| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Según Ecolatina
Cambios de consumo: advierten que las familias se stockean por miedo a una devaluación


Un informe de la consultora releva que en un primer momento muchas familias adelantaron consumos para los meses siguientes pero posteriormente la escasez de opciones de ahorro y los temores devaluatorios impulsaron el consumo de productos durables.

Según la consultora Ecolatina el consumo de las familias cambió en cuarentena. Los primeros meses de año se llevó a cabo un stockeo por prevención debido al aislamiento social estricto pero posteriormente por las restricciones al dólar oficial llevaron a la economía doméstica a optar por el stockeo por expectativas de devaluación.

Primera etapa de la cuarentena

Según el informe, la pandemia y la cuarentena golpearon fuertemente a un consumo privado que ya arrastraba dos años seguidos en rojo. "La crisis afectó de manera heterogénea a los distintos rubros" asegura Ecolatina. Al comienzo, los sectores no esenciales fueron los más afectados.

Hubo rubros donde las ventas cayeron a casi cero entre fines de marzo y comienzos de abril. Sin embargo, y en sentido opuesto, el aislamiento impactó positivamente sobre el consumo masivo. Por ejemplificar la facturación de los supermercados creció 10% en términos reales conforme a los números del INDEC.

"Esta dinámica favorable obedeció a dos grandes factores: el miedo a lo que podía venir y la reducción de las opciones de gasto. Por un lado, los temores lógicos a los que indujo la cuarentena en un primer momento motivaron a muchas familias a stockearse, adelantando consumos de mayo-junio a marzo y abril" indicó Ecolatina.

Las compras de alimentos, medicamentos y elementos de limpieza, higiene y desinfección de los hogares mostraron un cierre positivo en el primer trimestre e inicio del segundo. "Esto está explicado por el miedo al futuro que por una mejora sostenible de la demanda" dice Ecolatina sobre este creciente consumo masivo.

Sin embargo, según la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares de INDEC, cerca del 40% del consumo se realizaba fuera del espacio doméstico, en su mayoría en rubros no esenciales. "El gasto destinado a consumos en el hogar que explicaba poco más de la mitad de las erogaciones se elevó a tres cuartos en el inicio de la pandemia, siguiendo las estimaciones del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI)" explica Ecolatina.

En el terreno opuesto, al inicio de la pandemia las ventas de bienes durables se desplomaron. Los patentamientos de autos y motos se derrumbaron 70% y 60% en el bimestre marzo-abril. Las ventas de electrodomésticos retrocedieron 35%. Por último, se desmoronó la compra de inmuebles, que cayó 90% en marzo-abril.

Segunda etapa de la cuarentena

Según la consultora, esta dinámica cambió en los meses siguientes. La aparición de los rubros “exceptuados” además de los esenciales y la adaptación a la venta on line de muchas empresas acercó las divergencias. "Pasado el boom inicial del consumo masivo que trajo la pandemia, sus indicadores empezaron a mostrar algunas señales de retroceso" indicó Ecolatina.

Según el índice de Nielsen Express, el consumo en supermercados cayó tanto en agosto como en septiembre (-3,3% y -2,5% ), a la par que el rubro medicamentos hizo lo propio en el octavo mes del año (-3,7%).

"De la misma forma, la escasez de opciones de ahorro en un escenario de exceso de liquidez, los temores devaluatorios y las posibilidades de 'comprar dólares oficiales' mediante el acceso a bienes importados impulsaron el consumo de productos durables" sostiene el informe.

En este caso, se verificó un mejor desempeño de aquellos rubros vinculados a consumos dentro del hogar -electrodomésticos, equipos electrónicos, etc.-. En el mismo orden, repuntó la compra de muebles, colchones, insumos vinculados al mantenimiento y reparación de la vivienda, como pinturas, cemento o ladrillos huecos.

Según las cifras del INDEC, en agosto la producción de pinturas trepó 24,2% y la de muebles y colchones 13,6%; el consumo aparente de ladrillos subió 17,2% y los despachos de cemento en bolsa (asociados a pequeñas refacciones o a la autoconstrucción) avanzaron 8,2%, mostrando un rebote generalizado del sector.


Fuente: Ámbito


Domingo, 18 de octubre de 2020
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER