| Jueves 18 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
INDEC
Por la vuelta de la cuarentena estricta en el AMBA, la economía cayó en julio 13,2%, más que en junio


Si bien la actividad económica tuvo su tercera mejora mensual al hilo en julio cayó 13,2% interanual, lo que representa un 1,1% más que en junio, informó el Indec.
La economía volvió a ser golpeada fuerte por la pandemia en julio, cuando la actividad cayó 13,2% interanual, informó este lunes el INDEC. En los primeros siete meses del año, el EMAE acumuló una baja de 12,6% con relación al mismo período de 2019.

En julio hubo 15 días de cuarentena estricta en el Gran Buenos Aires y la capital Federal, lo que explica la fuerte caída de la actividad económica, aunque menos que en abril -que tuvo su merma histórica con 25,5%- , pero no siguió desacelerándose la baja como había ocurrido en mayo y en junio.

En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de julio mostró un incremento de 1,1% con relación a junio, y siguió recuperando parte de la retracción acumulada en el período marzo- abril.

Con excepción de Intermediación financiera (2,9%) y Electricidad, gas y agua (4,4%), el resto de los sectores registró caídas en julio con respecto al mismo mes de 2019.

Los sectores Pesca (-67,1%), Hoteles y restaurantes (-65,4%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-60,3%) fueron los de mayor caída interanual.


Los meses de mayor caída durante la pandemia habían sido abril, con 26,4%, y mayo, con 20,1%, por el fuerte impacto de las medidas de aislamiento sobre la actividad económica.

En la medición de la serie desestacionalizada, el EMAE de julio mostró un incremento de 1,1% con relación a junio, y siguió recuperando parte de la retracción acumulada en el período marzo- abril.

En la comparación con el mes anterior el estimador muestra por tercer mes consecutivo variaciones positivas desde el inicio de la crisis sanitaria.

En la medición interanual, el indicador llegó a doce meses de indicadores negativos desde la baja del 0,5% de julio del año anterior.

En julio de este año la contracción mostró nuevamente una desaceleración respecto del derrumbe del 25,5% de abril y el 20,1% de mayo, los de mayores caídas desde el inicio de la pandemia.

Con excepción de Intermediación financiera (2,9%) y Electricidad, gas y agua (4,4%), el resto de los sectores registró caídas en julio con respecto al mismo mes de 2019.

Los sectores Pesca (-67,1%), Hoteles y restaurantes (-65,4%) y Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-60,3%) fueron los de mayor caída interanual.

La industria de la construcción cayó 30%, seguida de Transporte y comunicaciones con un 23,2% y la explotación de minas y canteras con una baja interanual del 14,4%.



Fuente: Minuto Uno


Lunes, 28 de septiembre de 2020
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER