| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Abarcará a 300 mil empresas
En junio, el Estado pagará 2,7 millones de salarios privados


El gobierno ya prepara el desembolso en el marco del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Se conoció que 93,4% de las empresas que accedieron al programa ATP en mayo tienen hasta 25 empleados.
Como continuidad del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el gobierno se prepara para pagar los sueldos complementarios de 2,7 millones de empleados del sector privado que trabajan en unas 300 mil empresas, según las proyecciones que manejan los funcionarios que integran el comité de evaluación.

Fuentes oficiales destacaron que el foco del programa de asistencia es “proteger empleos y empresas". De hecho, en el gobierno estiman que para esta segunda etapa, que contempla el pago del 50% de los salarios de mayo en los primeros días de junio de manera directa por parte del Estado, un crecimiento en torno al 20% en la cantidad de empresas y trabajadores que serán cubiertos en comparación con el total registrado en abril.

En medio del debate sobre el destino de la ayuda estatal, un informe elaborado por el gobierno muestra que el 93,4% de las empresas aprobadas en el ATP tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explican el 12,7% del total de los trabajos registrados.

El documento al que tuvo acceso Ámbito, también señala que las empresas que tienen entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores implican al 23,3% del total comprendido en los beneficios.

Del informe surge además que las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el programa para acceder al pago del salario complementario.


Tras conocerse los datos que surgen del programa ATP, fuentes oficiales indicaron que no existe "discriminación entre empresas grandes y chicas" sino que lo que se busca con estos beneficios, ideados para mitigar el impacto económico de la pandemia del coronavirus, es "sostener la producción y el empleo".

En ese sentido, en el gobierno sabe que una gran empresa tiene un impacto grande sobre un número muy importante de proveedores y así sufren muchísimo las pymes. “No podemos especular si les cayó o no la actividad, y tenemos que actuar homogéneamente por haberles impedido producir", agregaron.

Al respecto un informe reciente de la Fundación Observatorio Pyme mostró que hay más de 61 mil pymes en peligro de cierre como consecuencia del parate económico. "La eventual caída de empresas se traduce en empleos que se pierden y eso no se regenera de un día para el otro", analizaron en el gobierno.

Revisión para las empresas que no ingresaron al ATP
En cuanto a las empresas que no calificaron para recibir la ayuda estatal para el pago de salarios, las mismas fuentes indicaron que se están "analizando algunos casos en función de los subsidios que reciben en forma permanente, particularmente en algunos rubros como educación y transporte".

En ese sentido, señalaron que "estamos trabajando con ambos ministerios de Educación y Transporte para delimitar correctamente el universo que debemos asistir".

Hay que recordar que el miércoles pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo de inscripción para la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo hasta el martes próximo.




Fuente: Ámbito


Viernes, 22 de mayo de 2020
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760603600