| Lunes 30 de Junio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Gobernación
Capitanich presentó el Consejo Provincial de Ambiente para un Chaco Sustentable
Conformado por distintas áreas del Gobierno provincial, el sector productivo, la Legislatura provincial y por 30 ONG Socioambientales, este organismo estará a cargo de debatir, acompañar y monitorear la implementación de políticas ambientales en la provincia. "Asumimos un compromiso con la ciudadanía y con el sueño chaqueño", resaltó el gobernador.



El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga presentaron este viernes el Consejo Provincial de Ambiente, que estará centrado en articular e impulsar las propuestas de las organizaciones en materia de política ambiental para lograr un Chaco sostenible. “Quiero que esto sea el comienzo de una agenda de peso, que tenga una fuerte presencia en el centro de mi Gobierno y de nuestro legado para las próximas generaciones de chaqueños y chaqueñas”, afirmó el mandatario.

La creación de este Consejo se da a partir del Decreto N°1153/20 firmado el mes pasado y que se ampara en la Ley Nacional General del Ambiente N°25.675 y la Ley Provincial N° 783-R, que promueven la integralidad de las políticas ambientales como preocupación del Estado.

Su objetivo principal es acompañar y monitorear la implementación de políticas ambientales, como también la de llevar una agenda de trabajo en comisiones temáticas para la construcción de un Chaco sustentable a partir de la promoción y evaluación participativa de nuevas propuestas legislativas.

El Consejo Provincial de Ambiente estará conformado por diferentes organismos del Gobierno provincial, el sector productivo, la Legislatura provincial y por múltiples ONG Socioambientales. Entre estos actores se celebrarán reuniones mensuales para trabajar una agenda consensuada de temas, iniciándose las mismas en el mes de noviembre.

Las 10 comisiones temáticas propuestas para el Consejo son: Bosques Nativos y Biodiversidad, Biocidas, Fauna Silvestre y Bienestar, Humedales, Pesca (equivalente a Mesa Pesquera Provincial en funcionamiento desde abril 2020), Residuos Urbanos y Contaminación, Producción Sostenible y Agroecología, Arbolado Urbano y Espacios Verdes, Cambio Climático, y Educación Ambiental.

Sobre esto, Capitanich comentó que “tenemos que trabajar, proponernos y mentalizarnos para que lo que logremos conjuntamente no sea solo por Chaco, sino un modelo para toda la Argentina. No hay Argentina ni futuro sustentable si no cuidamos lo más preciado que tenemos como provincia y como país: nuestra tierra y nuestra gente”.

Por último, el gobernador dejó un mensaje para la ciudadanía chaqueña: “El mundo que viene nos depara fuertes desafíos en términos medioambientales, y Chaco está decidiendo a ser protagonista como ejemplo y no como espectador. Unir esfuerzos y sinergias, como lo que estamos haciendo hoy acá, es lo que queremos contagiar al resto de la ciudadanía chaqueña y al resto del país”.

Estuvieron presentes la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; la secretaria de Derechos Humanos, Silvana Pérez; el subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares; y la subsecretaria de Justicia, Lourdes Polo. Además, vía Zoom participaron el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager; la presidenta de la Comisión de Ambiente de la Legislatura, Teresa Cubells; la subsecretaria de Ambiente y Biodiversidad, Paula Soneira; la subsecretaria de Salud Comunitaria, Carolina Centeno; el representante de IIFA, Héctor Ferrario; el secretario del Instituto del Defensor del Pueblo del Chaco, Ricardo Alegre; el rector de la UNCAus, Germán Oestmann; el rector de la UTN, Jorge De Pedro; el decano de la Facultad de Arquitectura de la UNNE, Miguel Barreto; el decano de la Facultad de Humanidades de la UNNE, Aldo Lineras; la referente del Instituto de Geografía, Liliana Ramírez; la decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura, Viviana Godoy; el decano de la Facultad de Ciencias Agrarias, Mario Urbani; y el representante de la Administración de Parques Nacionales, Juan Garibaldi.

CAMINAR JUNTOS POR UN CHACO SOSTENIBLE

La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, destacó la organización de este Consejo e indicó que el mismo “está reglamentado desde hace 27 años, y por fin hemos logrado constituirlo. Esta es la única manera de poder caminar juntos por un Chaco sostenible, de encontrar puntos de acuerdo y tener unicidad de criterios”.

La funcionaria explicó que, además de los cuatro ejes que conforman el organismo, este estará integrado además por el sector turístico y de artesanías, como también del académico en el desarrollo de este Consejo. “Nosotros precisamos que todo el soporte que hacen estos sectores respecto a la educación ambiental esté presente en el desenvolvimiento de nuestro trabajo, por lo que hoy participaron y participarán de ahora en adelante”, argumentó.

Por último, Soneira afirmó que “estamos en una nueva era. Lo ambiental no puede ir separado de lo productivo, sino que están íntimamente vinculados. Y este Consejo trabajará en las buenas políticas ambientales de Estado y monitoreará que se desarrollen plenamente en el territorio”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager, resaltó la creación de este organismo y sostuvo que “a futuro esta decisión, no solamente va a tener una enorme responsabilidad, sino que dejará un mensaje para las generaciones que vienen”. En este sentido, comentó algunas de las medidas que se están tratando en la Legislatura: “En este momento se está discutiendo una nueva normativa para los residuos electrónicos, tema que hace un tiempo atrás no era prioritario, incluso para algunos lugares aún no lo es, pero que ahora resulta algo esencial para las ciudades con mayor concentración”.

Por último, la representante de la Red de Defensores del ambiente y el buen vivir, Julieta Rojas, afirmó que “nosotros queremos realmente participar de las comisiones que se proponen en este Consejo porque estamos con muchas inquietudes en relación al monte nativo, a las riberas de los ríos y sobre acuerdos que de alguna manera amenazan la soberanía alimentaria. Esperamos que se pueda trabajar en conjunto para tratar estos temas”.



Fuente: Chaco Prensa


Sábado, 31 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
Economia
Entre el dólar, Cristina, y el divorcio Trump-Elon Musk, el mercado se llena de dudas
Nacionales | legó finalmente el REPO “Mastantuono” mientras arde LA y los accesos a CABA. En las mesas ven con recelo la marcha de la economía. Repercusiones del divorcio del año.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER