| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mexico
El dinero de la Revolución que vale oro: monedas y billetes antiguos se cotizan en miles de pesos
Su valor depende de la rareza y el momento en el que fueron acuñadas
Las monedas que fueron emitidas durante la Revolución Mexicana hace casi 109 años, han aumentado su valor más de mil veces. Los coleccionistas pueden pagar desde 290 pesos por 50 centavos, hasta 800 mil pesos por dos pesos, dependiendo del momento histórico que representa y su rareza.


Antes sólo en tiendas especializadas se comercializaban estos metales, pero con las redes sociales y el e-commerce, ahora los coleccionistas pueden comprar y vender desde su casa a todo el mundo.

Las monedas más comunes de este periodo de la historia de México que se pueden encontrar en internet, son la de plata revolucionaria con la imagen de Benito Juárez, acuñada en 1915. Su valor es de mil 500 pesos aproximadamente. También, del mismo material, pero de 50 centavos, se cotiza hasta en 290 pesos. Mientras que la moneda zapatista de 1915 cuesta 600 pesos, y una chihuahuense de un año antes puede costar 590 pesos, según información recopilada por El Universal.


Estas son las monedas más “económicas” del mercado. Hay algunas que e internet se cotizan arriba de 23 mil pesos, correspondientes también a la Revolución, llevada a cabo entre 1910 y 1917.

“Debido a la escasez de efectivo, las fuerzas beligerantes se vieron obligadas a emitir sus propias monedas metálicas, generalmente de burda factura, billetes, vales y cartones para satisfacer sus requerimientos. Gracias a esta circunstancia, la numismática mexicana se enriqueció con una amplia gama de emisiones revolucionarias entre las que destacan algunos tipos por su fama y escasez", dice el documento de Banxico: Historia de la moneda y el billete en México.

Una de ellas es el tlaco de hacienda fabricado en aluminio, que en una de sus caras tiene la leyenda “1 mecate chapeo”. Esto significaba que valía a un corte de maleza trabajado por peones en haciendas. Los patrones pagaban con estas fichas a los trabajadores, y ellos los cambiaban por mercancías en tienda de raya. Fue acuñada en Yucatán, en la Hacienda Dziuché.


Otra de ellas, una de las más valiosas, es una moneda acuñada por Francisco Villa que en una de sus caras tiene la leyenda “Muera Huerta”. Fue fabricada en Cuéncame Durango, y es la única pieza de este tipo que tiene una demanda política. En internet se vende hasta en 23 mil 244 pesos. Durante la Revolución tuvo valor de un peso.


Moneda


Moneda "Muera Huerta" ofertada en internet (Foto: Mercado Libre)
También las monedas de los zapatistas son codiciadas. Una de ellas tiene la leyenda “Reforma, Libertad, Justicia y Ley”, con un diseño de dos montañas y un volcán humeante en el cerro con un sol con cara humana. Fue elaborada en metal del campo minero Suriana y valía dos pesos. Apareció en circulación en el 2015. Su precio por internet es de 2,480 pesos. Pero en el pasado se vendió hasta en 805.000 pesos (42.000 dólares aproximadamente) en la subasta de la casa Ira y Larry Goldberg.

Una moneda más elaborada durante este periodo, es la provisional de Oaxaca, que fue acuñada en oro, plata y cobre, con distintas denominaciones y formas. Su versión más famosa es la de oro de 60 pesos. Expertos dicen que sólo fueron emitidas entre 30 y 40. Su rareza y el momento histórico en el que fueron puestas en circulación pueden llegar a costar hasta 537 mil pesos (28 mil dólares aproximadamente).


Pero no sólo las monedas fabricadas en este periodo tuvieron un gran valor. También las que conmemoran a la Revolución. Una de ellas está hecha en plata y es llamada El Tren Revolucionario. Fue emitida para conmemorar cien años de este momento histórico de México, reconocida como la Moneda más bella del Mundo en 2010, llega a costar hasta 4 mil 500 pesos.

Para poder comercializar las monedas de forma más sencilla, los coleccionistas recomiendan mostrar certificación, peso, diámetro y grosor.





fuente: Infobae


Domingo, 17 de noviembre de 2019
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER