| Lunes 30 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Ponen en valor el patrimonio cultural de Empedrado como “Pueblo Auténtico”


Un proyecto de extensión de la UNNE, en articulación con distintas instituciones, avanza en la identificación y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial de la localidad correntina de Empedrado, con el objetivo además de promover su declaración nacional como “Pueblo Auténtico”.

“Empedrado: Identidad, Patrimonio y Urbanismo Participativo - Puesta en Valor de un Poblado Histórico” se denomina el proyecto de extensión que desarrolla un amplio equipo de docentes y alumnos de las facultades de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC).

La iniciativa, enmarcada en el programa “La Universidad en el Medio”, tiene como objetivo identificar los diferentes tipos de bienes patrimoniales que posee la localidad de Empedrado y plantear líneas estratégicas y propuestas urbanas, que permitan gestionar la incorporación de Empedrado al Programa Nacional de Pueblos Auténticos.

Un aspecto clave en el proyecto es la participación ciudadana, por lo cual además de integrar a la comunidad en las distintas actividades, se cuenta con la participación activa de Municipalidad de Empedrado, Fundación Cultura de mi Pueblo y la Escuela Normal “Dr. Piragine Niveiro” de la ciudad.

El arquitecto Mario Merino, director del proyecto y docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNNE), explicó que se trata de una propuesta de gestión participativa, que integra a la misma comunidad de manera activa en la identificación del patrimonio de interés que demanda su conservación y revalorización.

Indicó que se pretende contribuir a la revalorización del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Empedrado, y como fruto del resultado de dichas acciones se plantea proponer la inclusión de la localidad en el programa “Pueblos Auténticos” del Ministerio de Turismo de la Nación.

“Empedrado es una comunidad rica en tradiciones y manifestaciones que trascienden los límites de lo local y regional, por lo cual quienes participamos en el proyecto consideramos factible realizar aportes desde distintos campos disciplinares para la puesta en valor del legado cultural de la localidad” señaló.


LAS ACTIVIDADES

En el proyecto participan docentes y alumnos de la “Cátedra de Trabajo Final de Carrera UPC” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y la “Cátedra de Patrimonio Cultural, Gestión y Promoción” de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura.

Se trabajó sobre una metodología básica de investigación aplicada, con un fuerte componente participativo en cada etapa del proceso.

La etapa inicial se basó en un trabajo de campo, recabando información actualmente desactualizada o inexistente, destacándose la labor en conjunto con alumnos del nivel primario, docentes investigadores del nivel terciario y secundario, profesionales investigadores del Archivo General de Historia de la Provincia de Corrientes y pobladores nativos.

A partir de estas actividades, se pudieron mapear y unificar ideas relevantes y profundamente arraigadas, en cuanto a identidad, paisaje y patrimonio, incorporadas en la cultura identitaria de la mayoría de los pobladores.

Se lograron establecer lineamientos estratégicos basados en estos procesos participativos, y se propusieron y diseñaron corredores urbanos y nodos de interés, que actúen como “hitos atractores” buscando la recuperación e integración de áreas degradadas y obras arquitectónicas emblemáticas.

Así, las actividades articuladas entre el equipo técnico y la comunidad, ya han permitido identificar los diferentes tipos de bienes patrimoniales que se encuentran en la localidad, su contexto socio cultural y su entorno natural, y en base a ellos, establecer líneas de acción y propuestas concretas, como herramientas técnicas de gestión pública transferidas al Municipio.

Paralelamente, a partir del análisis de la diversidad de bienes patrimoniales existentes en la localidad, se han comenzado a definir las posibles estrategias jurídicas y administrativas que permitan iniciar las acciones concretas para solicitar a los organismos correspondientes, la designación de Empedrado como “Poblado Auténtico”.

El director del proyecto comentó que cada etapa del proceso, una vez concluida y mediante los procesos institucionales previstos, va siendo transferida al Municipio de Empedrado para su oportuna utilización como herramientas de gestión pública.



En relación a la propuesta de declarar a Empedrado como “Pueblo Auténtico”, explicó que el programa nacional define que un pueblo auténtico “es una población que se caracteriza por conservar su identidad e idiosincrasia, plasmadas en diferentes aspectos relacionados con su patrimonio natural y/o cultural, su arquitectura, tradiciones, gastronomía, paisaje, historia, religión, artesanías, y el origen de sus pobladores”.

Comentó que se está finalizando la propuesta que permita al Municipio de Empedrado iniciar las gestiones legales y administrativas correspondientes, a fin de solicitar la incorporación de la localidad en dicho programa nacional.



IMPACTO DE LA PROPUESTA

“El proceso metodológico participativo del proyecto representa un desafío por poner en un primer plano, y como protagonistas, a los ciudadanos de la ciudad, en busca de contribuir a mejorar y optimizar las actuales condiciones de preservación y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y construido de la localidad” resaltó el arquitecto Merino.

Indicó que se pretende lograr un impacto desde lo social y productivo, al colaborar mediante la generación de herramientas de gestión pública - técnicas y normativas - que sirvan de base para la participación en programas públicos y privados de financiamiento para el desarrollo local, y que contribuyan a mejorar y optimizar las actuales condiciones de preservación y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y construido.

En tanto, el impacto desde lo académico se centra en la adquisición de competencias profesionales a partir de la experiencia de gestión que desarrollen los estudiantes en contacto directo con el medio, y en el trabajo conjunto con todo el equipo de docente, profesionales y especialistas.



EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo que participó del proyecto estuvo integrado por los arquitectos Mario Merino (Director), Natalia Sabadini (Codirectora), Inés Presman, Paula Valdés, Claudia Bofill, Silvia Rolón, Luciana Sudar Klappembach, María Laura Fernández, Nicolás Caballero y Álvaro Di Bernardo, Alvaro.

Además participaron los estudiantes Mario Jorge Maciel (Coordinador del equipo) Arístides Bóveda, Gabriel Quiroz, Luis Cristaldo, Camilo Tevez, Alejandro Jokmanovich, Valentina Balbi y Agustina Nera, y los graduados arquitectos Federico Ramseyer, Emiliano Prez, Adolfo Beber Gehan y el trabajador No Docente Dr. Mauro Castillo Trangoni.




Fuente: Prensa Rectorado Unne


Sábado, 19 de octubre de 2019
...

Volver

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER