| Sábado 13 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
AFI
AFI macrista: Arribas y Majdalani fueron citados a declarar como imputados en la causa por espionaje ilegal
El juez Alejo Ramos Padilla les impuso además una caución de 20 millones de pesos y ordenó que entreguen sus pasaportes.

Gustavo Arribas, el ex titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el Gobierno de Mauricio Macri, y su segunda Silvia Majdalani fueron citados a indagatoria en la causa de espionaje ilegal que lleva adelante en Dolores el juez Alejo Ramos Padilla.

Arribas y Majdalani deberán cumplimentar una caución real de 20 millones de pesos y el magistrado ordenó además que la entrega de sus pasaportes. Su convocatoria como imputados es un tramo del caso relacionado a las bases que la AFI habría había instalado en el Área Metropolitana, el “proyecto AMBA”.

Las nuevas citaciones se ordenaron en la causa en la que está detenido el falso abogado Marcelo D'Alessio. El 29 de septiembre deberá declarar Arribas y al día siguiente Majdalani.

Ramos Padilla amplió los procesamientos al ex comisario bonaerense Ricardo Bogoliuk por "realización de acciones de inteligencia prohibidas" y procesó sin prisión preventiva a Pablo Pinamonti, un ex agente de AFI.

Los procesamientos se dan en un tramo del expediente en el que se investiga el denominado “proyecto AMBA”, que fue una red de espionaje desplegada por el entonces director Arribas, a través de distintas bases en territorio bonaerense.

En la investigación se hallaron documentos e informes de inteligencia que dan cuenta de la utilización de las denominadas “BASES AMBA” de la Agencia Federal de Inteligencia “para llevar adelante espionaje político en clara contravención a la Ley Nacional de inteligencia Nº 25.520 y a la Constitución Nacional”.

El juez Ramos Padilla advirtió que “de una simple lectura de los documentos relevados se desprende que, durante el año 2017, las delegaciones AMBA recopilaron, produjeron, analizaron y distribuyeron información de tipo político vinculada a las elecciones de medio término que se desarrollaban en la provincia de Buenos Aires”.

Se corroboró en el caso además que las distintas delegaciones de inteligencia a cargo de Pinamonti y, en particular, la de Ezeiza —sobre la que se efectuó un relevamiento exhaustivo—, realizaron permanentes y constantes seguimientos a referentes políticos, sociales y gremiales, se consignaron datos de esos referentes, de locales partidarios y comunitarios e información de las patentes de transportes y/u otros vehículos utilizados para el traslado de manifestantes.

Se verificó también que, en algunos casos, se fotografiaron a las personas que participaban de distintas movilizaciones, se investigaron y consignaron datos personales de incontables referentes políticos, números de teléfono, domicilios, reseñas políticas y datos familiares, entre otra información sensible.

Pinamonti, estuvo a cargo de aquella iniciativa que se desplegó en 2017, está acusado de "realización de acciones de inteligencia prohibidas en carácter de coautor, en virtud de haber obtenido información, producido inteligencia y almacenado datos sobre personas, por el solo hecho de sus acciones privadas, u opinión política, o de adhesión o pertenencia a organizaciones partidarias, sociales, sindicales o comunitarias".

La acusación sigue: "haber pretendido influir en la situación institucional y política del país, en la vida interna de los partidos políticos y en asociaciones y agrupaciones legales de cualquier tipo; en concurso ideal con el delito de abuso de autoridad de autor".

El juez procesó a Pinamonti, a quien D'Alessio señaló como su nexo en la AFI. En la Agencia, a la que se incorporó el 27 de mayo del 2016, Pinamonti integró el gabinete de asesores y estuvo al frente de la Dirección de Reunión de AMBA, donde tuvo a su cargo a otros agentes, como el ex comisario Bogoliuk.



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 24 de septiembre de 2020
...

Volver

Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER