| Jueves 30 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Magister Lic. Miguel A Aquino. Director de carrera Uncaus. Docente Universitario. Miembro Investigador IEFER
El índice de salarios total en abril de 2020 registró una leve variación del 0,2% como consecuencia de la caída del sector privado
El sector privado interanual creció un 47,7% y los precios minoristas en el NEA un 49,1%.

Magister Lic. Miguel A Aquino. Director de carrera Uncaus. Docente Universitario. Miembro Investigador IEFER

La escasa actividad económica de abril mostró su impacto en las variaciones salariales inter anuales. El sector privado registrado creció un 47,7%, el sector público un 39,7% y el empleo en negro un 32,5% en tanto el nivel de precios del NEA fue del 49,1% inter anual.


Es importante mencionar que este índice de salarios estima la evolución de los que fueron pagados en la economía, aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o a las características de los individuos concretos.

Menciona el INDEC que estos indicadores exteriorizan la evolución de los salarios pagados en los sectores privado registrado y público, desde noviembre de 2015 en adelante, actualiza la difusión de estos componentes del índice de salarios, e incorpora el índice total registrado, que resulta de la agregación de los índices de salarios antes mencionados.

En el caso del sector de trabajadores que forman parte de aquellos que conforman al sector no registrado, las mediciones se publican desde octubre de 2016. En todos los casos, las ponderaciones se refieren a masas salariales.

Variación mensual e inter anual de los diferentes tipos de salarios en abril 2020

En lo referente a la variación salarial mensual de las diferentes relaciones laborales, se puede indicar que, durante el mes de abril de 2020, la variación respecto al mes anterior fue, en el caso del sector privado registrado una merma del-0,2%, de tratarse del sector público una variación positiva del 0,6% y de aquellos del mercado marginal (en negro) su incremento ascendió al 0,7%.


Por su parte en la comparación inter anual podemos mencionar que como se indica en el gráfico respectivo, el sector privado registrado tuvo un aumento del 47,7%, del sector público un 39,7% y del sector de trabajadores en “negro” del 32,5%, siendo este último el mas perjudicado en el mercado laboral.

CONCLUSIÓN

La prolongada cuarentena en pos de protección de la vida, muestra su fuerte impacto negativo en la propia actividad económica y con ello al mercado laboral. En este tiempo donde las empresas realizan esfuerzos titánicos para poder afrontar sus costos operativos y empresariales, el sector de trabajadores también sufre este nocivo efecto que se materializa con el bajo nivel de mejora salarial.

Es un tiempo de fuerte crisis para el sector nacional estatal, provincial, municipal, el mundo empresario y por supuesto el de los trabajadores en todos los niveles. Es un tiempo de esfuerzo, que es de esperarse produzca sus frutos en el corto plazo, con la preservación de la vida y la mejora económica nacional que involucra a todo el país. Es mi visión.



Fuente: Magister Lic. Miguel A Aquino. Director de carrera Uncaus. Docente Universitario. Miembro Investigador IEFER


Jueves, 2 de julio de 2020
...

Volver

Sociedad
Hipperdinger declaró en el juicio en su contra: “Voy a suponer que me acusan por mi vida”
Locales | El exsecretario de Gobierno de Villa Río Bermejito apuntó a la exdiputada radical Ana María Canata y al periodista Luis Mancini por las denuncias en su contra que derivaron en el juicio por lavado de activos
Sociedad
Reforma laboral: “El período de prueba se amplía hasta a doce meses”, adelantó la diputada electa por LLA del Chaco
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, la diputada nacional electa del Chaco por La Libertad Avanza, Rosario Goitía, adelantó algunos de los alcances que tendrá la reforma laboral que impulsará el gobierno nacional a partir del próximo mes de diciembre.
Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761851283