| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Educación - UNNE
En congreso virtual, referentes universitarios de todo el país, analizan y debaten sobre “La Universidad del futuro”
Con fuerte presencia de representantes universitarios nacionales, se inauguró formalmente, el Congreso virtual “Hacia una universidad del futuro” - Realidades y Desafíos del Sistema Universitario- propuesta organizada por la Fundación Alem y la Franja Morada. Alrededor de 750 asistentes -vía Zoom y Facebook online- siguieron virtualmente este primer encuentro representando a todos los sectores del sistema universitario nacional y del vecino país, Uruguay.



La iniciativa de la Fundación Alem busca en su objetivo final, construir una agenda a futuro de propuestas que sirvan para sobrellevar los desafíos que se vienen para las universidades, y el sistema universitario argentino. Para obtener esa hoja de ruta guía, los organizadores propusieron una serie de encuentros, enmarcados en el congreso virtual “Hacia una universidad del futuro”.

La idea central se basa en la generación de debates diversos e intercambio entre los distintos actores universitarios, poniendo en valor la pluralidad de voces y la riqueza de sus experiencias, para realizar un diagnóstico del sistema universitario argentino y construir una agenda de propuestas para los desafíos futuros.

El encuentro inicial tuvo lugar el lunes 28 de septiembre por la tarde, oportunidad en la que se escucharon las palabras inaugurales de la presidenta de la Fundación Alem, Lilia Puig, de Rodrigo Arim, rector UDELAR - Uruguay; de Hugo Juri, rector Universidad Nacional de Córdoba y de Delfina Veiravé, rectora de la Universidad Nacional del Nordeste y Presidenta CIN. La moderación del encuentro virtual estuvo a cargo Adolfo Stubrin de la Universidad Nacional del Litoral con intervenciones de Emilio Cornaglia.

Los oradores de esta primera reunión online plantearon no solo diversidad en sus exposiciones, sino además fuertes intervenciones sobre realidades universitarias enfrentadas a un contexto duro y desafiante como el actual; hubo revisión introspectiva con mirada a futuro, sin dejar de lado las desigualdades que se exacerbaron más aún, en este contexto de pandemia y aquellas que se agregaron en este nuevo tiempo, como la brecha digital.

La presidenta de la Fundación Alem planteó la necesidad de generar propuestas a través de estos encuentros que puedan ser discutidas con el conjunto de la sociedad, sin perder los ideales, ni la visión de contexto. Además, enfocó sus ideas en el concepto de “integración regional” como condición fundamental para el desarrollo de los pueblos.

El rector de la Universidad de la República del Uruguay (Udelar) en tanto, destacó como premisa fundamental para las universidades de Latinoamérica “asumir que la reforma universitaria se defiende en la actualidad, transformando la universidad pública”.

A su turno, el rector de la UNC habló de ejecutividad en el abordaje de los procesos de modernización universitaria. “Si queremos hablar de la universidad del futuro, tenemos que hacerlo ya, de manera urgente, no podemos dejar pasar 20 años. Necesitamos para lograrlo, flexibilidad y apertura mental que se adapten a este tiempo de grandes cambios”, enfatizó Juri.

La capacidad de respuesta de las universidades

A su turno, la rectora de la UNNE y presidenta del CIN se refirió al difícil contexto (social, laboral, sanitario, institucional, educativo, entre otros) exacerbado por la pandemia a nivel país, haciendo hincapié en este duro momento que nos toca atravesar a nivel nacional “pensar en la universidad del futuro, nos exige pensar también en estos graves problemas de base; necesitamos plantear preguntas profundas para brindar respuestas desde la pluralidad que requiere esta construcción de igualdad desde la educación”.

Veiravé dijo además que ante este momento de quiebre, donde la sociedad demanda respuestas “las universidades han demostrado una capacidad de respuesta ejemplificadora en este tiempo de complejidades y necesidades urgentes”. En este marco, destacó la autonomía y las libertades preservadas por docentes e investigadores, para orientar los conocimientos generados en las universidades, para dar respuestas a demandas específicas y concretas ante la situación de pandemia en todo el país.

“Todavía nos resta dar un paso adelante en materia de gestión en cuanto a modernización y administración de las universidades –dijo la rectora de la UNNE- existen muchas regulaciones y normativas que a veces conspiran con las responsabilidades inmediatas”.

Los próximos encuentros del Congreso “Hacia una universidad del futuro” - Realidades y Desafíos del Sistema Universitario- se dividieron en tres ejes y días de desarrollo.

Eje 1: Sistema Universitario: Organización, coordinación y gobierno. Autonomía y autarquía a concretarse el próximo 8 y 21 de octubre próximos.

Eje 2: Formación, inclusión, carreras y articulación a concretarse el 22/10 y 4/11

Eje 3: Política. Ciencia y tecnología. Extensión y Bienestar a realizarse el 5 y 18 de noviembre.

Si te perdiste el primer encuentro del Congreso virtual “Hacia una universidad del futuro” - Realidades y Desafíos del Sistema Universitario-, podés ingresar a https://www.facebook.com/FundacionAlemOK/videos/718998238653291


Fuente: Prensa UNNE


Miércoles, 30 de septiembre de 2020
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761456958