| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Medidas de apoyo a las exportaciones favorece al sector del Agro
El Gobierno Nacional apuesta a lograr mayores divisas mediante acciones tendientes a fomentar las exportaciones vía baja de retenciones, se estima en unos 16,8 millones de toneladas
Mg Lic. Miguel A Aquino Investigador de Fundación IEFER. . Docente Universitario UNCAus. Unne.

El decreto 790/2020 establece una reducción de los derechos de exportación para el sector de producción de soja hasta fin de año que podría mejorar el bajo nivel de exportaciones que se menciona se encuentra en un 13% por debajo de lo esperado en estos primeros 9 meses del año.

Esta medida establecida en el Decreto 790/2020(B.O. 05/10/20) basa su aplicación en el artículo 755 de la ley 22.415 (Código Aduanero) que faculta al Poder Ejecutivo Nacional a gravar con derechos de exportación,la exportación para consumo de mercadería que no estuviere gravada con este tributo, a desgravar del derecho de exportación la exportación para consumo de mercadería gravada con este tributo y a modificar el derecho de exportación establecido.

Además de contemplar otros objetivos entre los que se pueden señalar los de : a) asegurar el máximo posible de valor agregado en el país con el fin de obtener un adecuado ingreso para el trabajo nacional; b) ejecutar la política monetaria, cambiaria o de comercio exterior; c) promover, proteger o conservar las actividades nacionales productivas de bienes o servicios, así como dichos bienes y servicios, los recursos naturales o las especies animales o vegetales; d) estabilizar los precios internos a niveles convenientes o mantener un volumen de ofertas adecuado a las necesidades de abastecimiento del mercado interno; y e) atender las necesidades de las finanzas públicas.

Por otra parte, el artículo 52 de la Ley 27.541 de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el marco de la emergencia pública, otorga facultades al Poder Ejecutivo para fijar derechos de exportación cuya alícuota no podrá superar los límites allí previsto.
Por todo ello, se consideró oportuno modificaciones de los aranceles de tal manera de favorecer a las operaciones exportación y en esa línea se efectuaron las siguientes acciones:

En el caso de porotos de soja, la retención queda fijada para el presente mes de octubre en el 30%, noviembre el 31,5% y diciembre el 32%, y en enero de 2021, volvería al 33%.

Para diferentes tipos de aceites, la reducción se establece en el 27% o 28%, ajustado a lo que se determina en el Anexo 1 del mencionado Decreto 790/20, por su parte el biodiesel, que actualmente es del 30%, los nuevos valores se ubican en el 26% ,27,5%, 28% y 29% hacia enero 2021. Fuente: Anexo 1. Decreto 790/2020

Esta medida busca impulsar las ventas de granos de soja en manos de los productores, estimada en torno a los 16,8 millones de toneladas, en base a cálculos que se pueden realizar con datos del Ministerio de Agricultura.

Conclusión

Si bien se podría mencionar que estas medidas son de corto plazo y por un breve período de tiempo, nada impide que, en el futuro, y de mejorar las condiciones internas y externas, medidas de esta naturaleza puedan ser aplicadas en otros períodos o condiciones. Es una etapa de negociaciones entre sector privado y público en pos de lo mejor para el país.

El país necesita contar con divisas para movilizar las importaciones necesarias para poner en marcha la actividad económica en general, y esta medida es, a mi juicio, una buena medida, que de mantenerse en el tiempo, o la materialización de nuevos acuerdos , permitirán el crecimiento del sector del agro y favorecería al sector importador. Podrían transformarse en acciones de resultados positivos para el país. Todo está por hacerse aún. La pospandemia nos debe encontrar juntos en la senda del crecimiento.


Fuente: Mg Lic. Miguel A Aquino Investigador de Fundación IEFER. . Docente Universitario UNCAus. Unne.


Lunes, 5 de octubre de 2020
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER