| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Negociación por la deuda
FMI planea una visita a Argentina en octubre
Lo dijo el vocero del organismo, Gerry Rice. Afirmó que marcará un hito en el camino de Argentina hacia un nuevo programa con el FMI.

A comienzos de octubre el Fondo Monetario Internacional hará una “visita” a la Argentina (no se sabe si será presencial o virtual) para iniciar el proceso de renegociación de los créditos del país con el organismo internacional. Así lo adelantó Gerry Rice, director del Departamento de Comunicaciones del FMI, en una conferencia de prensa en la que ratificó el apoyo del Fondo a las políticas aplicadas por las autoridades argentinas y manifestó “desconocer” que el país haya iniciado gestiones para solicitar fondos de emergencia.

“Tenemos un diálogo muy fluido y constructivo con las autoridades” argentinas y “esperamos seguir profundizando ese diálogo”, sostuvo Rice y agregó que “incluye conversaciones sobre las últimas medidas de control cambiario” en el contexto de la solicitud de un nuevo programa respaldado por el FMI que hizo el país.

“El objetivo final, compartido con las autoridades (argentinas) consiste en ayudar a fortalecer la estabilidad económica y el crecimiento, a crear trabajo para el pueblo argentino, reducir la pobreza y superar esta difícil crisis socioeconómica que se ha visto complicada aún más por la pandemia”, precisó el funcionario.

Refiriéndose a la gravedad de la crisis, Rice sostuvo que “claramente, Argentina enfrenta una situación económica muy difícil, este ha sido el caso durante bastante tiempo, y se ha visto agravada por la pandemia del coronavirus. Argentina está experimentando una profunda recesión que ha llevado a un aumento en los niveles de desempleo y de pobreza, también a desequilibrios económicos crecientes con un alto déficit fiscal e inflación y una gran brecha entre el tipo de cambio oficial y el no oficial.”

Reconocimiento
Reiterando el apoyo a la gestión oficial, afirmó que “el FMI reconoce que el gobierno argentino ha estado tratando activamente de abordar estas circunstancias tan desafiantes”. Al respecto, recordó que” ha adoptado un conjunto de políticas para abordar las necesidades inmediatas derivadas de la pandemia. Ha completado su importante reestructuración de su deuda denominada en moneda extranjera, al tiempo que comienza a trabajar en una agenda económica más integral para hacer frente a los desequilibrios económicos”.

También adelantó que “el FMI está trabajando actualmente en planes para realizar lo que llamamos una visita del personal a la Argentina a partir de principios de octubre”. Tras aclarar que todavía no podía decir si esta misión será física o virtual, puntualizó que su objetivo “sería conocer de primera mano los planes económicos y las prioridades políticas de las autoridades argentinas, que podrían sustentar el programa apoyado por el FMI, que ha solicitado”.

“La última vez caractericé esto como que el FMI estaba en modo de escucha, y lo repetiría de nuevo” aseveró el vocero y dijo que “este es el comienzo del proceso, llevará tiempo. No hay un plazo fijo para llegar a una conclusión. Nuevamente, nuestro enfoque, y el de las autoridades, es trabajar hacia políticas que puedan garantizar un crecimiento sostenible e inclusivo y abordar los desequilibrios económicos”.

Al ser consultado sobre las medidas adoptadas por el gobierno argentino en materia de control de cambios, Rice reiteró que “tenemos un diálogo fluido y constructivo con las autoridades y eso está en marcha”.

Por último, y con relación a otra pregunta acerca sobre un eventual financiamiento de emergencia, respondió: “No tengo conocimiento de ninguna de esas discusiones en este momento”.



Fuente: Ámbito


Jueves, 24 de septiembre de 2020
...

Volver

Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER