño, sede del gobierno, según reveló CNN En Español.

En tanto, las FARC ratificaron su compromiso con el fin de la guerra a través de su cuenta de Twitter.

"El amor que llevamos en el corazón es gigante y con nuestras palabras y acciones seremos capaces de alcanzar la paz", dice un mensaje de la organización guerrillera, publicado cuando el rechazo al acuerdo ya se imponía en el escrutinio.

Santos había afirmado durante la campaña que si la ciudadanía rechazaba el acuerdo, esa era la decisión que se debía adoptar, dado el carácter vinculante de la consulta, y Colombia volvía al estado de conflicto anterior a noviembre de 2012, que es cuando comenzaron las negociaciones.

Igual que el mandatario, las FARC rechazaron hasta ahora la posibilidad de flexibilizar el acuerdo. “No existe la más mínima posibilidad de que lo acordado en La Habana sea renegociado; lo acordado, acordado está y no existe esa posibilidad", dijo Carlos Antonio Lozada, miembro del secretariado de la organización.

Sin embargo, el antecesor de Santos, Álvaro Uribe, y el ex candidato presidencial Oscar Zuluaga, que hicieron campaña denunciando una intención del presidente de "meter miedo" a los electores con la opción "acuerdo o guerra", sostienen que el triunfo del No estaría ordenando a las partes a revisar algunos aspectos del entendimiento.

Zuluaga había anticipado que si ganaba el No “se abren las puertas para mejorar y corregir esos acuerdos”, y había señalado el ejemplo de Guatemala, donde un plebiscito le dijo que no al acuerdo de paz y el proceso terminó en el Congreso, que le hizo varios ajustes.






Fuente: Télam.


Domingo, 2 de octubre de 2016
...

Volver

Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER