| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Ponen en valor el patrimonio cultural de Empedrado como “Pueblo Auténtico”


Un proyecto de extensión de la UNNE, en articulación con distintas instituciones, avanza en la identificación y puesta en valor del patrimonio cultural material e inmaterial de la localidad correntina de Empedrado, con el objetivo además de promover su declaración nacional como “Pueblo Auténtico”.

“Empedrado: Identidad, Patrimonio y Urbanismo Participativo - Puesta en Valor de un Poblado Histórico” se denomina el proyecto de extensión que desarrolla un amplio equipo de docentes y alumnos de las facultades de Arquitectura y Urbanismo (FAU) y Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FADyCC).

La iniciativa, enmarcada en el programa “La Universidad en el Medio”, tiene como objetivo identificar los diferentes tipos de bienes patrimoniales que posee la localidad de Empedrado y plantear líneas estratégicas y propuestas urbanas, que permitan gestionar la incorporación de Empedrado al Programa Nacional de Pueblos Auténticos.

Un aspecto clave en el proyecto es la participación ciudadana, por lo cual además de integrar a la comunidad en las distintas actividades, se cuenta con la participación activa de Municipalidad de Empedrado, Fundación Cultura de mi Pueblo y la Escuela Normal “Dr. Piragine Niveiro” de la ciudad.

El arquitecto Mario Merino, director del proyecto y docente de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU-UNNE), explicó que se trata de una propuesta de gestión participativa, que integra a la misma comunidad de manera activa en la identificación del patrimonio de interés que demanda su conservación y revalorización.

Indicó que se pretende contribuir a la revalorización del patrimonio histórico, cultural y arquitectónico de Empedrado, y como fruto del resultado de dichas acciones se plantea proponer la inclusión de la localidad en el programa “Pueblos Auténticos” del Ministerio de Turismo de la Nación.

“Empedrado es una comunidad rica en tradiciones y manifestaciones que trascienden los límites de lo local y regional, por lo cual quienes participamos en el proyecto consideramos factible realizar aportes desde distintos campos disciplinares para la puesta en valor del legado cultural de la localidad” señaló.


LAS ACTIVIDADES

En el proyecto participan docentes y alumnos de la “Cátedra de Trabajo Final de Carrera UPC” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, y la “Cátedra de Patrimonio Cultural, Gestión y Promoción” de la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura.

Se trabajó sobre una metodología básica de investigación aplicada, con un fuerte componente participativo en cada etapa del proceso.

La etapa inicial se basó en un trabajo de campo, recabando información actualmente desactualizada o inexistente, destacándose la labor en conjunto con alumnos del nivel primario, docentes investigadores del nivel terciario y secundario, profesionales investigadores del Archivo General de Historia de la Provincia de Corrientes y pobladores nativos.

A partir de estas actividades, se pudieron mapear y unificar ideas relevantes y profundamente arraigadas, en cuanto a identidad, paisaje y patrimonio, incorporadas en la cultura identitaria de la mayoría de los pobladores.

Se lograron establecer lineamientos estratégicos basados en estos procesos participativos, y se propusieron y diseñaron corredores urbanos y nodos de interés, que actúen como “hitos atractores” buscando la recuperación e integración de áreas degradadas y obras arquitectónicas emblemáticas.

Así, las actividades articuladas entre el equipo técnico y la comunidad, ya han permitido identificar los diferentes tipos de bienes patrimoniales que se encuentran en la localidad, su contexto socio cultural y su entorno natural, y en base a ellos, establecer líneas de acción y propuestas concretas, como herramientas técnicas de gestión pública transferidas al Municipio.

Paralelamente, a partir del análisis de la diversidad de bienes patrimoniales existentes en la localidad, se han comenzado a definir las posibles estrategias jurídicas y administrativas que permitan iniciar las acciones concretas para solicitar a los organismos correspondientes, la designación de Empedrado como “Poblado Auténtico”.

El director del proyecto comentó que cada etapa del proceso, una vez concluida y mediante los procesos institucionales previstos, va siendo transferida al Municipio de Empedrado para su oportuna utilización como herramientas de gestión pública.



En relación a la propuesta de declarar a Empedrado como “Pueblo Auténtico”, explicó que el programa nacional define que un pueblo auténtico “es una población que se caracteriza por conservar su identidad e idiosincrasia, plasmadas en diferentes aspectos relacionados con su patrimonio natural y/o cultural, su arquitectura, tradiciones, gastronomía, paisaje, historia, religión, artesanías, y el origen de sus pobladores”.

Comentó que se está finalizando la propuesta que permita al Municipio de Empedrado iniciar las gestiones legales y administrativas correspondientes, a fin de solicitar la incorporación de la localidad en dicho programa nacional.



IMPACTO DE LA PROPUESTA

“El proceso metodológico participativo del proyecto representa un desafío por poner en un primer plano, y como protagonistas, a los ciudadanos de la ciudad, en busca de contribuir a mejorar y optimizar las actuales condiciones de preservación y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y construido de la localidad” resaltó el arquitecto Merino.

Indicó que se pretende lograr un impacto desde lo social y productivo, al colaborar mediante la generación de herramientas de gestión pública - técnicas y normativas - que sirvan de base para la participación en programas públicos y privados de financiamiento para el desarrollo local, y que contribuyan a mejorar y optimizar las actuales condiciones de preservación y puesta en valor del patrimonio natural, cultural y construido.

En tanto, el impacto desde lo académico se centra en la adquisición de competencias profesionales a partir de la experiencia de gestión que desarrollen los estudiantes en contacto directo con el medio, y en el trabajo conjunto con todo el equipo de docente, profesionales y especialistas.



EQUIPO DE TRABAJO

El equipo de trabajo que participó del proyecto estuvo integrado por los arquitectos Mario Merino (Director), Natalia Sabadini (Codirectora), Inés Presman, Paula Valdés, Claudia Bofill, Silvia Rolón, Luciana Sudar Klappembach, María Laura Fernández, Nicolás Caballero y Álvaro Di Bernardo, Alvaro.

Además participaron los estudiantes Mario Jorge Maciel (Coordinador del equipo) Arístides Bóveda, Gabriel Quiroz, Luis Cristaldo, Camilo Tevez, Alejandro Jokmanovich, Valentina Balbi y Agustina Nera, y los graduados arquitectos Federico Ramseyer, Emiliano Prez, Adolfo Beber Gehan y el trabajador No Docente Dr. Mauro Castillo Trangoni.




Fuente: Prensa Rectorado Unne


Sábado, 19 de octubre de 2019
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.

 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER