| Domingo 6 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Desempleo
El Gobierno admite que aumentaron la pobreza y el desempleo
Lo aseguró la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, después de la publicación de la caída del PBI.
La economía argentina sufrió en el segundo trimestre la peor caída histórica, con una retracción del 19,1%, producto de la combinación de tres años consecutivos de recesión más el efecto de la cuarentena por el coronavirus.

Ese combo tendrá, inevitablemente, consecuencias directas en la vida cotidiana de los argentinos y en el Gobierno ya se resignan a que habrá un incremento de la pobreza y el desempleo.

"Vamos a ver un aumento en la pobreza, pese al gran esfuerzo que se ha hecho con políticas para morigerar el impacto del coronavirus. Es imposible compensar un parate como el que se ha producido por la pandemia", aseguró la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.

En declaraciones a Radio 10, la economista también aseguró que este miércoles, cuando se conozca el dato oficial, también habrá un alza en la desocupación: "La gente está asustada. ¿Cómo no va a estar asustada? Hoy va a salir el dato del desempleo y es obvio que el desempleo ha aumentado".

"Ayer (martes) se publicaron los datos de caída de Producto Bruto y, como habíamos anticipado, fue un golpe brutal. También vamos a ver un aumento en indigencia y pobreza, a pesar de lo que se ha hecho", agregó.

"El impacto de la pandemia es imposible compensar, está todo el mundo cayendo, eso está claro. El desafío está en la recuperación. Nosotros el año que viene vemos una economía recuperándose, y ese es el horizonte", afirmó.

Por otra parte, Todesca habló de las recientes medidas cambiarias: "Tomamos decisiones antes de llegar a una devaluación, porque esa no es la solución en este momento; una devaluación sería profundizar la contracción del PBI, hacer caer más los salarios reales, es una rueda al revés del sentido que tenemos que buscar, que es el del crecimiento".

"Sabemos que las medidas cambiarias son enojosas", aseveró Todesca y señaló que "hay que trabajar en lo estructural; no hay atajos, tenemos que trabajar en nuestra estructura productiva, para poder exportar más".

Explicó que "en Argentina tenemos este faltante de dólares que hoy es bastante particular, porque hoy tenemos saldo positivo de cuenta corriente, pero tenemos el canal financiero que hace mucho tiempo los argentinos y argentinas ahorramos en dólares, y es una demanda permanente que es muy difícil de abastecer".

"Además, se han quedado adentro de la Argentina un conjunto de fondos que habían entrado durante el Gobierno anterior para hacer la ganancia de la tasa de interés; son fondos especulativos, esa es otra demanda que explica la presión sobre el mercado cambiario", agregó.

La funcionaria sostuvo que "empiezan a circular cosas que igual estamos en Argentina y todos conocemos, que vamos a ir contra los depósitos en dólares", y observó que "hay un conjunto de dirigentes que creen que es buena idea montarse sobre esa frustración, sobre esa incertidumbre que tiene la gente y agitar las aguas con todo tipo de fantasmas".

Detalló que a partir de la crisis de 2002 "todos los depósitos que en Argentina se hacen en dólares los bancos sólo pueden prestar esos dólares a gente que tiene ingresos en dólares, básicamente exportadores y empresas vinculadas".

"El resto de la plata que no se presta de esos dólares están dentro de las reservas del Banco Central", afirmó la funcionaria, y remarcó que "el dinero está porque reglamentariamente no puede estar en otro lugar".

Remarcó que "los que hacen correr estos rumores ponen a la gente en riesgo porque la gente va al banco a sacar la plata", y además "este clima de zozobra permanente desgasta mucho a la población cuando la situación económica es tan difícil, y ese es el objetivo, mezclarlo todo y que no se pueda avanzar".



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 24 de septiembre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER