| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cultura
Culminó la Feria Nacional de Artesanías Indígenas de Quitilipi

Participaron más de 500 artesanos indígenas de diferentes puntos de la provincia. además, el evento contó con espectáculos culturales, musicales y gastronomía local.



Como cierre de la 5º edición de la Fiesta Nacional de Arte Indígena y la 39º edición de la Feria de Artesanía Aborigen Chaqueña “René James Sotelo”, se entregaron los premios y reconocimientos del jurado a los artesanos de los distintos rubros.

En la ocasión, el titular del Departamento de Artesanías del Instituto de Cultura del Chaco, Francisco Ferrer tuvo a su cargo la entrega del premio al artesano Enrique José.

Ferrer explicó que el premio, cuya suma es de 10 mil pesos, es “un homenaje y reconocimiento al maestro de artesanos Enrique José” y que la intensión es “que para la edición N° 40 podamos convertir al premio en reconocimiento vitalicio”.

Emocionado, Ferrer, quien es además coordinador de Cultura y Pueblos originarios del ICCH, destacó que por su calidad de semillero de artesanos “la feria no es de chicos o grandes, ya que algunos de los artesanos que se ven aquí fueron alguna vez como los niños desde los 3 años que se vieron andando por el predio durante esta edición”.

Finalmente se manifestó “orgulloso del jurado convocado y la calidad de los premios: hay artesanos jóvenes que no deberían esta en los más grandes festivales y más destacadas ferias”, afirmó.

El jurado integrado por Jorge Bojanich (Capitán Sarmiento, Buenos Aires), Hugo Da Silva (Colón, Entre Ríos), José Ignacio Báez (Misiones), Francisco Ferrer (Chaco), Roxana Amarilla (Cultura Nación).

Estuvieron presentes Juan Carlos Rodríguez (Jujuy), Héctor Godoy (Entre Ríos), José Ignacio Báez (Misiones) y Lecko Zamora por la etnia Wichí, además de representantes de raza Toba y Mocoví.


Referentes de toda la provincia

Pese a las inclemencias climáticas, más de 500 artesanos indígenas participaron, Delegaciones de Miraflores, Castelli, Sáenz Peña, Nueva Pompeya, Pampa Aguará, Quitilipi, Tres Isletas, Resistencia, La Pampita, Fontana, Nueva Población, San Bernardo, El Espinillo, Lote 38, Villa Berthet, El Triángulo, El Sauzalito, Cacica Dominga, Barrio Moreno, Las Palmas, El Trescientos, Colonia Chaco, La Matanza, Barrio Milenio, Bajo Hondo, Barrio Obrero, El Cabañaró, La Tigra y El Pintado, entre otras; como también la participación de invitados de Salta, Jujuy, Formosa y Buenos Aires.


Espíritu de Encuentro

Esta 39° edición ferial se desarrolló bajo el lema “En la naturaleza está escrita nuestra historia y en las artesanías nuestras huellas”, además de artesanos con producciones de alto valor patrimonial para la identidad chaqueña, hubo espectáculos artísticos, musicales, y gastronomía.

Cristina Sotelo, presidenta del Museo Artesanal René James Sotelo, destacó el rol de la feria en la que los artesanos indígenas “dan a conocer sus trabajos su cultura y su expresión” remarcando el “espíritu de encuentro, donde aprenden unos de otros”.

Sotelo se refirió al creciente objetivo de que los artesanos y los visitantes “amen la feria y durante el trascurso dela año vayan preparando sus artesanías y se preparen para este gran encuentro con nuestra identidad”.

Se refirió a los artesanos que “año a año van mejorando su calidad” con el impulso del Museo Artesanal “que está siempre al pie, sosteniendo la feria en cualquier circunstancia, para que se mantenga y se valore lo nuestro”.

Finalmente auguró que “sería bueno, articulando esfuerzos con el gobierno provincial, municipal y el aporte de Nación, tener un lugar físico propio, una estructura necesaria para el desarrollo de esta feria de carácter único en el país”.



Premio René Sotelo

- Premio a trabajo en tejido chaguar: Euloquia Gómez (Pueblo Wichi, Mision Nueva Pompeya), y Lucía López (Pueblo QOM, El Espinillo).


- Premio a trabajo en cestería: Claudia Yunis (Pueblo QOM, Miraflores)


- Premio a trabajo en alfarería: María Salteño (Pueblo Moqoit, San Bernardo)


- Premio a trabajo en madera: Faustino Aranda (Pueblo QOM, Miraflores)


- Premio Mario Suárez a la trayectoria de maestros artesanos:
Nicanora Cabrera (Pueblo QOM, Presidencia Roque Sáenz Peña)
Inesia M (Pueblo QOM, Colonia Aborigen)
Patricia Gómez (Pueblo QOM, Colonia Aborigen)
Griselda Yorquis (Pueblo QOM, Miraflores)
Ofelia Rodríguez (Pueblo Moqoit, Las Tolderías)
Helena Carlerno (Pueblo Wichí, Misión Nueva Pompeya).


- Premio a Jóvenes Artesanos, técnica autóctona:
Carmen Leiva (Pueblo QOM, Miraflores)
Sandra Martínez y Gisela Martínez (Pueblo Moqoit, San Bernardo)
Lina Yayis y Tamara Yayis (Pueblo Wichí, Misión Nueva Pompeya)
Andrés Morales (Pueblo Vilela, Colonia Aborigen)


- Premio Chelaalapí a Instrumentos Musicales:
Griselda Morales (Pueblo QOM, Resistencia)


- Premio Estimulación a la Revitalización de las Técnicas Ancestrales, en palo borracho:
Ricardo Salteño (Pueblo Moqoit, San Bernardo)


- Premio Cacica Domingo a miniatura por rubro
Trabajo en tejido en chaguar
: Francisca Polo y Elda Rojis (Pueblo Wichì, Mision Nueva Pompeya)


- Trabajo en cestería: Cecilia Leiva (Pueblo QOM, Miraflores)


- Trabajo en cerámica: Juan Cantero (Pueblo Qom, Juan José Castelli) y Andrea Valdez (Pueblo QOM, Presidencia Roque Sáenz Peña)


- Trabajo en madera: Gustavo Aurelio Valdez (Pueblo Moqoit, La Tigra) y Vanesa Segovia (Pueblo Moqoit, Resistencia)


- Premio Santapino Fernández, artesanos de Quitilipi
Sara Ojeda (Pueblo QOM, Colonia Aborigen)


- Premio a la Producción Colectiva, Asociación Mujeres Trabajadoras
Qomlashepi Onataxanaxaipi, mujeres qom trabajadoras (Pueblo QOM, Fortín Lavalle)


- Premio a la Producción Individual
Armando Mansilla (Pueblo Moqoit, La Tigra)


- Premio Nacional

Elida Salteño (Pueblo Moqoit, San Bernardo)
Mercedes Alegre (Pueblo Pilagá, Formosa) y Andrea Alegre (Pueblo Pilagà, Pozo del Tigre, Formosa)
Germán Acosta (Pueblo Guaraní, Comunidad Tabanirì, San Ignacio, Misiones).

René Castro (Pueblo Chané, Salta)
Pascual López (Pueblo Chané, Salta)
Flora Eleuterio Parragá (Pueblo Coya, Jujuy)
Premio reconocimiento al mérito a maestro artesano
Enrique José (Pueblo Moqoit, Quitilipi)


Fuente: Subsecretaría de Comunicación y Medios



Martes, 13 de diciembre de 2016
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER