| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
La ganadería, aliviada por las lluvias en el centro chaqueño, se prepara para el invierno
El centro chaqueño recibió el día de ayer con precipitaciones pluviales que sumaron algunos milímetros más a los acumulados la pasada semana que, si bien no ayudan a salvar la campaña agrícola, son un alivio para el sector ganadero que estaba ingresando a una situación dramática por la falta de agua y pastos.



SAENZ PEÑA (Agencia) “Los campos dónde se hace ganadería hoy están mejor, con verdeo y humedad, y eso nos permite tener esperanzas de que se podrá pasar el invierno sin tantas pérdidas”, decía Mario Fogar, reelecto presidente de la Sociedad Rural de Sáenz Peña.

En buena parte del departamento Comandante Fernández, con excepción del área cercana al Maipú, las lluvias de abril sumaron entre cien y ciento veinte milímetros “lo que permitió recolectar algo de agua en las represas y sembrar pasturas”. El área que se encuentra más aliviada “gracias a la bendición de las lluvias” es la que comprende las chacras ubicadas hacia el sur de la ruta 16, hacia el norte la situación no es tan buena.

“Con el déficit que hay en el perfil sabemos que lo que llovió todavía no soluciona el problema, pero al menos nos devuelve el optimismo ya que todo el verano pasó sin precipitaciones y no nos permitió hacer reserva de alimentos porque todo lo que sobrevivía al calor era para consumo inmediato de los animales”, comentó el ruralista.

No todo es verde

La realidad del departamento Comandante Fernández no es cien por ciento positiva para los pecuarios. La zona norte, en el límite con el Maipú, existen colonias en las que “no cayó una gota”.

“Más al norte de La Matanza, varios son los productores que desde hace meses que no tienen registros de lluvias en sus campos, la situación es realmente problemática para ellos que tienen que acarrear agua y no cuentan con pastos ni reservas”, relató el presidente de la rural de Sáenz Peña. Agregó que “de la ruta al sur la situación de dramática sequía cambio, pero al norte no hubo posibilidad de cosechar agua y los pastos están en pésimas condiciones”.

Siembra de pasturas

La humedad que trajo el mes en curso, tras el extenso período sin lluvias e intenso calor que “dejaron amarillos los pastos”, permitió que los ganaderos de parte del centro chaqueño sembraran en estos días algo de pasturas de invierno, como trébol y alfalfa. “La recuperación del verdeo, la siembra y la promesa de algunos aguaceros más, nos hacen creer que los tres meses de invierno no serán trágicos para el rodeo vacuno”, menciona optimista Fogar.

“Durante la semana se estuvo implantando trébol y alfa que están naciendo muy bien y los chaparrones de las últimas horas ayudarán a su desarrollo, pero lo sembrado es pastura que estará disponible dentro de tres meses que, si las heladas no las afectan, serán para alimento en la salida del invierno; para pasar los meses invernales no nos queda otra que comprar”, advirtió el presidente de la Sociedad Rural.

En el tema agua el problema “está solucionado a medias” porque las represas pudieron recuperar algo del nivel de reserva y en los pozos y perforaciones se registró un aumento del caudal, “al menos en una porción de la zona”.

Compras para pasar el invierno

PAra pasar el invierno los ganaderos están buscando comprar alimento “como algo de maíz de la campaña pasada que todavía se consigue y lo que pueda haber de sorgo”.

“Los productores están llevando mucha semilla de algodón y un poco de fibrilla para tener algo de reserva para los meses que se vienen, especialmente en aquellas zonas en las que no llovió y no hubo rebrote de pastos naturales o implantados, lugares dónde también se está acarreando agua”, refirió Mario Fogar.

Vender para comprar

“El productor está vendiendo terneros para poder comprar el alimento para que el rodeo pase el invierno sin tanto trauma, y la condición corporal no se vea tan disminuída”, explicó el presidente de la Sociedad Rural de Sáenz Peña, que mencionó que los chacareros buscan comercializar parte del stock “para que la fábrica, que son las vacas, lleguen al período estival en buenas condiciones”.

Al respecto, el dirigente señaló que “en la zona se vendieron casi todos los terneros y esa plata se destinó a la compra de alimento y la realización de obras de infraestructura, como perforaciones, para tener agua”. “La idea es salvar las madres y esperar las crías en la primavera; cuándo tenemos incontingencias climáticas adversas, los productores buscamos salvar nuestra fábrica que son los vientres, las hembras”, enfatizó Fogar.

En este contexto, acotó el productor que “los precios a los que se vendieron los terneros no fueron los mejores porque no había compradores y los que había pagaron entre ocho y nueve pesos el kilo”.






Fuente: Diario Norte


Jueves, 26 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER