| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Comodoro Py anuló domiciliaria a genocidas por presentación de la secretaría de Derechos Humanos y de la fiscalía


Lo resolvió la Sala N° 4 de la Cámara de Casación Federal. Se trata de la máxima instancia penal antes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación donde se ha obtenido el fallo favorable más reciente.
Comodoro Py anuló la prisión domiciliaria para los genocidas José Francisco Rodríguez Valiente y Rubén Héctor Roldán. La secretaría de Derechos Humanos y Géneros, a través de una presentación entre la secretaria Silvana Pérez, la subsecretaria Nayla Bosch y el abogado patrocinante Duilio Jorge Ramírez, sostuvo y ratificó ante la Cámara de Casación Federal, Sala N° 4, el recurso de casación contra la decisión del Tribunal Oral Federal de Resistencia (TOF), que había dispuesto conceder el beneficio a los represores.

“No van a ser toleradas las actitudes oportunistas de los responsables de la última dictadura cívico-militar que en este contexto de pandemia aprovechan para buscar sacar su tajada”, expresó Nayla Bosch.

La funcionaria señaló que las querellas por parte del Ejecutivo chaqueño en el juzgamiento de los delitos de lesa humanidad “son claves en la consolidación de una sociedad efectivamente democrática”, y remarcó: “reafirmamos el compromiso del Estado con la memoria de los desaparecidos y las desaparecidas”.

Junto con los sostenimientos se envió la opinión de víctimas del terrorismo de Estado, tal como lo marca la ley, a través de un escrito de José Luis Valenzuela, Carlos Dante Peinó, Ricardo Alejandro Bacell, Roberto Mario Mendoza, Juan Fernández, José Niveiro y Víctor Fermín Jiménez.

En la resolución de la Cámara Federal se asevera que los delitos atribuidos a Rubén Héctor Roldán y Rodríguez Valiente “constituyen delitos de lesa humanidad”, destacando el precedente generado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “En dichas circunstancias, cobra aplicación al caso el criterio establecido por la Corte Suprema de Justicia de la Nación respecto a la necesidad de evitar decisiones que pongan en riesgo la responsabilidad internacional del Estado Argentino en relación a las obligaciones de juzgamiento y sanción”, reza el documento.

La Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, está litigando en diversas causas de lesa humanidad, en cuatro instancias diferentes: el Juzgado Federal de Resistencia, la Cámara Federal de Resistencia, el Tribunal Oral Federal de Resistencia y recientemente la Cámara Federal de Casación en Comodoro Py. Ésta última es la máxima instancia penal antes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y es donde se ha obtenido el más reciente fallo favorable.

En todos los casos se está sosteniendo como principio que quienes están cumpliendo condenas por sentencias en juicios de lesa humanidad, y aquellos que están con prisión preventiva en procesos donde se investigan delitos de lesa humanidad, deben permanecer alojados en las unidades penitenciarias y no en sus domicilios, en razón de la extrema gravedad que importan los delitos cometidos por los condenados así como también en la peligrosidad que representaría que los procesados pudieran darse a la fuga u obstaculizar las investigaciones.

El grupo de internos de condenados y procesados en estas causas se encuentran, en su mayoría, alojados en la Unidad Penitenciaria Federal N° 7, puntualmente en el pabellón Nº 15. Se encuentra perfectamente adecuado para la seguridad personal y sanitaria de los internos, y subpoblado.

Además, no se han registrado casos de Covid-19 en el sistema penitenciario federal, debido a todas las medidas preventivas que incluso desde antes de declararse la pandemia se fueron tomándose en las unidades penitenciarias.

“Por ende, la permanencia en la U7 no sólo corresponde, conforme a los criterios aplicados para la toma de decisiones sobre las prisiones domiciliarias, sino también a que en la misma está garantizado el acceso a la salud de calidad y constante”, sostuvo la subsecretaria.




Fuente: Chaco Prensa


Lunes, 25 de mayo de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER