| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
El gobierno presentó el programa Más Inclusión, para profesionales del cuidado de personas

En el marco de la presentación, el gobernador le mostró al ministro de Desarrollo Social de la Nación cómo funciona el sistema de protección social integral en la provincia, con particularidad las líneas 102 y 108.


Con la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, este viernes el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Pía Chiacchio Cavana, presentaron el programa provincial Más Inclusión, que busca ampliar el sistema de protección social y atender a las poblaciones más vulnerables.

El programa viene a operativizar acciones que orientan la formación profesional y estimulan la praxis. Es compatible con el empleo y el ejercicio independiente de los profesionales, hasta tanto perciban ingresos superiores a un salario mínimo vital y móvil, e implica una inversión inicial de $30.000.000, previendo seguro de vida y cobertura médica.

“Es una forma de reconocer a todas esas personas que trabajan por vocación y sostienen los 125 dispositivos sociales de la provincia en donde se atienden a 35 mil personas”, indicó Capitanich.

“A través de profesionales que realizan tareas muy sensibles el Estado se hace cargo desde bebés, hasta niños, niñas, adolescentes y adultos mayores”, dijo, y añadió: “el Estado los protege, los alimenta, les garantiza el jardín de infantes, educación y logra la re vinculación desde el punto de vista familiar”.

La ministra Pía Chiacchio Cavana señaló que el programa Más Inclusión implica el reconocimiento “a la labor humanitaria y a la labor social que vienen desarrollando muchos profesionales para cuidar de los demás”. “Estos van a poder realizar entrenamiento laboral y prácticas profesionales, aprovechando las potencialidades humanas de muchas personas que se reciben y que hoy ven difícil el poder empezar a trabajar de manera independiente”, dijo.

El programa también significa dignidad para todas estas personas porque van a contar con ingresos complementarios a los que se generen con su actividad. “Serán compatibles con el empleo y permitirán cubrir un piso mínimo y generar oportunidades para la capacitación y la práctica profesional”, indicó la funcionaria, para lo cual se unificaron los programas de capacitación, formación y entrenamiento laboral, promoción territorial y especialización de los becarios.


Refacción de líneas 102 y 108

Además supervisaron las refacciones de las oficinas donde funcionan las líneas telefónicas 102, destinada al abordaje de las violencias en las infancias y adolescencias, y la línea 108, para la atención, asesoramiento y protección de personas adultas. Operan en toda la provincia y mensualmente recepcionan un promedio de 2.500 llamadas, las que son derivadas al equipo interdisciplinario para la atención, acompañamiento y seguimiento de situaciones de vulneración de derechos.

Ambos equipos de trabajo están compuestos por profesionales del derecho, psicólogos, psicólogos sociales, trabajadoras sociales, técnicos en niñez, adolescencia y familia, trabajadores administrativos y choferes, que garantizan la intervención y acceso a los barrios populares para asistir al domicilio desde el cual proviene la situación denunciada. “Se trata de tener sensibilidad, por eso quiero solo agradecer a este equipo sensible, calificado y comprometido de corazón, que se pone en el lugar del otro y trabaja con menos burocracia”, dijo el gobernador.

Arroyo contó que el 56% de los menores de 14 años en la Argentina vive en la pobreza. “Allí es donde tenemos el desafío, y en ese sentido las líneas 102 y 108, son un sistema integrado para articular, para dar oportunidades, para fortalecer a las familias y atender a las personas mayores”, destacó.

“Voy a contar en el resto del país y en el Consejo Federal de Ministros y de Desarrollo Social del país sobre el funcionamiento de estas líneas porque entiendo que es lo que hay que hacer: integrar, articular y dar oportunidades”, sostuvo, y concluyó: “entré a ver una línea telefónica pero me voy con un gran programa y un sistema de integración verdadero”.


Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 31 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER