| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales.
La insatisfacción social crece al ritmo de la economía en China
Las clases bajas reconocen un deterioro en su bienestarv de vida, a contramano de los segmentos altos. La 'brecha de felicidad' es común en países en transición, según un estudio






La desigualdad de ingresos en China ha creado una brecha social en lo que respecta a la satisfacción con la propia vida, que ha caído drásticamente entre las personas con menos recursos en los últimos 20 años de transición económica.



"Los beneficiarios de la transición económica han sido los segmentos con mayores ingresos y mejor educados de la población, cuya satisfacción con la propia vida se ha incrementado", indicó el estudio publicado en la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).



"Los segmentos de la población con ingresos más bajos han experimentado un deterioro considerable de la satisfacción con la propia vida", acotó. El porcentaje de encuestados que reportaron altos niveles de satisfacción (definidos a partir de siete o más en una escala de 1 al 10) era más o menos el mismo para las personas con ingresos más altos y más bajos en 1990, de un 68 y un 65%, respectivamente.



En 2007, la proporción de personas de bajos ingresos que expresaron alto nivel de satisfacción bajó a 42 por ciento, mientras que el índice entre quienes tienen ingresos más altos había crecido hasta el 71%, indica el estudio.



Zhang Ming, un politólogo de la Universidad Popular de Pekín, señaló que el reporte refleja la creciente insatisfacción entre los grupos asalariados en China y, particularmente, de quienes ganan menos.



"Cuanto más grande es la brecha de los ingresos, menos satisfacción sienten las personas pobres", agregó Zhang. El politólogo manifestó que la satisfacción con la propia vida en los grupos de ingresos medios también cayó, mientras que un creciente número de chinos más ricos muestra su insatisfacción mudándose al extranjero.



"Otro problema es que China aún no ha establecido su sistema completo de seguro social. El país se está enriqueciendo, pero el dinero ha sido malgastado", declaró Zhang. PNAS indica que la "brecha de felicidad" de China es "típica en países en transición" y que se han obtenido resultados similares en Europa del este y Rusia.



Esto representa una "importante lección política para el gobierno de China", dijo el economista y principal autor del estudio, Richard Easterlin, de la Universidad del Sur de California.



"Entre los chinos de a pie -especialmente entre los que recibieron menos educación y tienen ingresos más bajos-, el trabajo, la seguridad salarial, la asistencia sanitaria fiable y asequible y el cuidado de los niños y ancianos son aspectos sumamente importantes para la satisfacción con la propia vida", agregó Easterlin.



El estudio que publica PNAS analizó los resultados de seis encuestas a pequeña escala con preguntas de multiple choice. Los sondeos se llevaron a cabo desde 1990 a 2010 con entre 1.000 y 5.000 encuestados.



El informe revela que la desigualdad de ingresos en China está "relacionada con la creciente disparidad de ingresos urbana-rural, la diferencia salarial entre las zonas urbanas y rurales, y el considerable incremento del desempleo en áreas urbanas asociadas con la reestructuración".



Ello refleja la necesidad de un debate a largo plazo sobre las reformas económicas y políticas de China, particularmente sobre la velocidad del desarrollo económico, los métodos de distribución de ingresos y las formas para permitir una mayor participación del público en el gobierno.




Fuente: Infobae


Lunes, 14 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER