Al tercer trimestre del año 2025, la provincia del Chaco erogó un total de $ 133.720 millones por intereses de la deuda pública (+65,1% real interanual; en igual período de 2024 se registraron erogaciones por este concepto por $ 53.073 millones). Además, los pagos por amortizaciones de capital de la deuda pública totalizaron $ 169.352 millones (+14,7% real interanual; en igual período de 2024, los pagos fueron por $ 98.491 millones).
En un intento por mitigar el escándalo del criptoactivo $LIBRA, el “empresario” estadounidense Hayden Mark Davis lanzó un fideicomiso en internet denominado “The Libra Trust”. La maniobra se activó minutos antes de una audiencia clave en Nueva York y busca, además, desvincular al presidente Javier Milei del proyecto.
El mayor banco privado de Argentina por activos registró una pérdida neta, afectado por cargos extraordinarios vinculados a la absorción del ex HSBC Argentina, que se completó en junio de este año. Es el primer resultado negativo desde la asunción de Javier Milei.
Luis Obeid, médico pediatra y especialista en Gestión Económica de la Salud, se refirió a las declaraciones de la diputada nacional chaqueña por el PRO, Marilú Quiroz, quien además de cuestionar la vacunación obligatoria de manera expresa y abierta, impulsa un proyecto rechazando en una charla la vacunación obligatoria.
El titular de la Cámara de Turismo del Chaco, José Sena, analizó los resultados del fin de semana largo, la situación del turismo interno, las perspectivas para el verano y la necesidad de fortalecer la articulación público-privada. Señaló que la hotelería tuvo entre 80% y 90% de ocupación y que el sector se prepara con propuestas y eventos para atraer visitantes.
La fiscalía tendría en su poder una lista de al menos 702 testigos para una audiencia clave en el juicio por la desaparición de Loan Danilo Peña. La fecha convocada por el Tribunal Oral Federal de Corrientes será el 27 de febrero, a las 9.30. En ella participarán la fiscalía, las defensas de los 17 imputados y los abogados de los padres del niño. Allí se realizará la audiencia de ofrecimiento de pruebas.
Audiolibros, obras de títeres, interpretaciones de leyendas del pueblo Wichi y una puesta en escena de Romeo y Julieta fueron parte de la Muestra Anual de la Escuela de Educación Primaria N° 14 “René James Sotelo”, institución destacada por su trabajo en alfabetización y Educación Bilingüe Intercultural. La comunidad educativa se reunió para compartir los avances logrados durante el ciclo lectivo y celebrar las buenas prácticas de lectura que impulsa la Escuela.
En declaraciones a CIUDAD TV, el subsecretario de Ambiente del Chaco, Mariano Moro, comentó sobre su participación en la COP 30 realizada en la ciudad brasileña de Belém, donde representantes de todos los países debatieron sobre los avances en la agenda contra el cambio climático.
Las 1800 denuncias las documentó un extenso informe de la Procuración Penitenciaria que depende del Poder Legislativo. Involucra a las fuerzas federales, Policía, Gendarmería, PSA y Prefectura, además de lo ocurrido en las cárceles, que pasaron de Justicia a la órbita de Patricia Bullrich.
Una serie de movimientos se registraron en las últimas horas en una de las cuentas virtuales atribuidas al caso Libra, cuando 9 millones de dólares fueron retirados de una billetera digital ante la posibilidad de que la Justicia de Estados Unidos congele o restrinja la actividad de los fondos que acumulan millones de dólares obtenidos por la criptomoneda de la estafa.
Locales | La provincia de Buenos Aires renovó sus críticas a Nación por un nuevo brote de sarampión, a pocas semanas de haberse dado por cerrado el último aviso epidemiológico. El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, alertó por nuevos casos y apuntó contra el ajuste del gobierno de Javier Milei en materia sanitaria. En 2024 las coberturas obligatorias de vacunación infantil registraron un desplome inédito en el país.
Luciano Flinta, de Ñande Arte, explicó el proceso institucional que llevó a declarar oficialmente a Corrientes como Ciudad de los Murales. Detalló el relevamiento de obras, el trabajo conjunto con productores y artistas, el rol de la comunidad y el potencial sociocultural, turístico y económico del proyecto.
La idea de que Argentina atraviesa una “industria del juicio laboral” se consolidó en los últimos años como un argumento central para justificar cambios profundos en la legislación. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Un análisis exhaustivo de las estadísticas oficiales muestra un escenario muy diferente: la litigiosidad laboral es acotada.