| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Morales, cada vez con menos respaldo indígena
El presidente de Bolivia está acorralado por protestas sociales y enfrentado a sus propias fuerzas políticas. Esta semana debió dar marcha atrás en una medida resistida por los sindicatos médicos


Según los más recientes sondeos, la popularidad de Evo Morales se encuentra por debajo del 40% en varias de las ciudades más grandes del país. Una dura situación para el líder que, hace poco más de dos años, lograba su reelección con un histórico respaldo del 64% de los votos.

La merma en las encuestas son el resultado directo de los numerosos enfrentamientos que, desde hace meses, vienen desgastando la gestión de Morales. Incluso, está enfrentado con su base, la población indígena que lo consagró como sindicalista cocalero a comienzos de lá década del 80. Ahora, lo rechaza por la construcción de una carretera en el medio del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).

Además, la Central Obrera Boliviana (COB) volvió a llamar a la huelga para el miércoles 9 de mayo próximo que se prolongaría hasta el vierne 11 en rechazo al decreto que ajusta los salarios en 8% y eleva de 815 a 1.000 bolivianos (143 dólares) el salario mínimo nacional, lejos de la demanda sindical de 1.150 dólares de sueldo básico mensual.

La COB, que llamó también para el 15 de mayo a una cumbre social donde se propondrá una huelga indefinida por el mismo motivo, resolvió además "apoyar el pedido de los médicos" de anular el decreto que amplía de 6 a 8 horas su jornada laboral, según el líder de la central, Juan Carlos Trujillo. Sin embargo, horas después, Morales suspendía la restableción de este polémico decreto, que lo había enfrentando duramente con el gremio de la salud.

Médicos, paramédicos, funcionarios de hospitales y estudiantes de medicina se encontraban en huelga hace 35 días.

Este explosivo cóctel de protestas sociales obedece, según las autoridades, a una acción premeditada que pretende desestabilizar al Gobierno. "Hay una mano negra en las protestas callejeras. Existe un plan de desgaste (del gobierno) sin importar el precio que debe pagar la sociedad", declaró el viceministro del Interior, Jorge Pérez.

Sin embargo, otros, como el ex Defensor del Pueblo Waldo Albarracín deslizan otras hipótesis, como que Evo Morales simplemente cambió de ideología con su roce con el poder.

"Los ideales de alta sensibilidad humana en defensa de los marginados y los excluidos fueron paulatinamente relegados por su carácter autoritario y una ostensible intolerancia a los criterios alternativos. Quien los emite es inmediatamente reprimido; las organizaciones sociales disidentes son destruidas y reemplazadas por otras entidades paralelas promovidas por el Gobierno y con líderes afines", explicó Albarracín, uno de los muchos que por estas horas cuestionan las buenas intenciones del "jefazo" de Bolivia.


Fuente: Infonews


Domingo, 6 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER