| Viernes 4 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
La cosecha final de soja caería de más de 49 millones de toneladas a 43 millones
La cosecha final de soja para la presente campaña rondaría las 43 millones de toneladas. Este número, según el informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, significaría una caída interanual de -12,6 por ciento, ya que en el período 2010-2011 se recolectaron 49,2 millones de toneladas. Dicha diferencia se debe principalmente por el agudo estrés hídrico que sufrieron los lotes de soja de primera.


Luego de un progreso en las recolecciones de casi 19 puntos porcentuales durante los últimos siete días, la cosecha cubrió el 56,1% del área apta entregando un rinde medio nacional de 23,6qq/ha. Este promedio productivo marca una leve caída de 0,2 qq/ha en relación al promedio registrado hasta la semana previa y esto se debe al inicio de la recolección de cuadros de segunda sobre la franja central y, por otra parte, a un fluido progreso en las recolecciones sobre el margen oeste del área agrícola, donde el impacto de la sequía fue mayor.

En números absolutos, a la fecha se recolectaron más de 24 millones de toneladas, de las cuales un 56% fueron aportados por los Núcleos productivos Norte y Sur. Puntualmente el Núcleo Norte se encuentra próximo a finalizar la cosecha, promediando un rinde de 27,7qq/ha que refleja una caída de 3,3qq/ha respecto a los 31qq/ha previstos inicialmente para la región. Hacia el Núcleo Sur, luego de recolectarse más del 70% del área el promedio actual es de 26,8qq/ha y este rendimiento parcial también marca una leve caída en relación a las expectativas iniciales puestas sobre la región.

Recortes similares se están relevando hacia el Centro Norte y Sur de Córdoba, ambas regiones fuertemente afectadas por el agudo estrés hídrico en lotes de primera. En conclusión, los bajos resultados relevados en varias zonas obligan a recortar nuestra proyección de volumen final a 43.000.000 de toneladas, cifra que representa una caída interanual de -12,6% (49,2MTn campaña 10/11). Por otra parte, se han registrado sucesivas heladas durante los últimos siete días, que afortunadamente no tuvieron un impacto significativo sobre las productividades regionales del sector sur del área agrícola, debido al avanzado estado de desarrollo que presentan gran parte de los cuadros de segunda en la región.

Las pérdidas relevadas por bajas temperaturas se concentran solo en lotes retrasados e implantados sobre suelos de baja aptitud agrícola, como así también en sectores bajas de algunos cuadros o en regiones serranas que debido a su acotado periodo libre de heladas no aportan una superficie relevante en relación a la superficie nacional. Finalmente, según nuestro informe climático las precipitaciones serán más bien escasas en la mayor parte del área agrícola nacional durante los próximos siete días.

El maíz

Lentamente avanza la cosecha en las zonas núcleo maiceras a medida que los lotes de siembras tardías alcanzan la madurez fisiológica y se dispone de las máquinas una vez recolectado los lotes de soja. A la fecha el progreso es del 41,3% de la superficie apta a cosecha, 1,9 puntos porcentuales de avance intersemanal y demorado en -6,1 puntos respecto a similar fecha de la campaña anterior.

En números absolutos se ha trillado algo más de 1,4 millones de hectáreas acumulando 6,9 millones de toneladas, aportando así un promedio de rinde de 47,7qq/ha. Se espera por los rendimientos de maíces tardíos y de segunda ocupación en la zonas del Centro- Norte y Sur cordobés, el Norte de La Pampa y Oeste de Buenos Aires principalmente donde la superficie implantada con este cultivo es de gran proporción y las expectativas de rinde son buenas dado el clima favorable que tuvieron durante su ciclo.

De igual manera las productividades medias de los cultivos implantados en fechas tempranas, sobre todo en la región núcleo maicera y aledañas, no fueron alentadoras, por el contrario en la mayoría de los casos no cubrieron las expectativas del productor, ni las proyectadas en nuestras estimaciones. La zona Núcleo Norte hoy presenta un avance en maíces de primera implantados en fechas tempranas del 97% de la superficie cosechada y el promedio de rinde no alcanzaría los 70qq/ha. A su vez, el Núcleo Sur lleva un avance del 68% del área y el promedio de rinde v a en un rango de 45 a 52qq/ha.

Esto, sumado a nuevos relevamientos puntuales en zonas donde al cereal aún le queda parte de su ciclo por transitar hasta llegar a la madurez comercial nos ha hecho ajustar nuestra proyección en 1 millón de toneladas, de manera que hoy proyectamos un nuevo volumen final con destino grano comercial de 19.800.000 Toneladas a nivel nacional, aportaría así un rendimiento promedio de 56,5qq/ha (el más bajo de las últimas 11 campañas). La caída en la producción respecto de la pasada zafra (2010/11) sería de un -14,3%.

Sorgo granífero

Durante las últimas dos semanas el avance de cosecha se vio ralentizado debido a que el productor prioriza recolectar los cuadros de soja aún en pie. La recolección de Sorgo Granífero hoy se concentra en las zonas del NEA, Centro-Norte de Santa Fe, norte y sur cordobés, Núcleo Norte y Sur y el Centro-Este de Entre Ríos. A la fecha se logró recolectar el 34,2 % del área apta, en números absolutos representa una superficie de 350 mil has.

Con un rendimiento medio de 44,9 qq/ha el volumen acumulado en chacra asciende a 1.57 M Tn. En la región del NEA se registraron abundantes precipitaciones en los últimos 15 días, no obstante la trilla logró avanzar obteniendo productividades dispares desde los 20 a los 45 qq/ha. En la zona, se detectaron fuertes ataques de palomas, ocasionando en potreros puntuales importantes mermas en el potencial rendimiento (20-25 % merma).

Otra región que padece la misma plaga es el Centro- Este de Entre Ríos, no obstante los rendimientos obtenidos a la fecha sorprenden positivamente a los productores, ya que por la falta de lluvias de diciembre y enero esperaban menores productividades.

En las zonas del Núcleo Norte y Sur, donde la trilla registra un progreso del 60 y 28 % respectivamente, los rendimientos obtenidos son de buenos a muy buenos y al igual que en la zona anteriormente descripta las productividades unitarias son mayores a las esperadas. En Concepción del Uruguay los rindes oscilan los 50 qq/ha, en Galarza 60 qq/ha, en Gualeguaychú 43 qq/ha, hacia el noreste de la región, en Chajari promedian los 45 qq/ha. En el norte Pampeano y Oeste bonaerense comenzó la trilla habiéndose levantado un 5% del área apta.

Los avances se concentran en General Villegas y periferia, no obstante el 78 % del área se encuentra en madurez fisiológica por lo que en las próximas dos semanas la cosecha logrará expandirse a medida que se entreguen los cuadros, el 22 % restante transita grano pastoso. Los rindes esperados en la zona son buenos, pese a la falta de precipitaciones que castigó la región se estiman rendimientos iguales o por encima en muchos casos a los rindes históricos. Otra zona que espera rendimientos por encima del histórico, es el sur pampeano y Sudoeste bonaerense, que participa con el 12.3 % del área cultivada a nivel nacional.

En la región, mas del 50 % del área transita madurez fisiológica, mientras que las hectáreas restantes transitan llenado de grano. El productor teme por heladas en los próximos días que corten dicha etapa ocasionando reducciones en el rendimiento a cosecha. Contemplando el escenario recién descripto, sostenemos nuestra proyección de producción en 4,3 millones de toneladas para la campaña en curso.




Fuente: Diario Norte


Miércoles, 2 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER