| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mg Lic. Miguel A Aquino. Director de carrera Fac Cs Económicas. UNCAus. Docente Unne.
La capacidad industrial instalada se encuentra en un 56,8% en su nivel general, la industria automotriz arribó al 29,80%

El Indec informó que, en el mes de julio de 2020, la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubica en 56,8%, con un leve repunte desde que inició la cuarentena obligatoria en marzo de 2020, cuando ese nivel fue del 51,6%

Mg Lic. Miguel A Aquino. Director de carrera Fac Cs Económicas. UNCAus. Docente Unne.
Miembro Fundación IEFER. Gaes Nea.

La actividad industrial lentamente comenzó a reponerse luego de haber tocado un piso del 42% durante el mes abril de 2020, momento en que la pandemia en pleno afectó toda la actividad de la industria del país y al mes de julio de 2020 tuvo un leve repunte.

Recordemos que este indicador mideen términos porcentuales la capacidad productiva del sector industrial y este relevamiento comprende un panel de entre 600 y 700 empresas y para su cálculo, se tiene en cuenta cuál es efectivamente la producción máxima que cada sector puede obtener con la capacidad instalada.

Para ello se consideran criterios técnicos, como el aprovechamiento potencial de las plantas productivas, empleando el máximo de turnos posibles y las paradas necesarias para el mantenimiento apropiado de dicha capacidad.

En esa visión podemos observar que desde el año 2019 la industria se encuentra por debajo del 62,7% y en esta etapa de paralización de actividad, durante los meses de junio y julio tiene una leve recuperación con el 53,3% y 56,8% respectivamente.



Actividades por sobre el promedio general

En el caso de los bloques sectoriales que presentan en julio niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general son productos del tabaco (79,5%), sustancias y productos químicos (68,7%), refinación del petróleo (68,1%), productos minerales no metálicos (67,5%), papel y cartón (65,0%), industrias metálicas básicas (61,0%) y productos alimenticios y bebidas (59,5%).

Actividades por debajo del promedio general
En tanto que los bloques sectoriales que se ubican por debajo del nivel general son edición e impresión (51,6%), productos de caucho y plástico (47,3%), industria metalmecánica excepto automotores (44,6%), productos textiles (43,1%) e industria automotriz (29,8%).

Se informó que la principal incidencia negativa en julio de 2020 respecto al mismo mes del año anterior se observa en las industrias metálicas básicas, que exhiben un nivel de utilización de la capacidad instalada de 61,0%, inferior al de julio del año pasado (79,3%).

En cuanto a la elaboración de alimentos y bebidas registra, en julio 2020, se observó un nivel de utilización de la capacidad instalada de 59,5%, inferior al registrado en julio de 2019 (63,9%), a partir principalmente del menor nivel de molienda de oleaginosas, de la disminución en el volumen de producción de ciertas líneas de bebidas como aguas y bebidas gaseosas, y de la menor elaboración de carnes bovina y aviar.

Por su parte la refinación del petróleo muestra, en julio de 2020, un nivel de utilización de la capacidad instalada de 68,1%, inferior al de julio de 2019 (75,1%), a partir de la disminución registrada en el procesamiento de petróleo.

Las plantas que elaboran productos químicos básicos, materias primas plásticas y caucho sintético y las que fabrican jabones y productos de limpieza presentan los principales incrementos en la utilización de la capacidad instalada respecto de julio del año anterior.

Encuesta cualitativa de la industria manufacturera

Una revisión del desarrollo de la actividad industrial se logra mediante la encuesta cualitativa de la industria manufacturera durante la emergencia sanitaria, que fuera realizada a más de 1.700 locales manufactureros de la República Argentina.
El resultado de tal evaluación indicó que el 51% operó con normalidad en julio, mientras que 49% operó parcialmente o no tuvo actividad productiva.

En el caso de aquellas industrias que se vieron afectadas, y no pudieron desarrollar su actividad con normalidad, es decir el 49% de ellas, indicaron que las que no pudieron operarcon normalidady lo hicieron parcialmente fueron un 45% y un 4% que estuvo sin actividad productiva.



La capacidad industrial instalada a futuro

En vistas a la intención del Gobierno Nacional de lograr la recuperación de la actividad económica hacia el año 2021, las proyecciones de potenciar la agro industria, y sin el peso del factor del pago de la deuda externa en el corto plazo, es de estimarse que la situación del sector industrial tienda a normalizarse y proyectarse hacia el alza.

Los Gobiernos provinciales, como el caso de la provincia del Chaco, se alinean en esa mirada de búsqueda del crecimiento económico en el corto plazo como un factor de despegue de las regiones provinciales y del propio país. El desafío está planteado, crecimiento con inclusión.


Miércoles, 16 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER