| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Bovespa cayó 3,2% a 57.539,61 unidades
Real superó la barrera de dos unidades por dólar
La moneda brasileña se depreció a 2,006 unidades por billete verde, algo que no ocurría desde julio de 2009. Sin embargo, cerró su cotización en R$ 1,989 por dólar. El ministro de Hacienda, Guido Mantega, afirmó que "no le preocupa" la caída de la divisa en las últimas semanas.


La moneda brasileña superó este lunes la barrera de las dos unidades por dólar que no alcanzaba desde julio de 2009 y cayó a 2,0006 reales por billete verde durante las operaciones, empujado por el temor de los mercados sobre la crisis en Europa, informó la Bolsa de San Pablo.

Al cierre de las negociaciones, sin embargo, el real se recuperó para cotizar en 1,9887 unidades por dólar.

El real brasileño alcanzó así niveles que no registraba desde inicios de julio de 2009 en plena crisis financiera internacional. La caída de este lunes fue la más pronunciada desde el 10 de julio de 2009, cuando llegó a 2,001 unidades.

Con el descenso de esta jornada el real acumuló un retroceso de 2,48% respecto al viernes, presionado por la fortaleza del dólar en un escenario de incertidumbre global sobre la situación en Grecia, donde el domingo falló otro intento por formar un nuevo gobierno, lo que podría obligar a realizar nuevas elecciones.

Leonardo Bazzi, responsable de Research en Puente, aseguró que "el gobierno de Brasil convalidó este debilitamiento del real con respecto al dólar para mejorar la competitividad de los productos brasileños en el mundo".

Producto del contexto mundial, "Brasil está creciendo menos de lo que se esperaba, debido a la recesión incipiente de la zona euro. A fines del año pasado las estimaciones sobre la expansión de la economía brasileña este año se ubicaban en torno al 3,6%, ahora la previsión descendió al 3%", señaló el analista.

A su vez, "las inversiones extranjeras en el país disminuyeron, tanto en acciones y bonos, como en la economía real. Para el 2012 se espera un aumento interanual de las inversiones del 5%, muy por debajo a los niveles del 12% de 2004 a 2008", detalló.

En consecuencia, Bazzi explicó que "el gobierno de Rousseff bajó la tasa de interés Selic (tasa de préstamos interbancarios) para que los empresarios reinviertan en la economía real".

Por último el analista de Puente descartó que la depreciación del real frente al dólar afecte directamente a la industria Argentina. "El país debe estar más preocupado por el crecimiento de la economía brasileña que por el valor del real", remarcó.

Entre otras medidas, el gobierno brasileño presionó a los bancos privados para que disminuyan los márgenes que cobran a los tomadores de créditos y tasó el ingreso de algunos activos especulativos.

El Banco Central también realizó operaciones regulares de compra de dólares para controlar la volatilidad de la cotización del real.

En tanto, las acciones líderes de Brasil cayeron el lunes a su menor nivel del año. El índice referencial Bovespa cayó un 3,21 por ciento a 57.539,61 unidades, según datos al cierre. El monto transado en acciones fue de 5.730 millones de reales.

Al respecto, el ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, afirmó que al Gobierno "no le preocupa" la rápida depreciación del real frente al dólar ocurrida en las últimas semanas.

Mantega reiteró que el Gobierno "nunca estableció ni va a establecer" una meta para el nivel de la divisa del país y dijo que su cotización depende del mercado.

"El dólar alto beneficia a la economía brasileña, ya que puede competir mejor con los productos importados, que se ponen más caros, y puede exportar más barato, por lo tanto, no preocupa", dijo el ministro a periodistas.

Desde el comienzo del mes de mayo, el real ha perdido alrededor de un 4,7 por ciento de su valor y desde el principio de marzo la caída de la divisa brasileña acumula un 16,23 por ciento.

Las autoridades brasileñas sí fueron enfáticas para quejarse cuando el real ganó vigor en relación al dólar a raíz de la crisis internacional.

Mantega acuñó el célebre término de "guerra de divisas" para referirse a las políticas monetarias expansivas de los países avanzados y de China, que causaron en parte el alza de las monedas de los países en desarrollo, principales receptores de esos flujos financieros.

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, calificó la situación como un "tsunami financiero" el pasado marzo durante una visita a Alemania, al lado de la canciller Ángela Merkel.

En los momentos de máxima valorización del real, el dólar llegó en julio pasado a tasas cercanas a 1,55 unidades de la moneda brasileña, un nivel que generó quejas de los exportadores y productores locales por la pérdida de competitividad.


Fuente: Ambito.com


Martes, 15 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER