| Domingo 19 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
El gobierno presentó el programa Más Inclusión, para profesionales del cuidado de personas

En el marco de la presentación, el gobernador le mostró al ministro de Desarrollo Social de la Nación cómo funciona el sistema de protección social integral en la provincia, con particularidad las líneas 102 y 108.


Con la visita del ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, este viernes el gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Pía Chiacchio Cavana, presentaron el programa provincial Más Inclusión, que busca ampliar el sistema de protección social y atender a las poblaciones más vulnerables.

El programa viene a operativizar acciones que orientan la formación profesional y estimulan la praxis. Es compatible con el empleo y el ejercicio independiente de los profesionales, hasta tanto perciban ingresos superiores a un salario mínimo vital y móvil, e implica una inversión inicial de $30.000.000, previendo seguro de vida y cobertura médica.

“Es una forma de reconocer a todas esas personas que trabajan por vocación y sostienen los 125 dispositivos sociales de la provincia en donde se atienden a 35 mil personas”, indicó Capitanich.

“A través de profesionales que realizan tareas muy sensibles el Estado se hace cargo desde bebés, hasta niños, niñas, adolescentes y adultos mayores”, dijo, y añadió: “el Estado los protege, los alimenta, les garantiza el jardín de infantes, educación y logra la re vinculación desde el punto de vista familiar”.

La ministra Pía Chiacchio Cavana señaló que el programa Más Inclusión implica el reconocimiento “a la labor humanitaria y a la labor social que vienen desarrollando muchos profesionales para cuidar de los demás”. “Estos van a poder realizar entrenamiento laboral y prácticas profesionales, aprovechando las potencialidades humanas de muchas personas que se reciben y que hoy ven difícil el poder empezar a trabajar de manera independiente”, dijo.

El programa también significa dignidad para todas estas personas porque van a contar con ingresos complementarios a los que se generen con su actividad. “Serán compatibles con el empleo y permitirán cubrir un piso mínimo y generar oportunidades para la capacitación y la práctica profesional”, indicó la funcionaria, para lo cual se unificaron los programas de capacitación, formación y entrenamiento laboral, promoción territorial y especialización de los becarios.


Refacción de líneas 102 y 108

Además supervisaron las refacciones de las oficinas donde funcionan las líneas telefónicas 102, destinada al abordaje de las violencias en las infancias y adolescencias, y la línea 108, para la atención, asesoramiento y protección de personas adultas. Operan en toda la provincia y mensualmente recepcionan un promedio de 2.500 llamadas, las que son derivadas al equipo interdisciplinario para la atención, acompañamiento y seguimiento de situaciones de vulneración de derechos.

Ambos equipos de trabajo están compuestos por profesionales del derecho, psicólogos, psicólogos sociales, trabajadoras sociales, técnicos en niñez, adolescencia y familia, trabajadores administrativos y choferes, que garantizan la intervención y acceso a los barrios populares para asistir al domicilio desde el cual proviene la situación denunciada. “Se trata de tener sensibilidad, por eso quiero solo agradecer a este equipo sensible, calificado y comprometido de corazón, que se pone en el lugar del otro y trabaja con menos burocracia”, dijo el gobernador.

Arroyo contó que el 56% de los menores de 14 años en la Argentina vive en la pobreza. “Allí es donde tenemos el desafío, y en ese sentido las líneas 102 y 108, son un sistema integrado para articular, para dar oportunidades, para fortalecer a las familias y atender a las personas mayores”, destacó.

“Voy a contar en el resto del país y en el Consejo Federal de Ministros y de Desarrollo Social del país sobre el funcionamiento de estas líneas porque entiendo que es lo que hay que hacer: integrar, articular y dar oportunidades”, sostuvo, y concluyó: “entré a ver una línea telefónica pero me voy con un gran programa y un sistema de integración verdadero”.


Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 31 de octubre de 2020
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760832385