| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Cecilia Todesca Bocco, vicejefa de Gabinete
"Inseguridad económica no es no poder comprar 200 dólares, sino perder el laburo"

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que "quienes plantean una devaluación como una especie de solución mágica no están siendo honestos".


La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró que el tipo de cambio en la Argentina "no está atrasado", indicó que "quienes plantean una devaluación como una especie de solución mágica no están siendo honestos" y sostuvo que “inseguridad económica no es no poder comprar u$s200, sino perder el laburo".

"La brecha es de algo que nos tenemos que ocupar, pero al mismo tiempo es muy importante repasar los números de la economía argentina e identificar si el tipo de cambio está atrasado o no. Lo cierto es que todos los números indican que el tipo de cambio no está atrasado", afirmó Todesca Bocco.

En este sentido, sostuvo que al mismo tiempo se debe ver "cuáles son los efectos de la devaluación en la economía en un contexto de una contracción del 12%" del PBI y aseveró que "quienes plantean una devaluación como una especie de solución mágica no están siendo honestos", al asegurar que esa medida no se traduce en "mayores exportaciones o una economía pujante", sino en la caída del salario, jubilaciones, de la demanda y del producto.

De todas maneras, marcó el movimiento del tipo de cambio oficial al apuntar que "no ha estado fijo y no ha perdido en términos reales, porque los vamos llevando más o menos en torno de la inflación que nosotros proyectamos para el año".

Por otro lado, la funcionaria repasó las medidas que tomó el Gobierno nacional respecto al mercado de cambios y sus resultados sobre éste.

"Nosotros tuvimos dos tipos de medidas: unas que van sobre la demanda. Sabemos que son medidas antipáticas, pero las necesitamos. Los dólares que están en el Banco Central tienen que estar resguardados y los necesitamos para las importaciones. De la única manera que esa cuenta dé es restringir el atesoramiento y eso dio resultado", remarcó.

"Luego se tomaron medidas por el lado de la oferta de dólares. Nosotros al principio tomamos medidas restrictivas sobre Contado con Liqui: eso nos aumentó la brecha y entonces hemos vuelto sobre esa definición y dijimos 'vamos a permitir que ese mercado sea más grande', porque sabemos que, entre otras cosas, tenemos a estos fondos especulativos presionando acá adentro y vamos a permitir que se vayan yendo. A eso hay que darle tiempo para que funcione", explicó.

En cuanto a las liquidaciones del sector agroindustrial exportador, Todesca Bocco dijo que hubo una suba, pero "no todo lo que nos gustaría, pero un movimiento se ve".

Por último, en diálogo con radio El Destape sostuvo que el nivel de reservas en el Banco Central se ubica en torno de los US$ 41.000 millones y consideró que "algo que tenemos que dejar de lado, que es difícil en la economía argentina, es el ahorro en moneda extranjera".

"Hay que entender el vínculo que hay entre una crisis del sector externo y lo que luego me pasa a mí en el día cotidiano. Inseguridad económica no es no poder comprar u$s200, sino perder el laburo", concluyó Todesca Bocco.

Fuente: Ámbito


Sábado, 24 de octubre de 2020
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER