| Lunes 22 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Estados Unidos
Más de 200 millones de estadounidenses van a las urnas para votar nuevo presidente
Luego de una de las campañas más agresivas y reñidas de la historia de los Estados Unidos, este martes se sabrá finalmente quién sucederá a Barack Obama al frente de la Casa Blanca.

Hillary Clinton mantiene una mínima ventaja sobre Donald Trump en los sondeos y los analistas coinciden en que se encuentran en un empate técnico. El nivel de participación y los indecisos serán clave en la elección.

Tras una agresiva campaña que polarizó al país como pocas veces y con el mundo conteniendo el aliento, Estados Unidos elegirá presidente este martes entre la experimentada dirigente demócrata Hillary Clinton y el magnate republicano y neófito político Donald Trump.

Un récord de más de 200 millones de personas están habilitadas para votar en los comicios, en los que Clinton aspira a convertirse en la primera mujer en la historia en llegar a la Casa Blanca, mientras que Trump busca capitalizar el descontento con la clase política tradicional y acceder a su primer cargo en la gestión pública.

El ganador sucederá al demócrata Barack Obama, el primer presidente negro del país, quien deja el poder con un alto nivel de popularidad tras dos mandatos con logros como recomponer los lazos con los aliados tradicionales tras la invasión unilateral de Irak de 2003 y sacar a la nación de su peor crisis económica en 80 años.

Con todas las miradas sobre la carrera por la Presidencia, los comicios también renovarán la composición del Congreso, algo clave para el margen de maniobra del futuro presidente, dando a los demócratas una excelente oportunidad de retomar el Senado y socavar el amplio control republicano de la Cámara de Representantes.

Según todos los sondeos, Clinton y Trump llegan a las elecciones en un virtual empate en intención de voto

Clinton, de 69 años, y Trump, de 70, llegan al día más esperado del largo año electoral -que incluyó la peleada interna estado por estado de sus respectivos partidos y las convenciones de nominación oficial de los candidatos- en un virtual empate en intención de voto, lo que extiende la incertidumbre hasta el minuto final.

Las últimas encuestas muestran a Clinton entre tres y cinco puntos por encima de su rival republicano, aunque los promedios de los sondeos más recientes apuntan a un final de bandera verde, con Trump liderando en algunos de los estados más decisivos a la hora de alzarse con el premio mayor de la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos no es elegido directamente por el voto popular, sino de manera indirecta por un Colegio Electoral, y todos los analistas coinciden en que Trump tiene un camino mucho más angosto y difícil que su adversaria para alcanzar los 270 votos electorales necesarios para llegar a la Presidencia.

Así, la batalla se definirá en un puñado de unos 12 estados clave que suelen cambiar de manos de una elección a otra, de los cuales Florida es uno de los más poblados y valiosos, con 29 votos electorales. No hay forma de que Trump gane sin ganar Florida, donde Clinton lo aventaja hoy por un punto porcentual en el promedio de encuestas.

La elección se definirá en unos 12 estados clave que suelen cambiar de manos de una elección a otra entre demócratas y republicanos

En una nueva señal de alarma para el republicano, tres nuevos sondeos mostraron este martes que Trump sigue sin poder superar su techo del 43% de intención de voto a nivel nacional, lo que habla de su persistente incapacidad de ampliar sus apoyos a los votantes indecisos, los independientes o los integrantes de minorías.

No obstante, Trump mantiene su principal base de apoyo, los blancos con bajo a medio nivel educativo, pese a lo cual, sin ser capaz de expandir su base, tiene muy difícil tocar el 45% a nivel nacional o ganar los estados clave, en especial los más diversos, como Florida, Colorado o aún la republicana Arizona.

Estos estados tienen importantes comunidades de latinos, a quienes Trump ofendió profundamente durante la campaña, acusando a los inmigantes mexicanos de "violadores" y narcotraficantes y prometiendo construir un muro de concreto en la frontera con México para detener el ingreso de drogas y de indocumentados.

Clinton recibió el domingo pasado una buena noticia, cuando el director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), James Comey, informó al Congreso no haber hallado pruebas de que la demócrata deba enfrentar un proceso penal por haber usado una cuenta de email personal, y no la oficial, cuando fue secretaria de Estado.

La principal base de apoyo de Trump está entre los blancos con bajo a medio nivel educativo


La popularidad de Clinton, a quien se ve como una mujer dada al ocultamiento y un símbolo de un establishment político rechazado por la sociedad, se había desplomado cuando Comey reabrió, ocho días antes, una investigación sobre si había expuesto información clasificada usando su servidor de email.

Para los seguidores de Trump -y también para muchos otros estadounidenses-, Clinton es además uno de los ejemplos más acabados de la corrupción de la élite política del país.

Los sondeos se habían puesto parejos el mes pasado cuando Trump empezó a recuperar terreno luego de enfrentar acusaciones de abuso sexual tras la aparición de un video de 2005 en el que afirmaba poder tomar a las mujeres impunemente de sus partes íntimas gracias al hecho de ser un poderoso y célebre millonario.

El magnate neoyorquino, quien llevó adelante una campaña populista y nacionalista que caló hondo entre los blancos de clase trabajadora aquejados por la desindustrialización de algunas zonas del país y la pérdida de puestos de empleo, aterrizó este lunes por la mañana en Florida, donde fue recibido por una multitud.

Clinton y Trump llegarán este martes a Nueva York, la ciudad elegida por los dos para dar sus esperados discursos de victoria luego de que se conozca quién será, durante los próximos cuatro años, el presidente número 45 de Estados Unidos.


Fuente: MinutoUno



Martes, 8 de noviembre de 2016
...

Volver

Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER