| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Negociación por la deuda
FMI planea una visita a Argentina en octubre
Lo dijo el vocero del organismo, Gerry Rice. Afirmó que marcará un hito en el camino de Argentina hacia un nuevo programa con el FMI.

A comienzos de octubre el Fondo Monetario Internacional hará una “visita” a la Argentina (no se sabe si será presencial o virtual) para iniciar el proceso de renegociación de los créditos del país con el organismo internacional. Así lo adelantó Gerry Rice, director del Departamento de Comunicaciones del FMI, en una conferencia de prensa en la que ratificó el apoyo del Fondo a las políticas aplicadas por las autoridades argentinas y manifestó “desconocer” que el país haya iniciado gestiones para solicitar fondos de emergencia.

“Tenemos un diálogo muy fluido y constructivo con las autoridades” argentinas y “esperamos seguir profundizando ese diálogo”, sostuvo Rice y agregó que “incluye conversaciones sobre las últimas medidas de control cambiario” en el contexto de la solicitud de un nuevo programa respaldado por el FMI que hizo el país.

“El objetivo final, compartido con las autoridades (argentinas) consiste en ayudar a fortalecer la estabilidad económica y el crecimiento, a crear trabajo para el pueblo argentino, reducir la pobreza y superar esta difícil crisis socioeconómica que se ha visto complicada aún más por la pandemia”, precisó el funcionario.

Refiriéndose a la gravedad de la crisis, Rice sostuvo que “claramente, Argentina enfrenta una situación económica muy difícil, este ha sido el caso durante bastante tiempo, y se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus. Argentina está experimentando una profunda recesión que ha llevado a un aumento en los niveles de desempleo y de pobreza, también a desequilibrios económicos crecientes con un alto déficit fiscal e inflación y una gran brecha entre el tipo de cambio oficial y el no oficial.”

Reconocimiento
Reiterando el apoyo a la gestión oficial, afirmó que “el FMI reconoce que el gobierno argentino ha estado tratando activamente de abordar estas circunstancias tan desafiantes”. Al respecto, recordó que” ha adoptado un conjunto de políticas para abordar las necesidades inmediatas derivadas de la pandemia. Ha completado su importante reestructuración de su deuda denominada en moneda extranjera, al tiempo que comienza a trabajar en una agenda económica más integral para hacer frente a los desequilibrios económicos”.

También adelantó que “el FMI está trabajando actualmente en planes para realizar lo que llamamos una visita del personal a la Argentina a partir de principios de octubre”. Tras aclarar que todavía no podía decir si esta misión será física o virtual, puntualizó que su objetivo “sería conocer de primera mano los planes económicos y las prioridades políticas de las autoridades argentinas, que podrían sustentar el programa apoyado por el FMI, que ha solicitado”.

“La última vez caractericé esto como que el FMI estaba en modo de escucha, y lo repetiría de nuevo” aseveró el vocero y dijo que “este es el comienzo del proceso, llevará tiempo. No hay un plazo fijo para llegar a una conclusión. Nuevamente, nuestro enfoque, y el de las autoridades, es trabajar hacia políticas que puedan garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo y abordar los desequilibrios económicos”.

Al ser consultado sobre las medidas adoptadas por el gobierno argentino en materia de control de cambios, Rice reiteró que “tenemos un diálogo fluido y constructivo con las autoridades y eso está en marcha”.

Por último, y con relación a otra pregunta acerca sobre un eventual financiamiento de emergencia, respondió: “No tengo conocimiento de ninguna de esas discusiones en este momento”.



Fuente: Ámbito


Jueves, 24 de septiembre de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER