| Martes 14 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En abril subieron apenas 0,2%
Los salarios crecieron un 13,6% en el primer cuatrimestre y le ganaron a la inflación


En los primeros cuatro meses de 2020, los salarios treparon por encima del aumento general de precios, que fue del 9,4%. El incremento fue traccionado por los sueldos de los trabajadores registrados en el sector privado.

De acuerdo a lo comunicado por el INDEC este martes, los salarios crecieron apenas un 0,2% en abril, el primer mes completo con cuarentena para prevenir los contagios de Covid-19. Sin embargo, en los primeros cuatro meses de 2020, el aumento fue del 13,6% y se ubicó por encima de la inflación del período, que alcanzó el 9,4%.

Durante el primer cuatrimestre del año, los incrementos fueron traccionados por los salarios de los trabajadores registrados, que registraron una suba del 14%. Dentro de estos se observó una mejora relativa en los sueldos de los trabajadores del sector privado, ya que treparon 15,9%, frente a una suba del 10,7% en los ingresos de los empleados públicos.

Cabe aclarar que el salario se fortaleció fundamentalmente en enero y en febrero. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), durante este período el salario real trepó un 5,6%.

Por el contrario, en marzo se verificó un aumento nominal del 3% contra una inflación que se aceleró al 3,3%. De igual modo, en abril fue prácticamente nula la variación de los salarios mientras que el nivel general de precios ascendió un 1,5%, en un marco de subas reprimidas por precios regulados y dificultades para encontrar valores de referencia en sectores con bajo o nulo nivel de actividad producto de la pandemia.


Este último mes se caracterizó por tener sus 30 días bajo la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). En ese marco, se observaron leves incrementos nominales en los sueldos de los trabajadores del sector público y los trabajadores no registrados, del 0,6% y del 0,7%, respectivamente. Por el contrario, los ingresos del sector privado se contrajeron un 0,2%.

La llegada del Covid-19 produjo una caída del 26% en la economía local, de acuerdo a los datos aportados el lunes por el INDEC. Esto generó importantes dificultades en las empresas para poder afrontar el pago de salarios.

Mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el Gobierno cubrió un porcentaje de los salarios del sector privado. Según cifras oficiales, se llegó a 2,4 millones de trabajadores de 248.000 empresas.



Fuente: Ambito


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Boca Juniors
Cómo sigue Boca, entre el adiós a Miguel Russo y la exigencia de mirar hacia adelante
Deportes | El equipo buscará, además de pelear por el título, asegurar su clasificación a las copas y preparar el clásico contra River, el 9 de noviembre.Leandro Contento
Politica
El premio Nobel de la Paz fue para María Corina Machado, líder opositora venezolana
Internacionales | El comité noruego del Premio consideró a la líder opositora venezolana "una mujer que mantiene encendida la llama de la democracia en medio de una oscuridad creciente”.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760418466