| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Interior
Algodón: buenos rindes y calidad obtuvieron pequeños agricultores sanmartinianos
De la misma forma que las graves consecuencias derivadas por la sequía que produjo elevadas pérdidas a los productores agrícolas y ganaderos, el trabajo articulado que cumplieron 65 pequeños productores sembrando unas 650 hectáreas de algodón obtuvo rendimientos que oscilaron entre los 1.500 y 1.800 kilogramos por hectárea y con calidad de fibra de B ½.


GENERAL SAN MARTIN (Agencia) - Así lo manifestó el ministro de la Producción del Chaco, Enrique Orban, quien calificó de positivo el trabajo que se lleva a cabo en la zona de General San Martín en el marco de la lucha contra el picudo del algodonero.

De igual manera, el ministro Orban enfatizó sobre la acción que forma coordinada llevan adelante el Senasa, el Ministerio de la Producción, los extensionistas y los productores, lo que rindió sus frutos. “Es el camino, no debemos perder la cadena productiva, así podemos generar un protocolo que beneficie el trabajo y el esfuerzo del productor”, dijo el titular de la cartera productiva.

Agregó que para un óptimo desarrollo es indispensable que las diferentes dependencias del estado se pongan de acuerdo y unifiquen criterios productivos ya que hay que llegar en tiempo y forma con los elementales trabajos de labranza y siembra. De la misma manera señaló que esto tiene su importancia porque se está hablando de pequeños productores, quienes por una cuestión natural siempre están en desventajas a la hora de sembrar y cosechar.

Protagonismo de los consorcios de servicios rurales

Por su parte, el ingeniero Gustavo Sergio Leiva, coordinador en General San Martín del Ministerio de la Producción, hizo alusión del importante rol que cumplieron los consorcios de servicios rurales para alcanzar el resultado de referencia. “Fue fundamental el laboreo de suelo en tiempo y forma, a través de los tractores de los consorcios de servicios rurales, con muy buena semilla multiplicada por productores de la zona en la Cooperativa Toba con muy buena asistencia técnica, con un buen control integral de las plagas, con todos los aportes técnicos, con los plagueros que recorren las trampas cada siete días, y predisposición de los productores se pueda crecer y obtener buenos resultados sobre la base de planificación, acción y comunicación”, dijo al respecto.

“Para el próximo año debemos alcanzar mejores resultados porque debemos fortalecer la experiencia de esta campaña, además vamos a debatir con la gente qué es lo que más le conviene cultivar”, destacó. Sostuvo que el pequeño productor es actualmente el eje de un proceso de transformación tecnológica hacia una agricultura sustentable y participativa, y para ello trabajan en forma articulada el Senasa, el Ministerio de la Producción y la Municipalidad de General San Martín.

1200 trampas

El técnico informo además que se distribuyeron 1200 trampas con las feromonas e insecticidas para el control del picudo, y que a futuro para mejorar aún más el paquete tecnológico se está pensando en una sembradora directa y una pulverizadora. Además para potenciar la cadena de comercialización se proyecta un mecanismo a través de los consorcios de servicios rurales con personería jurídica mediante el cual se puedan manejar anticipos de fondos para que el productor disponga de recursos durante la cosecha.

Por último, el técnico recordó que el 15 de junio vence en la zona de General San Martín la fecha obligatoria para la destrucción de los rastrojos del algodón, y que con esta práctica se evita la multiplicación y dispersión del picudo algodonero.




Fuente: Diario Norte


Miércoles, 9 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER