| Viernes 19 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El 71% de las pymes tienen problemas para conseguir sus insumos
Según un relevamiento realizado por CAME entre 278 pymes industriales, el 57% tiene actualmente dificultades para conseguir su insumo principal o directamente no consiguen.

Según CAME las complicaciones para conseguir insumos en las industrias pymes se agravaron en el último mes y medio. Tras un relevamiento entre 278 empresas el 57% tiene actualmente dificultades para conseguir su insumo principal o directamente no consiguen. Si a ese porcentaje se le adiciona las que no consiguen los insumos secundarios, la cifra alcanza el 71%.

Gabinete económico.
Informate más
Gobierno ya superó los $720.000 millones en aportes para enfrentar la pandemia
Según la entidad esta situación "está provocando demoras en la producción, incumplimiento de entregas, imposibilidad de ventas, y empeoramiento de la situación financiera de la empresa". A su vez CAME analizó este panorama y describió que existen "problemas que no son nuevos pero se profundizaron".

Uno de ellos son las expectativas de devaluación, según explicaron que "lleva a que los grandes formadores de precios no vendan los insumos y materias primas especulando con un aumento del dólar, o que los vendan a un dólar más caros al oficial, o que sólo lo hagan a las empresas más grandes. También están pidiendo pagos por anticipado de contado en dólares y tardando hasta dos meses en entregar".

Por otro lado se menciona los controles a las importaciones en insumos que el país no fabrica o su fabricación es insuficiente y son necesarios para completar el proceso productivo. Y en tercera posición CAME asegura que "las deudas con proveedores de muchos empresarios e incluso instituciones públicas como los hospitales, que les impide el abastecimiento".

Al 68,2% de las empresas afectadas, el principal impacto se refleja en sus ventas, porque no pueden cumplir con los tiempos, no pueden cotizar, o no tienen productos para vender. En detalle, el impacto se divide en: al 32,1% de los afectados no le permite cumplir con los tiempos de entrega, el 21,8% no puede programar pedidos, el 14,3% no le permite realizar ventas porque no pueden fabricar el producto y el 17,1% dice que se les está deteriorando su situación financiera.

Los insumos con más problema para conseguirlos son la chapa, aluminio, hierro, polietileno, polipropileno, acero, cemento, tela, papel, plástico, cuero, y, todos los productos derivados de esos insumos.

En metalmecánica, escasea hierro, acero, aluminio, chapas, alambres, perfiles, clavos. "Lo que más sobresale son las demoras en los tiempos de entregas. Hay retrasos de hasta en 60 días. Según los industriales consultados, eso se debe a que se está especulando con los precios por la incertidumbre sobre el tipo de cambio. Hay proveedores que directamente no cotizan" informó CAME.

En polipropileno, las petroquímicas están teniendo problemas para conseguir etileno y por lo tanto las empresas que lo usan como insumo desde hace meses no pueden producir. Esta situación, según las empresas, viene desde mayo-junio.

En plásticos, como consecuencia de la falta de polipropileno, hay faltantes de stock y en la cadena afectan a las empresas que usan el plástico como insumo (por ejemplo, producción de artículos del hogar o juguetes). Solo el 60% de ese insumo es abastecido por el mercado interno. El resto se importa y las restricciones les demora los tiempos de entrega. Lo que se está entregando muy bien, es el plástico recuperado, especificó CAME.

"En telas e insumos vinculados, hay demoras y falta de precios. Los industriales consultados señalan que hay menos variedades, tanto de colores como de calidades. Hay insumos como el hilo que es difícil conseguir. La falta de telas está incidiendo en la confección de indumentaria y eso impacta en el stock de mercadería de muchos comercios" aseguró la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

En papel y cartón, según la entidad, "lo que más se reclama es que hay poco stock y en el caso de este último, la falta de insumos para producirlo, incluyendo los derivados como cajas. Uno de esos insumos es la celulosa, y se suma que por la caída del consumo hay menos cartón en las calles para reciclar".

En cemento, la principal queja es la demora en la producción y los cambios permanentes en los importes. En maderas y muebles, las subas de precios, la falta o dolarización del poliéster con un cambio superior al oficial hace que no se puedan fabricar sillones y sillas. Lo mismo con la tornillería que se importa de Brasil donde no se están aprobando las licencias, o de los herrajes que también son del exterior.


Fuente: Ámbito


Domingo, 22 de noviembre de 2020
...

Volver

Votacion en el Congreso nacional
Contundente rechazo a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades
Nacionales | Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave. Una masiva movilización rodeó el Congreso.Por Federico Millenaar
Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER