| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
ANSES: 100.000 mujeres no podrían jubilarse cada año si el Gobierno nacional no prorroga la moratoria


Los datos surgen de informes de Jefatura de Gabinete. La moratoria vence el 23 de julio y ANSES aun no confirmó que hará. Sólo el 7% de las mujeres se jubila en tiempo y forma. Esas mujeres deberían pasar a recibir la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM), una prestación que equivale al 80% de la jubilación mínima.
Si el gobierno resuelve no prorrogar la moratoria previsional que vence el próximo 23 de julio, podría impedir la jubilación de hasta 100 mil mujeres por año, de acuerdo con cálculos privados.

Las mujeres que podrían ser afectadas por la caducidad de la moratoria son aquellas que trabajaron y no completaron los aportes necesarios para jubilarse. También las amas de casa que no hicieron aportes en la medida en que el trabajo en el hogar no es considerado tal y no es remunerado.

El gobierno no ha confirmado aún que dejará caer el plazo de vigencia de la moratoria. Tiempo se comunicó con la ANSES pero no obtuvo respuesta. Con todo, circulan fuertes rumores de que mantendría la moratoria hasta fin de año.

Julieta Bandirali, abogada previsionalista y presidenta de la Comision de la Mujer de la Asociación de Abogados de Buenos Aires (AABA), le dijo a Tiempo que “no hay certeza sobre lo que va a hacer el gobierno. Hay fuertes rumores de que se va a prorrogar hasta diciembre por las elecciones. Pero no nos olvidemos que se necesita una ley del Congreso”.

En su informe a Diputados de marzo pasado, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que entre enero y octubre de 2018 ANSES le dio el alta a 112.213 beneficios por moratoria.
Por otro lado, un informe del Centro de Economía a Política Argentina (CEPA) de marzo pasado indicó que el 80% de las personas que se jubilaron vía moratoria eran mujeres.

Si estos porcentajes se mantuvieran, sobre un universo de 130 mil jubilaciones anuales por moratoria, unas 100 mil serían de mujeres.

Las mujeres tienen serias dificultades para jubilarse. Según la abogada Andrea Falcone, apenas el 7 por ciento logra hacerlo a los 60 años porque tiene los 30 años de aportes cumplidos. El resto no alcanza esa cantidad de años o directamente no los tiene. Y sin moratoria no tendría posibilidades de jubilarse.

Con todo, las moratorias no son la solución al problema de las jubilaciones, especialmente en lo que hace a su valor, que es el de la mínima, que será de $11.534 desde junio. A ese haber se le descuenta un monto, el necesario para pagar por los aportes adeudados. Contrasta con eso el hecho de que la canasta de los jubilados que calcula la Defensoría de la Tercera Edad cotizaba en abril en 30.524 pesos.

Bandirali advirtió: “Por supuesto que es mejor que se prorrogue la moratoria, pero no le pongamos virtudes que no tiene”.

Conviene recordar que en la actualidad coexisten tres moratorias. Una de la década del 90, destinada a los autónomos; otra de 2006, que es permanente; y la de 2014, que establecía su vencimiento a los dos años, en septiembre de 2016, y que fue prorrogada con la sanción de la Ley de Reparación Histórica de los jubilados por tres años solo para las mujeres.

“Ninguna de las 2 moratorias reconoce el trabajo no remunerado de las mujeres, sino que fue un efecto indirecto”, agregó Bandirali.

La especialista agregó que la moratoria presenta otro inconveniente: “La prorroga no alcanza y le sirve a muy pocas mujeres porque como el período que abarca para poder ‘comprar’ aportes es hasta diciembre de 2003, las mujeres que están cumpliendo 60 años desde 2016 ya no se pueden jubilar”.

Para Falcone, si no se prorroga la moratoria “será un golpe para las mujeres y los trabajadores no registrados. Hay que pensar que la moratoria es una compensación que se le hace a los trabajadores por la negligencia del Estadoque no combate el empleo no registrado, en la actualidad casi en el 40 por ciento de la población. Por eso hay que desarticular que se trata de una dádiva. Hay moratorias desde 1967”.

La alternativa que ofrece el gobierno a las personas que acumulan los años de aportes para jubilarse es la PUAM. «

Crece la cantidad de beneficios vía pensión universal

La Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) es la solución que el gobierno ofrece a todas las personas que quieran jubilarse pero no tienen los años de aporte necesarios. Equivale al 80% de la jubilación mínima. La PUAM es mayormente aplicada a varones desde que caducó la moratoria para ellos, en septiembre de 2016. En diciembre de 2018, ya sumaban 10 mil los beneficiarios de la PUAM, mientras caía a 12.500 el número de personas que se jubilaba vía moratoria (ver gráfico).

La comparación es pertinente ya que con la desaparición de la moratoria, a las personas que no cumplen los requisitos para jubilarse sólo les quedará como opción la PUAM.

Para el abogado Adrián Tróccoli, “no pueden cobrar el mismo beneficio personas que hicieron aportes y los que no”. Troccoli, con todo, aseguró que el problema del trabajo no registrado genera una desigualdad. “Es de toda justicia darle jubilaciones a las personas en esa situación”, agregó.

Para la abogada Andrea Falcone, la PUAM se ubica en una categoría inferior respecto de una jubilación. “Si muere el titular, no genera una pensión para el familiar directo”, observó. Además, indicó que la aplicación de la PUAM implica el desconocimiento de los aportes parciales que hubiera hecho la persona que se jubila. “No refleja el esfuerzo contributivo que hizo la persona”, indicó.

Para Tróccoli, “la salida es establecer una jubilación proporcional a los aportes realizados, de forma que se reconozca el esfuerzo”.







Fuente: Chaco Dia por Dia


Domingo, 19 de mayo de 2019
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER