| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Consejos Profesionales del NEA se reunieron con autoridades de AFIP
Este lunes, a través de la plataforma de la AFIP, autoridades de los Consejos Profesionales en Ciencias Económicas de Chaco, Corrientes y Formosa se reunieron con el titular de la Agencia Regional del organismo, Rufo Walter Benítez.

Durante la reunión, las entidades profesionales agradecieron al Jefe Regional la convocatoria y destacaron la excelente predisposición de su personal, que “a pesar de las dificultades, ha procurado, en todo momento, solucionar los problemas de los contribuyentes, bajo esta nueva forma de atención virtual”.

Los Consejos profesionales estuvieron representados por sus presidentes, y sus colaboradores; actuando en nombre del CPCE Chaco, Germán Dahlgren, y el Coordinador de la Comisión de Estudios Contables, Diego Romero Villán.


Asimismo, participaron funcionarios de las provincias arriba mencionadas, de las distintas agencias y áreas técnicas del ente recaudador.

A su vez, plantearon algunas inquietudes de los colegas, relacionadas a la actual moratoria, tales como el uso de canales de comunicación no habituales, para la notificación de determinadas acciones de la institución, la condonación automática de intereses y multas como beneficio de la moratoria vigente, consultando también, respecto a su prórroga, y otros problemas prácticos.

Los oficiales del establecimiento fiscal, en respuesta a la prórroga de la moratoria formulada por la FACPCE, comentaron que dicho pedido se hallaba sujeto a evaluación, sin definiciones a la fecha.

En cuanto a la notificación de requerimientos por vías no formales, explicaron que su intención es colaborar y poner en conocimiento de los contribuyentes toda la información obrante en sus bases de datos, de manera de facilitar el acogimiento al mencionado plan.

En esa línea, respetando siempre los procedimientos legales, consideran que pueden transmitirse por distintos medios, las inconsistencias o situaciones que requieran una revisión sobre saldos deudores que se presentan ante la AFIP.

Los agentes solicitaron por su parte, que se utilice el servicio de “presentaciones digitales” – “fiscalización externa o cumplimiento de requerimientos” para que las consultas sean derivadas correctamente y los superiores realicen su seguimiento. Informaron además, que la Administración cuenta con un circuito de revisiones periódicas y de seguimiento sobre todo trámite que se recibe por este servicio, a efectos de evitar demoras en la respuesta. Y para ello, requirieron que en los petitorios de las notas que se eleven, se enuncie en forma clara y concreta, la situación o trámite, y se adjunten los documentos necesarios, según el caso.

Finalmente, los presentes pautaron llevar adelante encuentros de este tipo con una frecuencia regular, y encarar un trabajo en conjunto para analizar trámites locales y demás cuestiones, con el objetivo de mejorar el servicio al público (por ejemplo, a los profesionales que interactúan cotidianamente) y en su caso, la relación fisco-contribuyente.


Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 28 de octubre de 2020
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760495198