| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
ARA San Juan: fiscal pidió indagatoria a Macri por "homicidio agravado por dolo eventual"


El fiscal ante la Cámara Federal acompañó el pedido de las querellas para que se procese al ex presidente y otros funcionarios de su gobierno.

El fiscal ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, Norberto Bellve, acompañó el pedido de las querellas de los familiares de los tripulantes del ARA San Juan de que se impute y se cite a indagatoria al ex presidente Mauricio Macri, al ex jefe de la Armada Marcelo Srur y al ex ministro de Defensa Oscar Aguad.

El fiscal acompañó el planteo que había realizado la abogada Valeria Carreras cuando apeló el fallo de la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, que había desvinculado de la causa a los tres ex integrantes del Poder Ejecutivo.

La abogada Carreras había asegurado que "a los tripulantes del ARA San Juan los mandaron al muere, no fueron víctimas de una tormenta perfecta", y pidió que se tenga por apelado el rechazo de la imputación de Macri, Srur y Aguad y "se los procese por homicidio agravado por dolo eventual", decisión que ahora está en manos de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia.

Carreras es parte de la querella en representación del cabo principal Enrique Damián Castillo, uno de los 44 tripulantes muertos en noviembre de 2017 cuando implosionó el submarino. La abogada expuso hoy ante la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia en la segunda jornada de la audiencia de apelación a la resolución de la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yáñez.

En sus cuestionamientos a las autoridades navales de ese momento, Carreras les adjudicó haber "ocultado información para que nunca se llegue a la verdad" y sostuvo que el desenlace fatal que llevó al hundimiento del submarino fue "una falla en el compartimiento de baterías que generó un clima tóxico en el interior, inutilizando la capacidad de maniobra del submarino que se sumergió e implosionó".

La abogada enumeró las distintas formas de comunicación con tierra que fallaron por falta de inversión y sostuvo que las autoridades políticas de ese momento, en complicidad con los jefes de la Armada, "manipularon" las pruebas e intentaron ocultar la localización del casco.

También consignó que la embarcación "no tenía pirotecnia (para pedir auxilio)", que "la radio baliza no estaba certificada", que "los trajes no tenían certificación" y que "el carenado no estaba hecho", a lo que agregó que aún en esas condiciones "salieron igual".

Carreras enumeró las sucesivas conversaciones que mantuvo el comandante del submarino, capitán Pedro Martín Fernández, en los momentos previos al desenlace fatal, con lo que desacreditó la versión oficial de la Armada que redujo el naufragio a situaciones desconocidas.

"No fue una tormenta perfecta", argumentó la querellante y agregó que, de lo contrario, no hubiese habido llamados como los que hubo, "a horas inusuales y por espacio de varios minutos", que solo se justifican en una "situación de extremo peligro que desembocó en el hundimiento".

En el mismo sentido, se expresó la querellante Lorena Arias, en representación de familiares de otras víctimas, quien cuestionó la actitud de ubicar a la tragedia como un "error humano" porque "por un lado dicen estar orgullosos de la tripulación y por el otro los señalan como los culpables".

Arias también cuestionó a los abogados defensores de los marinos jefes que "exponen la teoría de los hechos encadenados, es decir la teoría del modelo lineal de las fichas de dominó por el cual de un hecho se concatenan los restantes, lo cual está descartado".

"No se falla por un episodio sino por una serie de hechos y eso también está estudiado, la teoría del efecto dominó no se usa más porque el error humano es la consecuencia, no la causa, para que todo falle tiene que funcionar mal la tecnología, los reglamentos y el entrenamiento y si es así lo que falló es la Armada Argentina", expuso.

La de este viernes es la segunda jornada de audiencias que demandaron hasta ahora 14 horas de alegatos de los abogados, tanto de la querella como los defensores de los marinos acusados, ambos apelantes ante el tribunal, aunque por razones distintas.



Fuente:minuto uno


Sábado, 31 de octubre de 2020
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER