| Miércoles 9 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
“A 75 años el justicialismo debe ser la inspiración para los movimientos populares del mundo”, dijo Capitanich


En el Día de la Lealtad, el gobernador hizo un repaso histórico por los derechos consagrados por el peronismo, reiteró el llamado a conformar “la internacional justicialista” y propuso una agenda programática de 10 puntos estratégicos.


El gobernador Jorge Capitanich brindó un contundente discurso de casi una hora en el marco de las celebraciones por los 75 años de la masiva movilización popular del 17 octubre de 1945, que quedaría grabada como el Día de la Lealtad.

Luego de una reunión virtual con el Consejo provincial del Partido Justicialista (PJ) y su presidente, Domingo Peppo, Capitanich asistió a la sede del PJ chaqueño donde reivindicó la figura de Juan Domingo Perón -“el líder político más rutilante de la historia argentina contemporánea”- repasó los derechos consagrados por el peronismo, reiteró el llamado a conformar “la internacional justicialista” y propuso una agenda programática partidaria de 10 puntos estratégicos.

Recordando que en pocos días se cumple un año de la victoria electoral de Alberto Fernández y de Cristina Fernández, así como los 10 años de la muerte de Néstor Kirchner, el gobernador dijo que “cada octubre tiene que ser una agenda de desafíos y compromisos”, y en ese sentido el primero de los puntos propuestos parte de la fisonomía misma del Partido Justicialista y también del Frente de Todos.

“Es el momento de construir un nuevo escenario para los nuevos tiempos. El justicialismo como soporte principal del Frente de Todos debe adquirir las características de un partido abierto y dinámico. Creemos en la necesidad de interactuar en la coalición y para eso necesitamos que el Frente de Todos sea una organización institucional que funcione orgánicamente para que no tienda a diluirse en características gregarias”, apuntó.

Capitanich estuvo acompañado además por la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el presidente de la Cámara de Diputados y consejero provincial del PJ, Hugo Sager; el diputado nacional y secretario general del Consejo provincial del PJ, Aldo Leiva; el presidente del bloque del PJ en Diputados, Juan Manuel Pedrini; el intendente de Machagai y presidente del foro de intendentes del PJ, Juan García; la intendenta de Barranqueras y vicepresidenta del foro de intendentes del PJ, Magda Ayala; la diputada provincial, Claudia Panzardi; la secretaria general de la CGT, Graciela Aranda; y el secretario general de las 62 Organizaciones, Enrique Paredes.

La internacional justicialista

Gran parte de la agenda propuesta por Capitanich implica una visión internacional. “El justicialismo no puede estar hoy en la internacional liberal, mañana en la socialdemócrata o pasado en la social cristiana”, señaló, y recuperó “la tercera posición ideológica” que impulsó Juan Domingo Perón y que hoy tiene su correlato en el mundo globalizado.

“Las viejas disputas entre derechas e izquierdas hoy están expresadas en corporaciones versus democracias. Las democracias están en crisis de confianza, porque mientras las corporaciones a través de un discurso hegemónico promueven la exacción de las riquezas, nuestros pueblos resienten su capacidad de autonomía”, explicó.

“Por eso el peronismo como movimiento político y social emergente en el siglo XX y fortalecido en el siglo XXI debe expresar la capacidad de convocatoria a todos los partidos y movimientos obreros del mundo y construir una internacional justicialista solidaria. A 75 años tenemos que generar una matriz contrahegemónica donde el justicialismo sea el faro de inspiración para los movimientos populares a nivel mundial”, insistió.

Empleo y Seguridad Social

Como lo viene haciendo desde el inicio de la pandemia, el gobernador aprovechó la ocasión para referirse a la pandemia, que “vino a desnudar el modelo de un mundo con hegemonía de base neoliberal que produce exclusión, desigualdad y la economía del descarte de la cual habla el Papa Francisco”.

Según expuso, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advirtió, a comienzos de la expansión del coronavirus en América Latina, que la pandemia podría dejar 35 millones de nuevos pobres en la región, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por su parte, señaló que se destruirán al menos 14 millones de puestos de trabajo.

“Menos trabajo implica menos trabajadores, menos trabajadores implican menos aportes y contribuciones, menos aportes y contribuciones implican sistemas de seguridad social débiles y sistemas sanitarios precarios. Resolver este círculo vicioso que genera la pandemia será atacar el corazón de sus consecuencias”, consideró Capitanich, y remarcó que “el empleo debe ser el tema principal del debate internacional”.

“Empleo, seguridad social y sistemas de salud. Si no se comprende y fortalece esta cadena, no habremos entendido la lección de la crisis global más importante de los últimos años. Y, en efecto, estaremos fortaleciendo el círculo vicioso”, señaló.

“¿Hasta cuándo vamos a callar?”

En un tramo del discurso fue incisivo con la idea de propiciar la eliminación de las guaridas fiscales para evitar la elusión y evasión fiscal, aspecto que el PJ debería incorporar como punto prioritario en su agenda.


“Vergüenza debería darles a los líderes del mundo aceptar la evasión como método de desfinanciamiento crónico, sistemático y estructural de los estados soberanos en los países en vías de desarrollo, llegando a licuar hasta un PBI cada 30 años, transfiriendo inflación al resto del mundo, generando un mecanismo de estafa y endeudamiento de moneda extranjera a tasas usurarias”, disparó. “El mundo no aguanta más estos mecanismos de exacción financiera y fiscal. ¿Hasta cuando vamos a callar nosotros?”, cuestionó el mandatario.

El resto de los puntos se completan con ejes en: una agenda ambiental; la ampliación de derechos para mujeres y disidencias sexuales; el combate al narcotráfico; un nuevo modelo de organización multilateral de naciones unidas; un pacto mundial por la paz y el desarrollo económico de los pueblos; el desarrollo científico y tecnológico; y el cumplimiento de los 17 objetivos de la agenda 2030 de Naciones Unidas.



Fuente: Chaco Día por Dia


Sábado, 17 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER