| Lunes 22 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
ONU
Con la abstención de EEUU y sin votos en contra, la ONU pidió el fin de bloqueo a Cuba
El texto impulsado por el gobierno cubano recibió 191 votos a favor y 2 abstenciones, de EEUU e Israel, países que se habían pronunciado en contra durante 24 años seguidos.

La Asamblea General de la ONU demandó este miércoles el fin del bloqueo estadounidense a Cuba en una resolución que, por primera vez en 25 años, fue aprobada sin ningún voto en contra, y con el hecho sin precedentes de que la representante de Washington se abstuvo de votar a favor del mantenimiento de ese embargo.

El texto impulsado por el gobierno cubano recibió 191 votos a favor y 2 abstenciones, de EEUU e Israel, países que se habían pronunciado en contra durante 24 años seguidos.

El cambio de postura estadounidense responde al deseo del presidente Barack Obama de levantar el embargo, para lo que necesita el respaldo del Congreso del país, donde la mayoría republicana aboga por mantenerlo.

"No hay razón para votar para defender una política fallida a la que nos oponemos", explicó el asesor presidencial Ben Rhodes en su cuenta de Twitter, citado por el diario estadounidense Nuevo Herald.

Samanta Power, embajadora de EEUU ante la ONU, defendió el cambio de postura de su país al decir que "la resolución que se vota hoy es un ejemplo perfecto de por qué la política estadounidense de aislar a Cuba no estaba funcionando".

"En lugar de aislar a Cuba (...), nuestra política aislaba a EEUU incluido, justo aquí, en Naciones Unidas", añadió, en un discurso que fue recibido con fuertes aplausos del resto de delegaciones, citó EFE.

Agregó que "después de más de 50 años de seguir el camino del aislamiento, hemos elegido tomar el camino del compromiso", aunque aclaró que el voto no significa que EEUU "está de acuerdo con todas las políticas y prácticas del gobierno cubano", agregó.

También manifestó las preocupaciones de la Casa Blanca respecto de la situación de los derechos humanos en la isla -una retórica con la que ha justificado la medida año tras año, según el portal Cubadebate-, "aunque reconoció por primera vez que Estados Unidos viola los derechos humanos, lo cual es más insólito todavía".

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, consideró que la abstención estadounidense es "un paso positivo", pero lamentó que esa política continúe siendo una realidad.

"Es necesario por tanto juzgar por los hechos. Lo importante y concreto es el desmontaje del bloqueo, más que los discursos, las declaraciones de prensa o incluso el voto de una delegación en esta sala", dijo.

El texto aprobado por la Asamblea General de la ONU reconoce la "voluntad reiterada" por Obama de "trabajar en pro de la eliminación del bloqueo económico, comercial y financiero" y señala como "positivas" las medidas aprobadas para relajarlo.

Sin embargo, defiende que esas acciones "siguen teniendo un alcance limitado" y llama a derogar por completo el embargo.

La Asamblea General, cuyas resoluciones no son jurídicamente vinculantes, lleva aprobando textos pidiendo el fin del bloqueo cada año desde 1992.

Estados Unidos impuso el bloqueo comercial, económico y financiero a Cuba en octubre de 1960 y lo endureció en 1992 con la Ley Torricelli, y en 1996 con la ley Helms-Burton.

En las 24 votaciones anteriores, Estados Unidos rechazó la iniciativa cubana ante las Naciones Unidas.

En la votación de 2015, 191 países se declararon a favor de levantar el bloqueo.

En esa oportunidad, sólo EEUU e Israel se declararon en contra de la posición de La Habana y no hubo abstenciones.

En la primera votación de 1992, 59 países votaron a favor de Cuba y tres en contra. Hubo 71 abstenciones y 45 ausencias.

EEUU y Cuba iniciaron en diciembre de 2014 un proceso de normalización bilateral y en julio de 2015 restablecieron sus relaciones diplomáticas tras más de medio siglo de enemistad.


Fuente: Télam



Miércoles, 26 de octubre de 2016
...

Volver

Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER