| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provinciales
Ciudad en desarrollo: el cuidado ambiente es un eje estructural de la gestión municipal de Resistencia

Resistencia desarrolla su gestión en base a la planificación e implementación de cinco ejes estructurales para lograr una Ciudad en Desarrollo.

La sostenibilidad ambiental es uno de ellos y se aborda a través del plan Eco Ciudad, pensado para la integración urbana, fortaleciendo cualitativa y cuantitativamente los servicios públicos y poniendo especial énfasis en el abordaje integral con una perspectiva socioambiental.

El subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, brindó detalles sobre los proyectos y acciones que lleva adelante la gestión municipal en materia de ambiente y su proyección ante la necesidad de pensar un urbanismo estratégico para Resistencia, basado en una organización ecosistémica de la Ciudad que permita el desarrollo urbano sostenible.

El Plan de Higiene Urbana para la actual gestión es fundamental, por lo que el funcionario explicó que se trabaja para brindar un servicio de limpieza e higiene integral, sustentable y eficiente. “Promovemos la reducción y disminución del impacto ambiental que ocasionan los desechos a través de un plan a mediano plazo donde se mejore la recolección, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos”, explicó Alegre.

En esta línea, expresó que se implementa un servicio integral de gestión, recolección, clasificación y tratamiento de los reciclables, orgánicos y especiales, para grandes generadores de residuos y para los vecinos de los distintos barrios. “El barrido de calles, veredas, despeje y pintura de cordones son servicios que se prestan cotidianamente en simultáneo en toda la Ciudad y, junto a la recolección de residuos, son dos puntos fundamentales en este proceso”, aseveró.

El servicio se desarrolla en la Ciudad con diversas metodologías a través de la recolección de residuos convencionales domiciliarios; no convencionales como ramas, escombros, tierra y cacharros; de grandes generadores que son los establecimientos, mercados y lugares donde se genera gran cantidad de basura; de locales gastronómicos; y reciclables, el que se desarrolla mediante la acción colectiva y el trabajo coordinado con la colaboración en la recolección y separación de residuos en origen por parte de los vecinos.

“EL TRABAJO COORDINADO CON LA COMUNIDAD ES FUNDAMENTAL”

Alegre resaltó la importancia de contar con la participación de la comunidad en los procesos de separación y recolección diferenciada de residuos para que el material reciclable vuelva a ingresar a los circuitos productivos y se convierta en nueva materia prima en una economía circular. Además, colaborar con la reducción del volumen de residuos que diariamente se envían al vertedero municipal, lo cual representará un ahorro significativo en los costos de logística y traslado, por lo que aseguró que, para poder avanzar en este proceso, la Comuna instaló islas o campanas de reciclaje en distintos espacios comunes y centros de compras barriales para que la ciudadanía se sume y separe sus residuos en sus casas. “Para esto es fundamental el trabajo conjunto y coordinado con las instituciones y cadenas de supermercados para que participen en el cuidado del ambiente”, agregó el responsable del cuidado del ambiente del Municipio.

En esta temática el intendente Gustavo Martínez rubricó convenios de colaboración con la Cámara de Comercio de Resistencia, el Grupo Libertad y con el Sindicato Único de los Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal del Chaco (Suterh), para impulsar en conjunto un servicio de recolección de reciclables que permita la separación de botellas de plástico, vidrios, recipientes de metal y cartón, así como otro residuos secos.

GESTIÓN DE RESIDUOS DEL ÁREA METROPOLITANA (GRAM)

Para profundizar el saneamiento integral de la Ciudad, actualmente se está trabajando en un proceso gestión de residuos del área metropolitana que contempla una planificación eficiente y la consolidación de un sistema integral. Es así que se concretaron acciones que van desde la separación en origen hasta la disposición final de los residuos sólidos urbanos, impulsando el reciclado y su valoración a través de nuevas metodologías de tratamiento para prevenir y minimizar su impacto negativo en el ambiente.

Se implementaron ecopuntos en los cuales se reciben los residuos diferenciados de los vecinos, como cartón, papel, plásticos y vidrio; así como también puntos limpios en los cuales se recibirán los residuos verdes, propios de la poda, para su tratamiento y chipeado en la Planta de Transferencia GRAM Resistencia.

Esta planta se implementará como estación de transferencia temporal para la disposición de los desechos y promoverá la reducción de tiempos de ejecución de los servicios de recolección de los sectores alejados del centro de tratamiento y optimizará los costos del transporte. Los residuos de este sector serán destinados a relleno sanitario.

Se promoverá, además, con los residuos húmedos, compostaje y lombricompuesto, sirviendo como punto de suministro de estratos para el Vivero Municipal.

Se pondrá en funcionamiento la planta de tratamiento de residuos reciclables que permitirá, mediante la combinación de múltiples equipos de clasificación, separar los recursos útiles dividiendo automáticamente los residuos sólidos en diferentes partes según sus materias primas. Proceso fundamental para disminuir la contaminación de los residuos en la Ciudad y mejorar el ambiente.

Y como destino final del ciclo, Alegre detalló que todos los residuos serán trasladados hacia la Planta de Transferencia y de allí se derivarán los no valorizables en camiones batea hacia el vertedero municipal para su disposición final.

SISTEMA LACUSTRE Y PULMONES VERDES

Los espejos de agua y el arbolado urbano de la Ciudad son recursos naturales que esta gestión pretende preservar, afirmó el subsecretario Alegre, quien detalló que para esto se pensó en dos programas de acciones integrales denominados Resistencia Lacustre 2040 y Resistencia Arbolada 2040.

Ambas iniciativas se ejecutan con la planificación como eje prioritario y se promueve el vínculo con el vecino, una responsabilidad compartida en la toma de decisiones y acompañamiento en las tareas de protección de las especies arbóreas, para promover conciencia y educación ambiental.

En lo que hace a Resistencia Lacustre 2040, se tiene como objetivo la recuperación de las lagunas desde el punto de vista hidrológico, ambiental y recreativo. Estos espejos de agua son fundamentales para la Ciudad, porque funcionan como pulmones ambientales para la fauna y la flora, como reservorio amortiguador de las precipitaciones y espacio de esparcimiento social.

Para lograr este objetivo se diagramó una agenda de trabajos coordinados y cooperativos no sólo desde el punto de vista operativo, sino también desde la regularización de los dominios de los terrenos y rectificación de la línea de ribera en caso de ser necesario. Entre las tareas que se realizan para su recuperación están las de desmalezado, demarcación de línea de ribera y saneamiento interno del espejo de agua, que se desarrollan mediante un trabajo articulado con la Administración Provincial del Agua (APA).

A eso se suma la parquización e instalación de equipamiento urbano en las márgenes de estas lagunas para protegerlas y aprovechar la riqueza natural de la flora y la fauna, lo que estará acompañado por el mantenimiento y cuidado constante de estos espacios sumando a los vecinos, comisiones y ONGs, promoviendo la concienciación colectiva.

Para finalizar, el subsecretario de Ambiente detalló el programa Resistencia Arbolada 2040, que busca proteger como patrimonio y promover el desarrollo equilibrado del arbolado urbano. Para esto, indicó, es necesario fortalecer al Vivero Municipal, que es el principal proveedor interno de la mayoría de las especies que se plantan en la Ciudad.

“Las acciones planificadas para desempeñar en la gestión están pensadas con una proyección de 20 años, relacionadas con la plantación, poda responsable, curación y recuperación de las especies arbóreas; con el corte de raíces y extracción de árboles en casos necesarios”, concluyó el responsable de Ambiente del Municipio.


Fuente: Gustavo Martínez


Sábado, 31 de octubre de 2020
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER