| Domingo 2 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
La brecha de precios entre productor agropecuario y consumidor cayó 12,9% en noviembre


La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor bajó 12,9% en noviembre y se ubicó en 4,7 veces producto de una fuerte caída en las brechas de limón, la acelga, la mandarina, la manzana, el ajo y la lechuga. Así lo informó la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Es el valor más bajo en 22 meses.

Según dieron a conocer este domingo desde CAME, los consumidores pagaron 4,7 veces más de lo que cobró el productor en la tranquera de sus campos. Se trata de una caída del 12,9% con respecto a octubre, cuando la diferencia fue de 5,4 veces, mientras que en septiembre se ubicó 5,5.

Las cifras surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de la CAME de acuerdo a precios diarios online de los principales supermercados de todo el país. Del informe se desprende que la participación del productor en el precio final subió a 24,2%; es decir, 4,3% arriba de octubre.

“La reducción de la brecha IPOD responde a un aumento del 366,2% en los precios de origen frente a un aumento del 40,2% en los precios de destino. La variación del precio en origen, según refieren los productores, sucede porque los precios venían muy retrasados y, al comenzar a producir nuevamente, se produjo la actualización por aumento de los costos de producción. Se observa una variación interanual del 41,77% en el precio de origen”, informaron.

La reducción de la brecha durante noviembre fue liderada por la caída de 70,6% en el limón, el cual se retrotrajo a solo 5,6 veces luego de haber superado las 19 veces en octubre. Asimismo, la acelga, la mandarina, la manzana, el ajo y la lechuga también impulsaron la caída con desplomes mayores al 20%.

El relevamiento tuvo en cuenta más de 700 precios de verdulerías y mercados para cada producto, y precios de origen de las principales zonas productoras. El informe arroja que durante noviembre el IPOD agrícola descendió 13,7%, reduciendo su brecha a 5,08 veces. De esta manera, se ubicó en el valor menor en 19 meses (10,8% debajo del mismo mes del año pasado).

A su vez el IPOD ganadero bajó 6,2%, ubicándose en 3,4 veces: 5,4% menos que el mismo mes de noviembre 2018.

En tanto que los productos con mayores brechas en noviembre fueron:

Naranja: el precio se multiplicó por 12,4 veces desde que salió del campo
Pera: se multiplicó 8,8 veces desde que salió del campo
Manzana: se multiplicó 6 veces desde que salió del campo
Cebolla: se multiplicó 5,8 veces desde que salió del campo
Brócoli: se multiplicó 5,8 veces desde que salió del campo
Limón: se multiplicó 5,6 veces desde que salió del campo
Lechuga: se multiplicó 5,6 veces desde que salió del campo

En cambio, los productos con menores brechas fueron:

Huevo: 2,2 veces
Papa: 2,41 veces
Pollo: 2,69 veces
Tomate: 3,27 veces
Acelga: 3,35 veces

Desde CAME explicaron que las diferencias en los precios están determinadas por un conjunto de comportamientos “algunos especulativos de diferentes actores del mercado” principalmente “de las grandes cadenas de supermercados que se abusan de su posición dominante”. Otros factores como la estacionalidad también afectan a determinados productos en determinadas épocas del año, o la variación en los costos de almacenamiento y transporte.



Fuente: Chaco Día por Día


Lunes, 9 de diciembre de 2019
...

Volver

Politica
La pulseada por el ministerio de Justicia demora los cambios que faltan
Nacionales | Santiago Caputo quiere asegurar el controlar de esa área, clave en la negociación que viene con el peronismo.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762103593