| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
INDEC
Por la vuelta de la cuarentena estricta en el AMBA, la economía cayó en julio 13,2%, más que en junio


Si bien la actividad económica tuvo su tercera mejora mensual al hilo en julio cayó 13,2% interanual, lo que representa un 1,1% más que en junio, informó el Indec.
La economía volvió a ser golpeada fuerte por la pandemia en julio, cuando la actividad cayó 13,2% interanual, informó este lunes el INDEC. En los primeros siete meses del año, el EMAE acumuló una baja de 12,6% con relación al mismo período de 2019.

En julio hubo 15 días de cuarentena estricta en el Gran Buenos Aires y la capital Federal, lo que explica la fuerte caída de la actividad económica, aunque menos que en abril -que tuvo su merma histórica con 25,5%- , pero no siguió desacelerándose la baja como había ocurrido en mayo y en junio.

En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de julio mostró un incremento de 1,1% con relación a junio, y siguió recuperando parte de la retracción acumulada en el período marzo- abril.

Con excepción de Intermediación financiera (2,9%) y Electricidad, gas y agua (4,4%), el resto de los sectores registró caídas en julio con respecto al mismo mes de 2019.

Los sectores Pesca (-67,1%), Hoteles y restaurantes (-65,4%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-60,3%) fueron los de mayor caída interanual.


Los meses de mayor caída durante la pandemia habían sido abril, con 26,4%, y mayo, con 20,1%, por el fuerte impacto de las medidas de aislamiento sobre la actividad económica.

En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de julio mostró un incremento de 1,1% con relación a junio, y siguió recuperando parte de la retracción acumulada en el período marzo- abril.

En la comparación con el mes anterior el estimador muestra por tercer mes consecutivo variaciones positivas desde el inicio de la crisis sanitaria.

En la medición interanual, el indicador llegó a doce meses de indicadores negativos desde la baja del 0,5% de julio del año anterior.

En julio de este año la contracción mostró nuevamente una desaceleración respecto del derrumbe del 25,5% de abril y el 20,1% de mayo, los de mayores caídas desde el inicio de la pandemia.

Con excepción de Intermediación financiera (2,9%) y Electricidad, gas y agua (4,4%), el resto de los sectores registró caídas en julio con respecto al mismo mes de 2019.

Los sectores Pesca (-67,1%), Hoteles y restaurantes (-65,4%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-60,3%) fueron los de mayor caída interanual.

La industria de la construcción cayó 30%, seguida de Transporte y comunicaciones con un 23,2% y la explotación de minas y canteras con una baja interanual del 14,4%.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 28 de septiembre de 2020
...

Volver

Politica
Renunció Guillermo Francos y Adorni es el nuevo jefe de Gabinete: Se fue Catalán y peligran Scioli y Tillard
Nacionales | LPO había anticipado el cambio. También renunció el ministro del Interior, Lisandro Catalán. Peligran Scioli y Tillard. Falta anunciar el lugar que ocupará Santiago Caputo en el nuevo gabinete.
Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762030973