| Jueves 23 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Unne.Uncaus.
La medición del PIB para el primer trimestre del año 2020 indica una caída del 5,4% con relación a similar período año anterior.

El Indec informó que el PIB desestacionalizado del primer trimestre de 2020, con respecto al cuarto trimestre de 2019, arroja una variación de -4,8%, mientras que la tendencia ciclo muestra una variación de -1,6%
Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Unne.Uncaus.


Desde el organismo estadístico se informó que la evolución macroeconómica del primer trimestre de 2020 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de -7,6% con respecto al mismo período del año anterior, debido a la baja de 5,4% del PIB y a la variación de -16,0% en las importaciones de bienes y servicios reales.

En la demanda global se observó una disminución de 18,3% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado cayó 6,6%, el consumo público descendió 0,7% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un descenso de 4,7%.

En cuanto a los términos desestacionalizados, con respecto al cuarto trimestre de 2019, las importaciones cayeron 7,6%, el consumo privado registró un descenso de 6,8%, el consumo público creció 1,6%, la formación bruta de capital fijo tuvo una variación negativa de 9,7% mientras que las exportaciones se contrajeron 13,4%.


En cuanto a la variación del PIB en la comparación de ambos trimestres, tanto de este año como el anterior, podemos observar la caída del 5,4%, siendo este el tercer período de disminución.


Estimación preliminar de la formación bruta de capital fijo primer trimestre 2020

En cuanto a la formación bruta de capital fijo, según estimaciones preliminares, se informó que el mismo experimentó en el primer trimestre de 2020 una disminución de 18,3% respecto del mismo período del año anterior.

Esta caída se origina al decrecimiento de 24,5% de la inversión en construcciones, el descenso de 17,3% de otras construcciones, a la disminución de 13,0% en maquinaria y equipo y al decrecimiento de 12,9% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional descendió un 5,9% y el componente importado se contrajo un 16,2%. En equipo de transporte el componente nacional se retrotrajo 14,6% y el importado decreció 9,7%

A modo indicativo se acompaña gráfico resumen publicado por el INDEC respecto a la variación de las principales actividades.

CONCLUSION

En virtud de esta constante afectación de la economía global como consecuencia de la pandemia del Covid19, es de esperarse una caída de actividad mayor, que seguramente llevará a que la recesión asole a nuestro país, aunque como aliciente, podemos enunciar que esta pandemia afecta al mundo en su conjunto, y de aquí pueden surgir oportunidades para el país.


Fuente: Lic. Miguel A Aquino. Docente Universitario. Unne.Uncaus.


Jueves, 25 de junio de 2020
...

Volver

Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761263197