| Miércoles 2 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Medidas de apoyo a las exportaciones favorece al sector del Agro
El Gobierno Nacional apuesta a lograr mayores divisas mediante acciones tendientes a fomentar las exportaciones vía baja de retenciones, se estima en unos 16,8 millones de toneladas
Mg Lic. Miguel A Aquino Investigador de Fundación IEFER. . Docente Universitario UNCAus. Unne.

El decreto 790/2020 establece una reducción de los derechos de exportación para el sector de producción de soja hasta fin de año que podría mejorar el bajo nivel de exportaciones que se menciona se encuentra en un 13% por debajo de lo esperado en estos primeros 9 meses del año.

Esta medida establecida en el Decreto 790/2020(B.O. 05/10/20) basa su aplicación en el artículo 755 de la ley 22.415 (Código Aduanero) que faculta al Poder Ejecutivo Nacional a gravar con derechos de exportación,la exportación para consumo de mercadería que no estuviere gravada con este tributo, a desgravar del derecho de exportación la exportación para consumo de mercadería gravada con este tributo y a modificar el derecho de exportación establecido.

Además de contemplar otros objetivos entre los que se pueden señalar los de : a) asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional; b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior; c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales; d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de ofertas adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno; y e) atender las necesidades de las finanzas públicas.

Por otra parte, el artículo 52 de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la emergencia pública, otorga facultades al Poder Ejecutivo para fijar derechos de exportación cuya alícuota no podrá superar los límites allí previsto.
Por todo ello, se consideró oportuno modificaciones de los aranceles de tal manera de favorecer a las operaciones exportación y en esa línea se efectuaron las siguientes acciones:

En el caso de porotos de soja, la retención queda fijada para el presente mes de octubre en el 30%, noviembre el 31,5% y diciembre el 32%, y en enero de 2021, volvería al 33%.

Para diferentes tipos de aceites, la reducción se establece en el 27% o 28%, ajustado a lo que se determina en el Anexo 1 del mencionado Decreto 790/20, por su parte el biodiesel, que actualmente es del 30%, los nuevos valores se ubican en el 26% ,27,5%, 28% y 29% hacia enero 2021. Fuente: Anexo 1. Decreto 790/2020

Esta medida busca impulsar las ventas de granos de soja en manos de los productores, estimada en torno a los 16,8 millones de toneladas, en base a cálculos que se pueden realizar con datos del Ministerio de Agricultura.

Conclusión

Si bien se podría mencionar que estas medidas son de corto plazo y por un breve período de tiempo, nada impide que, en el futuro, y de mejorar las condiciones internas y externas, medidas de esta naturaleza puedan ser aplicadas en otros períodos o condiciones. Es una etapa de negociaciones entre sector privado y público en pos de lo mejor para el país.

El país necesita contar con divisas para movilizar las importaciones necesarias para poner en marcha la actividad económica en general, y esta medida es, a mi juicio, una buena medida, que de mantenerse en el tiempo, o la materialización de nuevos acuerdos , permitirán el crecimiento del sector del agro y favorecería al sector importador. Podrían transformarse en acciones de resultados positivos para el país. Todo está por hacerse aún. La pospandemia nos debe encontrar juntos en la senda del crecimiento.


Fuente: Mg Lic. Miguel A Aquino Investigador de Fundación IEFER. . Docente Universitario UNCAus. Unne.


Lunes, 5 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER