| Lunes 13 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Vision Economica -Lic Miguel A Aquino.Docente UNNE y UNCAUS.Investigados IEFER
La actividad Industrial y la construcción en sus peores momentos al caer un 8,8%y un 7,5% en forma inter anual respectivamente.
El 52,4% de las empresas que hacen obras publicas reducirán la cantidad de personal y el 32% de las que se dedican a obran privadas tendrán la misma conducta.
Magister Lic Miguel A Aquino. Director Fac. Cs. Económicas Uncaus. Informe Iefer




Esta merma de la actividad de la construcción afecta en forma directa a los insumos relacionados con la misma, así podemos citar que se produjo una baja del 27,2% en piso y revestimientos cerámicos, 22,5% en artículos sanitarios de cerámica, 16,8% en cales, 16,3% en mosaicos, 15,4% en placas de yeso, 15,2% en ladrillos huecos, entre otros insumos directos.
En términos generales podemos enunciar que esta baja de la actividad de la construcción acumula respecto al mismo periodo del año anterior una baja del 10,3% y como mencionamos en el inter anual este indicar se retrotrajo un 7,5%




Encuestas a empresas que realizan obras en el sector público y en el sector privado para el periodo mayo a julio de 2019

Expectativas de la actividad:

En referencia a la visión de la actividad para el trimestre mayo-junio-julio, en las empresas que hacen Obras Publicas, el 57,1% menciona que la actividad caerá, el 38,1% espera que se mantenga igual y solamente un 4,8% espera que se produzca un crecimiento. Por su parte las Empresas que realizan Obras privadas un 54% considera que disminuirá, un 40% que podría mantenerse en igual valor y un escaso 6% espera un crecimiento.




Mercado laboral: Respecto a la situación de los empleados las empresas encuestadas que se dedican a obras públicas , en un 52,4% reducirán su personal, el 42,9% no variará y solamente el 4,7% podría incrementar el número de trabajadores. En cuanto a las empresas que hacen obras privadas el 32% reducirá el plantel, el 60% no variará y el 8% podría incrementar la cantidad de trabajadores.



Políticas de incentivos: En referencia la necesidad de los incentivos, las empresas dedicadas a la construcción al ser consultadas que requieren para estar en mejores condiciones un 32,4% requiere una estabilidad de precios, el 20,1% espera una mejora en el nivel de créditos, un 18,3% solicita mejoras fiscales, un 9,5% espera una mejora de créditos hipotecarios que pudieran impulsar la compra y construcción de obras privadas.




Visión situación de la actividad industrial.
En cuanto a la actividad industrial la caída inter anual fue del 8,8% y el acumulado del mismo periodo tuvo una merma del 11,3%, es decir que en el primer caso lleva doce meses de baja constante y del último indicador es el noveno mes de merma.

En cuanto a las actividades que más cayeron por sobre el nivel general, fueron los de equipos de transporte -48,1%, equipos y aparatos -24,2%, maquinaria y equipo -23,5%, automotores -22,5%, muebles y colchones -21,3%, productos textiles -17,9%, tabaco -16,8%, prendas de vestir y calzados -16,3% y productos de cauchos y plásticos -13,9%.


CONCLUSION

Las dos principales actividades que motorizan la económica están en constante caída y ello afecta al nivel de empleo en forma directa, donde no solo se producen despidos, sino también mermas de horas de trabajo, suspensiones, cierres de empresas y disminución de la actividad de intermediación de todos los sectores.

La crisis económica, potenciada por las altas de interés, del alto grado de exigencias fiscales en los tres niveles, los elevados costos de los servicios públicos y la pérdida de poder adquisitivo, es un complejo entramado que perjudica en forma directa al mundo del trabajo. La crisis está iniciando su más profundo efecto, y se extenderá por varios meses, impactando incluso en el primer trimestre del 2020.







Fuente: Magister Lic Miguel A Aquino. Director Fac. Cs. Económicas Uncaus. Informe Iefer


Miércoles, 12 de junio de 2019
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760368955