| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
El Mercado laboral en crisis
El Gobierno Nacional y Provincial heredan un mercado laboral en dificultades
Los salarios perdieron frente a la inflación y serán el gran desafío del Gobierno que acaba de asumir con un marcado nivel de desocupación y nivel de pobreza superior al 59,5% para menores de 17 años.
Los salarios perdieron frente a la inflación y serán el gran desafío del Gobierno que acaba de asumir con un marcado nivel de desocupación y nivel de pobreza superior al 59,5% para menores de 17 años.

Lic. Miguel A Aquino. Director Uncaus. Docente Universitario. Informe Fundación Iefer.

En la medición a septiembre de 2019 el salario privado creció un 2,6% frente a un aumento de precios minoristas del 5,9% y el precio mayorista del 4,2%, y un nivel de pobreza del 59,5% para menores de 17 años.

Variacion de salarios y precios mes analizado

Culmina una gestión de gobierno que deja indicadores laborales que requieren una inmediata intervención de apoyo, sobre todo a los sectores de menores ingresos. En esta línea podemos mencionar que durante el mes de análisis cuando el sector privado registrado muestra un aumento del 2,6%, el sector de empleados en “negro “un 1,4%, en tanto que los precios minoristas y mayoristas aumentaron un 5,9% y 4,2% respectivamente.



Analisis de incrementos de precios y salarios en forma inter anual

En lo referente a la comparación efectuada respecto al incremento de precios mayoristas y minoristas en forma interanual y los aumentos de salarios de los diferentes sectores la situación expuesta es la siguiente: Precios minoristas aumentaron un 53,5%, Precios mayoristas un 46,2%, Salarios sector privado 44,3%, Sector Publico 44,9% y empleados no registrados (en negro) un 32%.

De este informe se vislumbra claramente que el empleado en negro es el que se encuentra en peor situación, no solo por la carencia de beneficios sociales presentes y futuros, sino también por su magro ingreso para afrontar su vida diaria.



Mercado laboral en crisis con elevados trabajadores desocupados, subocupados y en Negro

En base a la información de la ultima medición del mercado laboral argentino ( segundo trimestre 2019), la realidad del mercado laboral del noreste argentino es muy preocupante, en este sentido podemos destacar que a nivel país esta medición de tres indicadores muestran una situación del 48,9% afectados, en el NEA 50,3%, Chaco 40,5%, Formosa 52,1%, Misiones 48,9% y Corrientes un 60,2%




CONCLUSIÓN

En el presente informe basado en información Nacional, se puede apreciar claramente la vulnerabilidad del sector de trabajadores activos, y si sumamos a esta situación el elevado nivel de empleo en negro, que en el caso del NEA asciende al 36,7% y la provincia del Chaco con 36% y Corrientes 40,7%. En caso de incluir los desocupados y subocupados, estos porcentajes se elevan al 50,3%, 40,5% y 60,2% respectivamente.
La crisis del mercado laboral es un gran desafío para el presidente y los Gobernadores que asumirán en pocos días.




Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Director Uncaus. Docente Universitario. Informe Fundación Iefer.


Lunes, 9 de diciembre de 2019
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762049624