| Jueves 11 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Bovespa cayó 3,2% a 57.539,61 unidades
Real superó la barrera de dos unidades por dólar
La moneda brasileña se depreció a 2,006 unidades por billete verde, algo que no ocurría desde julio de 2009. Sin embargo, cerró su cotización en R$ 1,989 por dólar. El ministro de Hacienda, Guido Mantega, afirmó que "no le preocupa" la caída de la divisa en las últimas semanas.


La moneda brasileña superó este lunes la barrera de las dos unidades por dólar que no alcanzaba desde julio de 2009 y cayó a 2,0006 reales por billete verde durante las operaciones, empujado por el temor de los mercados sobre la crisis en Europa, informó la Bolsa de San Pablo.

Al cierre de las negociaciones, sin embargo, el real se recuperó para cotizar en 1,9887 unidades por dólar.

El real brasileño alcanzó así niveles que no registraba desde inicios de julio de 2009 en plena crisis financiera internacional. La caída de este lunes fue la más pronunciada desde el 10 de julio de 2009, cuando llegó a 2,001 unidades.

Con el descenso de esta jornada el real acumuló un retroceso de 2,48% respecto al viernes, presionado por la fortaleza del dólar en un escenario de incertidumbre global sobre la situación en Grecia, donde el domingo falló otro intento por formar un nuevo gobierno, lo que podría obligar a realizar nuevas elecciones.

Leonardo Bazzi, responsable de Research en Puente, aseguró que "el gobierno de Brasil convalidó este debilitamiento del real con respecto al dólar para mejorar la competitividad de los productos brasileños en el mundo".

Producto del contexto mundial, "Brasil está creciendo menos de lo que se esperaba, debido a la recesión incipiente de la zona euro. A fines del año pasado las estimaciones sobre la expansión de la economía brasileña este año se ubicaban en torno al 3,6%, ahora la previsión descendió al 3%", señaló el analista.

A su vez, "las inversiones extranjeras en el país disminuyeron, tanto en acciones y bonos, como en la economía real. Para el 2012 se espera un aumento interanual de las inversiones del 5%, muy por debajo a los niveles del 12% de 2004 a 2008", detalló.

En consecuencia, Bazzi explicó que "el gobierno de Rousseff bajó la tasa de interés Selic (tasa de préstamos interbancarios) para que los empresarios reinviertan en la economía real".

Por último el analista de Puente descartó que la depreciación del real frente al dólar afecte directamente a la industria Argentina. "El país debe estar más preocupado por el crecimiento de la economía brasileña que por el valor del real", remarcó.

Entre otras medidas, el gobierno brasileño presionó a los bancos privados para que disminuyan los márgenes que cobran a los tomadores de créditos y tasó el ingreso de algunos activos especulativos.

El Banco Central también realizó operaciones regulares de compra de dólares para controlar la volatilidad de la cotización del real.

En tanto, las acciones líderes de Brasil cayeron el lunes a su menor nivel del año. El índice referencial Bovespa cayó un 3,21 por ciento a 57.539,61 unidades, según datos al cierre. El monto transado en acciones fue de 5.730 millones de reales.

Al respecto, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, afirmó que al Gobierno "no le preocupa" la rápida depreciación del real frente al dólar ocurrida en las últimas semanas.

Mantega reiteró que el Gobierno "nunca estableció ni va a establecer" una meta para el nivel de la divisa del país y dijo que su cotización depende del mercado.

"El dólar alto beneficia a la economía brasileña, ya que puede competir mejor con los productos importados, que se ponen más caros, y puede exportar más barato, por lo tanto, no preocupa", dijo el ministro a periodistas.

Desde el comienzo del mes de mayo, el real ha perdido alrededor de un 4,7 por ciento de su valor y desde el principio de marzo la caída de la divisa brasileña acumula un 16,23 por ciento.

Las autoridades brasileñas sí fueron enfáticas para quejarse cuando el real ganó vigor en relación al dólar a raíz de la crisis internacional.

Mantega acuñó el célebre término de "guerra de divisas" para referirse a las políticas monetarias expansivas de los países avanzados y de China, que causaron en parte el alza de las monedas de los países en desarrollo, principales receptores de esos flujos financieros.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, calificó la situación como un "tsunami financiero" el pasado marzo durante una visita a Alemania, al lado de la canciller Ángela Merkel.

En los momentos de máxima valorización del real, el dólar llegó en julio pasado a tasas cercanas a 1,55 unidades de la moneda brasileña, un nivel que generó quejas de los exportadores y productores locales por la pérdida de competitividad.


Fuente: Ambito.com


Martes, 15 de mayo de 2012
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Veto Presidencial
A horas de vencer el plazo, el Gobierno ratifica que vetará los ATN, emergencia en el Garrahan y financiamiento universitario
Nacionales | Desde Casa Rosada adelantaron que vetarán los mencionados proyectos de ley. Mientras tanto, gobernadores reclaman un guiño para reestablecer el diálogo, en el marco de la oficialización de Lisandro Catalán como ministro del Interior. Fte:ambito.com
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER