| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
En abril subieron apenas 0,2%
Los salarios crecieron un 13,6% en el primer cuatrimestre y le ganaron a la inflación


En los primeros cuatro meses de 2020, los salarios treparon por encima del aumento general de precios, que fue del 9,4%. El incremento fue traccionado por los sueldos de los trabajadores registrados en el sector privado.

De acuerdo a lo comunicado por el INDEC este martes, los salarios crecieron apenas un 0,2% en abril, el primer mes completo con cuarentena para prevenir los contagios de Covid-19. Sin embargo, en los primeros cuatro meses de 2020, el aumento fue del 13,6% y se ubicó por encima de la inflación del período, que alcanzó el 9,4%.

Durante el primer cuatrimestre del año, los incrementos fueron traccionados por los salarios de los trabajadores registrados, que registraron una suba del 14%. Dentro de estos se observó una mejora relativa en los sueldos de los trabajadores del sector privado, ya que treparon 15,9%, frente a una suba del 10,7% en los ingresos de los empleados públicos.

Cabe aclarar que el salario se fortaleció fundamentalmente en enero y en febrero. Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), durante este período el salario real trepó un 5,6%.

Por el contrario, en marzo se verificó un aumento nominal del 3% contra una inflación que se aceleró al 3,3%. De igual modo, en abril fue prácticamente nula la variación de los salarios mientras que el nivel general de precios ascendió un 1,5%, en un marco de subas reprimidas por precios regulados y dificultades para encontrar valores de referencia en sectores con bajo o nulo nivel de actividad producto de la pandemia.


Este último mes se caracterizó por tener sus 30 días bajo la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO). En ese marco, se observaron leves incrementos nominales en los sueldos de los trabajadores del sector público y los trabajadores no registrados, del 0,6% y del 0,7%, respectivamente. Por el contrario, los ingresos del sector privado se contrajeron un 0,2%.

La llegada del Covid-19 produjo una caída del 26% en la economía local, de acuerdo a los datos aportados el lunes por el INDEC. Esto generó importantes dificultades en las empresas para poder afrontar el pago de salarios.

Mediante el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el Gobierno cubrió un porcentaje de los salarios del sector privado. Según cifras oficiales, se llegó a 2,4 millones de trabajadores de 248.000 empresas.



Fuente: Ambito


Martes, 30 de junio de 2020
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761873359