| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Los supermercados siguen sin respetar los precios acordados para la yerba mate
La yerba mate sigue siendo un producto de lujo para la canasta básica de alimentos de los saenzpeñenses ya que en ninguno de los supermercados se refleja la lista de precios anunciada desde el Gobierno Nacional y que tienen vigencia para todo el país.



SAENZ PEÑA (Agencia) - En las góndolas de los principales comercios de venta de comestibles de la segunda ciudad del Chaco, al menos hasta la recorrida que hizo NORTE ayer, no se puede encontrar un paquete para la infusión nacional con los valores anunciados desde el gobierno. La continuidad de los precios altos en todas las marcas de yerba provocó una consulta a la Subsecretaría de Comercio Interior del Chaco: los precios indicados desde Buenos Aires varían por el flete en el interior? La respuesta obtenida desde el 0800- 444- 3346 fue un rotundo no.

Los valores indicados tienen validez en todo el territorio nacional, independientemente de cuál sea la distancia que exista entre el proveedor y el punto de venta. Según lo afirman desde el área de gobierno provincial mencionada, el consumidor debería pagar lo que se indicó hace unos días atrás desde el nivel nacional. En Sáenz Peña eso no sucede y desde Comercio Interior confirmaron que ya recibieron reclamos, por vía telefónica, de los vecinos de la ciudad termal por el incumplimiento por parte de los supermercados de la disposición. El centro chaqueño es parte de otro país.

“No sé si es culpa nuestra por no reclamar o es viveza del empresario, pero la cuestión es que tomar mate en esta ciudad sigue siendo caro porque no encontré hasta el momento un paquete a los precios que dicen desde el gobierno nacional que está la yerba”, decía Mariana Reyes cuando en la mañana de ayer recorría uno de los supermercados haciendo las compras del día.

Nada es igual

Los precios acordados por la Subsecretaria de Comercio Interior, que conduce Guillermo Moreno, con los principales molinos yerbateros deberían ser respetados en todo el país. La lista acordada por los molinos Río de La Plata y Establecimiento Las Marías, que envasan las yerbas más consumidas, establece que la marca Nobleza Gaucha cuesta 7,50 pesos el medio kilo y 13 pesos el kilo, mientras que la yerba Chamigo se vende a 4,50 pesos el medio kilo y 8 pesos el kilo. El medio kilo de la yerba Mañanita debería costar 5 pesos y de un kilo 9 pesos; la Taragüi y Unión con palo, por medio kilo, 8 pesos y 14 pesos el kilo; mientras que la Taragüi y Unión Molienda Especial 4 Flex por medio kilo, vale 9 pesos y 16 pesos el kilo.

En los comercios de Sáenz Peña los valores son otros: la Taraguí se debe pagar 17,70 pesos el kilo y la Mañanita 17 pesos mientras que el medio kilo se etiqueta a 9 pesos. Los valores más económicos de las góndolas son las de Don Leandro a 15 pesos el kilo o Clareando a 14,50 pesos. El resto de las marcas van de 19 pesos para arriba y en alguno de los comercios no se encuentra ningún paquete de marca de calidad buena a menos de veinte pesos. La versión Premium de determinadas marcas como la 4 Flex de Las Marías no se consigue a menos de 24 pesos el kilo y el medio a 11 pesos.

No falta mercadería

Los estantes en los grandes mercados no muestran faltante de la mercadería, como sí sucede con el aceite, pero no cumplen con los valores dispuestos por acuerdo nacional tras el incremento que tuvo la materia prima. El normal y regular abastecimiento se refleja en cada comercio pero no se reflejan en los escaparates la baja en los precios.

“Cuando preguntamos a los repositores del supermercado por la yerba barata nos dicen que lo que está en las góndolas es lo que hay, y lo que hay son las marcas que se difundieron a nivel nacional con acuerdo de precios que evidentemente no se están respetando”, dice el ama de casa que resignada toma un paquete y se dispone a pagar lo que el comercio indica.

Reclamos en el municipio

La lista de los precios acordados con determinadas marcas deberían ser respetados en todo el país. Ante el incumplimiento de la resolución dispuesta y promovida por los mismos molinos y establecimientos yerbateros, los consumidores deben realizar la denuncia correspondiente ante la Subsecretaría de Comercio Interior de la provincia. Cabe aclarar que la manifestación es anónima.

Más cerca, en Sáenz Peña, los ciudadanos pueden recurrir directamente al municipio que dispone de una oficina de defensa de los derechos al consumidor que tiene acuerdo con el área de Comercio de la provincia. Desde la oficina provincial precisamente lo que sugieren es que el vecino realice el reclamo ante las autoridades locales que están autorizadas a realizar los controles debidos.





Fuente: Diario Norte


Viernes, 27 de abril de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER