| Lunes 7 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Brasil se comprometió a disminuir el superávit comercial con la Argentina en 120 días
Brasil se comprometió a resolver en un plazo máximo de 120 días las trabas comerciales que pesan en ese país para el ingreso de medicamentos, langostinos, cítricos y derivados de la uva argentinos.
Según dijeron a Télam el canciller Héctor Timerman y el secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno, el compromiso, que incluye una contraparte argentina en igual plazo como gesto para destrabar los inconvenientes existentes, fue acordado durante una reunión celebrada en Brasilia, capital del vecino país.

Del encuentro participaron Timerman y Moreno por Argentina y por Brasil lo hicieron el canciller Antonio Patriota, el ministro de Agricultura, Mendes Ribeiro Filho, el titular de la cartera de Desarrollo y Comercio Exterior, Fernando Pimentel; y el asesor de la presidenta Dilma Rousseff, Marco Aurelio García.

En diálogo con Télam, Timerman y Moreno señalaron que "en un plazo máximo de 120 días, Brasil se comprometió a resolver las trabas comerciales sobre medicamentos y afines, langostinos y cítricos y la uva y la pasa de uva" que afectan a los envíos argentinos con destino al país vecino.

Como "gesto" de reciprocidad, Argentina -también en un plazo de 120 días- hará lo propio con los productos brasileños.

Durante la reunión de Brasilia, los funcionarios de ambos países también acordaron que en la primera semana de junio arribará al país una delegación brasileña compuesta por funcionarios de diversas áreas que mantendrán reuniones con la secretaria de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri, la secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Nahon; y con Moreno.

En esas reuniones buscarán destrabar cuestiones técnicas que dificultan en Brasil las importaciones de medicamentos argentinos, entre otras cuestiones.

Las negociaciones encaradas por Timerman y Moreno con los funcionarios brasileños se encuadran en la decisión de ambos gobiernos de reactivar las relaciones comerciales.

Como gesto Argentina destrabaría el ingreso de carne porcina al país, cuestión en la que los empresarios denunciaron la existencia de camiones parados con este tipo de productos en la frontera.

En lo que respecta al sector automotriz acordaron -en acuerdo con el sector privado- impulsar que las firmas autopartistas de ambos países puedan presentarse a licitaciones que convocarán las terminales.

De esta forma, la oferta que resulte más barata y conveniente podrá abastecer esa demanda.

Las autoridades argentinas confían en que este mecanismo facilitará la colocación de producción nacional de autopartes en Brasil, debido a que los precios son más económicos y el nivel de calidad es óptimo.


Miércoles, 16 de mayo de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER