| Lunes 22 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Crisis en el Mercosur: aceptaron activar el mecanismo de solución de controversias pedido por Venezuela
Ahora Uruguay, Brasil y Argentina proponen el 15 de diciembre y esa fecha deberá ser aceptada por todas las partes.
Argentina, Brasil y Uruguay accedieron al pedido de Venezuela de activar el mecanismo de solución de controversias del Mercosur previsto en el Protocolo de Olivos y, de esta manera, la diplomacia venezolana podrá “defender” el “hostigamiento” del cual se siente víctima por parte de la “triple alianza” (en referencia a Argentina, Brasil y Paraguay) el próximo 15 de diciembre en Montevideo.

Buenos Aires, Brasilia y Montevideo ya le notificaron al gobierno de Nicolás Maduro su posición favorable a la activación del mecanismo. Paraguay, quien se opuso a esa posibilidad, decidió no formar parte de este proceso.

Caracas solicitó la aplicación del mecanismo el 30 de noviembre, un día antes que se venciera el ultimátum que los socios fundadores le colocaron para que regularizara su situación en el bloque respecto a la incorporación de normas en su ordenamiento interno. En la nota que envió al resto de los socios, Venezuela convocó al bloque para el lunes 12 de diciembre, fecha que resultaba inviable en tanto que no había sido acordada por todas las partes.


Uruguay manifestó desde un primer momento su posición de que el gobierno de Maduro tenía un legítimo derecho de acudir a este mecanismo a los efectos de que pudiera exponer sus argumentos. Pero esa no parecía ser la postura del resto de los socios en una primera instancia.

Presionados por la institucionalidad del bloque y por un antecedente fundamental -el mecanismo de solución de controversias se activó en 2012 a pedido de Paraguay luego de que fuera suspendido-, los gobierno de Macri y Temer accedieron a que se abra esta instancia.

El primer paso previsto por el mecanismo son las negociaciones directas, que serán conducidas por los Coordinadores Nacionales del Grupo Mercado Común (GMC) de los estados parte en la controversia o por los representantes que ellos designen.

En caso que esas negociaciones no prosperen está prevista la posibilidad de un arbitraje.

La primera reunión será un día después que Argentina asuma la presidencia pro témpore del bloque. El gobierno argentino es quien hará las invitaciones para el Consejo del Mercosur y será quien determine si Venezuela participará o no de esa reunión.





Fuente: El Observador


Fuente: Diario Chaco


Sábado, 10 de diciembre de 2016
...

Volver

Economia
Más deuda: Javier Milei aseguró que están "muy avanzados" en un nuevo crédito con el Tesoro de Estados Unidos
Nacionales | Desde Córdoba, el primer mandatario reveló que el Gobierno diseña "estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene".
Economia
Caputo quemó USD 678 millones de reservas para frenar el dólar y se juega todo a un préstamo directo de Trump
Nacionales | Hay que ir hasta la corrida que enfrentó como ministro de Macri en 2017 para encontrar una venta similar. Con los dólares del FMI acabándose, ahora apuesta a préstamo directo del Tesoro de EEUU para llegar a Octubre.(Luciana Glezer.Lapoliticaonline)
Politica
Mauricio Macri reaparecerá el próximo martes para apoyar a los candidatos del PRO, en medio de semanas difíciles para el Gobierno
Nacionales | El encuentro se realizará en la sede partidaria de la calle Balcarce, a puertas cerradas. Será el primer movimiento político del expresidente tras la derrota en Buenos Aires y de cara a las elecciones de octubrePor Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Universidad
FUSES denunció a Franja Morada por falta de rendición de cuentas en el Centro de Estudiantes de UNCAus
Locales | La agrupación FUSES (Frente Universitario de Estudiantes Secundarios y Superiores) informó este viernes que presentó una denuncia formal ante la Justicia a autoridades del Centro de estudiantes de Franja Morada
Economía
Las acciones y los bonos argentinos vuelven a caer y el riesgo país se acerca a los 1.500 puntos
Nacionales | El S&P Merval baja 2% a 1.660.000 puntos, un mínimo en 13 meses. Los ADR caen hasta 3% en Wall Street, encabezados por los papeles bancarios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER