| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El indice de precios mayorista en ascenso. Mensual un 0,6% e inter-anual un 66,9%
Vision Economica Gaes Nea - Magister Lic Miguel A Aquino.Docente UNNE y UNCAUS


El índice de precios internos aumento un 0,6% respecto a enero de 2019 y acumula en forma inter anual un 66,9%.


El nivel general del índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró una suba de 0,6% en el mes de enero de 2019 respecto del mes anterior.

El Indec informo que el aumento del IPM respecto al mes pasado (enero2019) ascendió un 0,6% y ello produce acumulado al inter anual que ya supera el 66.9% con su efecto directo sobre el nivel de precios y obviamente sobre el poder de compra de los trabajadores argentinos.

El Organismo estadístico menciona que este aumento se explica como consecuencia de la suba de 0,8% en los “Productos nacionales” y de la caída de 2,4% en los “Productos importados”.

Por otra parte, destaca que el nivel general del índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un alza de 0,7% en el mismo período., y en este caso, la variación se explica por la suba de 0,9% en los “Productos nacionales” y de la caída de 2,3% en los “Productos importados”.

En cuanto al nivel general del índice de precios básicos del productor (IPP) registró un incremento de 0,7% en el mismo período, como consecuencia de la caída de 0,9% en los “Productos primarios” y de la suba de 1,4% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica.

Todas estas variaciones llevan a que el precio acumulado en forma inter anual para el IPM arribe al 66,9%, los precios internos básicos mayoristas al 69,3% y el precio básico al producto alcance el 68,3%.




PRODUCTOS DE MAYOR VARIACION INTER ANUAL

El promedio general es del 66,9%.

En cuanto a los productos de mayor variación inter anual, como se reflejan en el siguiente grafico podemos citar a: productos importados con un 86,7%; vehículos automotores 82,7%; productos químicos 81,7%; textiles un 68,7 y alimentos un 54,2%.




CONCLUSION

En este panorama de gran crecimiento de precios, podemos sostener que nuevamente el sector de medios y bajos recursos sufre el efecto de la pérdida de poder adquisitivo de sus salarios. No se observa en el corto plazo una mejora de la economía en general. Por ello, como siempre expreso, es un tiempo de mirar hacia adentro del país, y lograr revertir esta situación que afecta muy fuertemente a todos los sectores. Es un tiempo Nuevo. De un Nuevo País. Es mi opinión.







Miércoles, 20 de febrero de 2019
...

Volver

Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761496895