| Sábado 24 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Fútbol
Todo lo que hay que saber de la Copa Libertadores 2017, el torneo más competitivo de América
Hoy debutará Atlético Tucumán, en el repechaje; la ilusión se abre para River, San Lorenzo, Lanús, Estudiantes y Godoy Cruz.

Aveces, los datos ayudan a entender la realidad. Respaldan los conceptos, las ideas. De un año a otro, cambió todo. Todo, al menos, en la intimidad de la Copa Libertadores versión 2017, el torneo que quieren todos, en un año singular. Sin Mundial (2014), sin Copa América (2015, 2016), con el seleccionado en la orilla en las tres competencias, con un campeonato doméstico largo, que acabará en mayo próximo, y las traumáticas eliminatorias, que bajarán el telón en octubre venidero, la Libertadores, novedosa, anual y excedida, será más que nunca el monarca de nuestro fútbol. De ayer a hoy, los números exhiben cómo, verdaderamente, se transformará la escena, de la que serán parte River , San Lorenzo , Estudiantes , Lanús , Godoy Cruz y Atlético Tucumán , en el tramo inicial.

El año pasado, el torneo empezó el 2 de febrero con los repechajes (River -Uruguay- 2 vs. Universidad de Chile 0 y Huracán 2 vs. Caracas 2) y terminó el 27 de julio (Atlético Nacional, el campeón, venció por 1-0 a Independiente del Valle), es decir, casi un semestre. Este año, el torneo empezará el 23 de enero (Universitario de Sucre-Montevideo Wanderers, Deportivo Municipal-Independiente del Valle y Capiatá-Táchira), en la primera, de las tres etapas previas, y acabará el 29 de noviembre, es decir, unos 10 meses. El año pasado, el torneo albergó 38 conjuntos, que jugaron 138 partidos (se marcaron 378 goles y Jonathan Calleri, de San Pablo, fue el goleador, con 9). Este año, el torneo albergará 48 conjuntos, que jugarán 150 partidos (y no estará México, por motivos organizativos). La Argentina tenía cinco cupos (Boca, San Lorenzo, Rosario Central, Huracán y Racing), más el campeón anterior, River. Este año, la Argentina tendrá seis cupos (cinco más uno, Atlético Tucumán, en la primera rueda).

Larguísimo, incansable, cambiante, es cierto. Apasionante, como siempre. El tramo final de la primera rueda se jugará al mismo tiempo que el capítulo decisivo del campeonato doméstico. La 58a Libertadores, además, tendrá múltiples novedades. Habrá tres etapas de eliminación directa ("fases" 1, 2 y 3). Diez equipos eliminados serán transferidos a la segunda etapa de la Copa Sudamericana (una copia de la Champions League y la Europa League); serán los dos mejores perdedores de la parte preclasificatoria y los ocho terceros de la rueda de grupos, de tal manera que ningún equipo podrá jugar simultáneamente ambos torneos. A partir de los octavos de final, habrá sorteo (también, igual que "allá"). Se separarán los ocho primeros y segundos de cada zona y se cruzarán entre ellos, no por clasificación, sino por un bolillero. Lo mismo sucederá en los cuartos de final. Y habrá partido decisivo de dos encuentros. La idea de jugar una finalísima, en un terreno neutral, quedó en un costado. Por ahora.

Así lo admitió, hace algún tiempo, Alejandro Domínguez, el presidente de la cuestionada Conmebol. "La idea de una final única es organizar una gran fiesta para celebrar el fútbol y hacer de él un elemento integrador en Sudamérica. Desde el punto de vista deportivo, una plaza predefinida tiene el atractivo de ofrecer un campo de juego neutral para los finalistas, conservando un elemento de sorpresa, pues siempre existe la posibilidad de que un equipo local logre llegar a la final. Sin embargo, esto requiere de una planificación de primer nivel para garantizar estándares de excelencia en términos de logística, infraestructura, seguridad, movilidad y organización de eventos. También hemos escuchado las preocupaciones de los hinchas y la Conmebol debe trabajar para que haya alternativas de viaje y alojamiento que permitan que toda la pasión de una final de la Copa Libertadores llegue a cualquier ciudad", explicó. Ése es otro de los grandes asuntos: la lejanía quedó recortada, en realidad, por la ausencia de los equipos mexicanos.

¿Y los equipos argentinos? Atlético Tucumán deberá recorrer un largo camino para sumarse al Grupo 5, donde ya esperan Peñarol, Palmeiras y Jorge Wilsterman (Bolivia). El Decano, más allá de su inexperiencia, tendrá adversarios dóciles en la teoría. Se medirá en la fase dos de la clasificación, hoy, a partir de las 22, con El Nacional, de Ecuador. Si pierde, se va; si gana, sigue: chocará con Carabobo de Venezuela o Junior de Barranquilla, por el ingreso al Grupo 5.

De los más grandes, a River le tocó una zona sencilla (Grupo 3) y a San Lorenzo, una zona compleja (Grupo 4). Estudiantes (Grupo 1), Godoy Cruz (Grupo 6) y Lanús (Grupo 7) tendrán travesías con altas y bajas, aunque el fútbol suele burlarse de los pronósticos. San Lorenzo (2014) y River (2015) fueron los (casi) peores elencos en las zonas clasificatorias y, meses después, dieron la vuelta olímpica.

Último clasificado para la Libertadores, luego de conseguir la Copa Argentina y último, también, ganador argentino del máximo trofeo en esta parte del planeta, Marcelo Gallardo rearma el futuro sobre la base de este desafío. "Va a ser muy lindo 2017: vamos a tener la posibilidad de jugar otra vez la Copa Libertadores. Nuestro objetivo es volver a jugar bien al fútbol y seguir con esta misma línea de trabajo, construyendo. Me quedo para redoblar la apuesta", contó el Muñeco, días atrás. Como River, como Gallardo, como todos, la Libertadores se reinventa. Se transforma para seguir siendo la obsesión más saludable.

LA AGENDA:

31 de enero: Atlético Tucumán-El Nacional. Será el primer equipo argentino que se presentará en un estadio repleto.

8 de marzo: Flamengo-San Lorenzo. Para el Ciclón, será un debut con un gran simbolismo.

15 de marzo: Independiente Medellín-River. El debut del millonario será en un escenario complejo, con la impronta de Gallardo.

16 de marzo: Chapecoense-Lanús. Detrás de la tragedia que conmovió al mundo, el equipo brasileño, reinventado, se presentará en la copa.

19 de abril: Estudiantes-Atlético Nacional. Con Verón como jugador, el León chocará contra el último ganador, en La Plata.

Fuente: Canchallena


Martes, 31 de enero de 2017
...

Volver

Sociedad
“Esto va a significar darle más movimiento a la economía”, destacó Zimmermann sobre el anuncio para el uso de ahorros en dólares
Locales | El senador nacional por el Chaco, Víctor Zimmermann, se mostró expectante pero cauteloso ante el Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos anunciado por el Gobierno. En diálogo con CIUDAD TV, el legislador destacó los objetivos políticos y económicos de la medida, pero insistió en la necesidad de analizar los detalles normativos.
Sociedad
Piden a la población acudir a vacunarse contra la gripe, COVID, dengue y completar calendarios
Locales | La directora de Epidemiología, María Elisa Flores, dialogó con los estudios de CIUDAD TV y confirmó que cinco casos probables de dengue, casos que dieron positivo en una primera serología para la patología, pero que deben pasar por una nueva prueba para poder confirmarse o descartarse.
Sociedad
Cooperativa Frutihortícola de Resistencia rechaza traspaso a la Municipalidad: “Vamos a resistir”
Locales | El presidente de la Cooperativa del Mercado Frutihortícola de Resistencia, Américo Barúa, anunció el rechazo a la ley que aprobó el traspaso de esa cooperativa, con 48 años de historia, a manos del Municipio.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
UNCAus presenta nueva Diplomatura en Danzas Folklóricas Argentinas con enfoque en parejas enlazadas
Locales | La diplomatura se dictará en siete meses, con clases semanales virtuales los sábados, y está destinada a bailarines, docentes, estudiantes de arte, gestores culturales y personas interesadas en profundizar sus conocimientos sobre las danzas folklóricas argentinas, especialmente aquellas que se desarrollan en parejas enlazadas.
Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER