| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Aumento de los combustibles: ¿cómo quedaron los precios de la Argentina en comparación con otros países?
Los efectos del prolongado congelamiento y la fuerte devaluación del peso
A pesar de los nueve incrementos que se aplicaron a los precios de las naftas y el gasoil, los valores locales se mantienen entre los más bajos de la región como consecuencia de la devaluación superior del peso y del “congelamiento” que se extendió a lo largo de 90 días y que finalizó en la última semana.

En el mercado local, desde el jueves pasado, el litro de nafta súper se comercializa en alrededor de $50 (unos USD 0,79 centavos) y el litro de diesel a $47 (unos USD 0,74 centavos), tomando los precios de la ciudad de Buenos Aires. En la comparación con los países de América Latina y los Estados Unidos, esos precios están solo por encima de algunos países, como los Estados Unidos, Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela, según un relevamiento de la plataforma Global Petrol Prices.

¿Cómo se compone el precio de los combustibles? En su formación, se tiene en cuenta el valor de dólar, el precio internacional del barril de petróleo, los impuestos y el valor de los biocombustibles. “El componente más importante de los aumentos, cerca del 80%, es la cotización del dólar, más que cualquier otro”, resaltó Gabriel Bornoroni, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).




Según las petroleras, los últimos aumentos terminaron acortando el desfase que tenían los precios locales con respecto al internacional, pero aún con un retraso que según las petroleras ronda el 10% y para la Secretaría de Energía es algo menor al 6,5%. En el sector no creen que podrán alcanzar a cerrar esa brecha antes del 10 de diciembre, fecha de cambio de Gobierno. “Va a haber una actualización el 1° de diciembre, que es por la carga impositiva y quizás las petroleras hagan una actualización con algún porcentaje más", agregó Bornoroni.

Los últimos aumentos terminaron acortando el desfase que tenían los precios locales con respecto al internacional, pero aún con un retraso que según las petroleras ronda el 10% y para la Secretaría de Energía es algo menor al 6,5 por ciento

Los especialistas también consideran que el aumento de precios es necesario para sostener las inversiones de las compañías, que se redujeron como consecuencia de los 90 días de congelamiento. “Hay menos inversiones en el sector, por eso estos ajustes graduales en los precios de forma pausada van en la dirección correcta. Es un paso básico para que puedan reanudarse el flujo de inversiones. Ahora, el precio en la refinería es muy inferior al de otros países. Si bien los impuestos locales son elevados, se han ido reduciendo en su peso últimamente por lo tanto hacer una comparación de precios es muy complejo", dijo Daniel Gerold, director de la consultora especializada GyG Energy Consultants.

“En la mayor parte de los países, los refinadores o quienes compran los combustibles lo hacen a través de los precios internacionales. Eso no sucede en la Argentina. Las otras excepciones son Ecuador y Venezuela, donde todo el petróleo está en manos de la empresa estatal”, agregó el especialista.

El precio promedio de la nafta súper (95 octanos) en todo el mundo es de USD 1,10 por litro y el del diesel es de USD 1,02, según Global Petrol Prices.

Como regla general, los países más desarrollados son los que tienen precios de combustibles más altos, mientras que los más pobres y los que producen y exportan petróleo tienen precios mucho más bajos.

Los impuestos que se aplican a los combustibles en los Estados Unidos rondan entre el 8% y 10%. Y en la Argentina, en cambio, solo el IVA es el doble de eso (Daniel Gerold)

Estados Unidos es la excepción, con precios minoristas por debajo del promedio e incluso similares a los de la Argentina. “Los impuestos que se aplican a los combustibles en los Estados Unidos rondan entre el 8% y 10%. Y en la Argentina, en cambio, solo el IVA es el doble de eso. Luego hay que sumarle todos los demás impuestos”, detalló Gerold.





Fuente: Infobae


Domingo, 17 de noviembre de 2019
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER